• Contacto
  • Barcos
  • Portal del suscriptor
miércoles 21 de mayo de 2025   - 03:00 CEST
12 °c
Melilla
9 ° Vie
8 ° Sáb
9 ° Dom
9 ° Lun
9 ° Mar
10 ° Mié
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio » Cultura y Tradiciones

“Melilla aparece en la obra de autores consagrados, como Unamuno y Machado”

por Dolo Cambronero
17/04/2018 07:18 CEST
“Melilla aparece en la obra de autores consagrados, como Unamuno y Machado”

Compartir en WhatsappCompartir en FacebookCompartir en Twitter

María del Carmen Hoyos presenta mañana en la UNED el libro ‘Melilla y la poesía española desde 1900’

María del Carmen Hoyos Ragel, que durante 24 años ha sido profesora en el campus en nuestra ciudad de la Universidad de Granada, presentará mañana miércoles, a las 19:00 horas, en el Aula 10 de la UNED su libro ‘Melilla y la poesía española desde 1900’, en el que hace un recorrido por la manera en la que muy variados autores recogen en sus poemas a nuestra población. Y no solo son autores locales puesto que “Melilla aparece en la obra de muchos poetas consagrados como José Echegaray y Miguel de Unamuno”, explica la docente. Además, también Antonio Machado dedicó artículos a la ciudad, aunque en este caso no desde el género poético.

El libro es el fruto de la XIX Beca de Investigación Miguel Fernández, que fue obtenida por María del Carmen Hoyos en el año 2013. Por diversos motivos, no había podido presentarse hasta ahora. Será José Romera Castillo, catedrático de Literatura de la UNED, el encargado de conducir el acto que se celebrará mañana.

“El libro es el resultado de una acumulación de afectos que tienen que ver con la enseñanza, conmigo como lectora y con Melilla”, explica a El Faro María del Carmen Hoyos, que en el año 2000 dejó Melilla para trasladarse a Granada, en cuya universidad es profesora de Didáctica de la Lengua y la Literatura.

Vinculación total con Melilla

“Mi vinculación con Melilla es toda. A nivel de afectos, amigos, hijos...”, resalta. Esa parte emocional sumada a su profesión le hizo ver que era necesario hacer un estudio sobre la literatura y Melilla, acotado en esta ocasión el ámbito de investigación a la poesía.

El libro se abre con un estudio introductorio sobre esta materia y está estructurado en capítulos que siguen un orden cronológico. No obstante, Hoyos Ragel destaca que están interrelacionados entre sí.

“En las campañas militares surgen muchos textos. Muchos de ellos son desconocidos y no fueron publicados como libros pero sí aparecieron en prensa”, señala la autora.

También aparecen en esta obra revistas literarias aparecidas en Melilla en los años cuarenta y cincuenta como ‘Manantial’ y ‘Alcándara’, dirigida esta última por Miguel Fernández, a quien esta profesora universitaria defiende como el más grande poeta que ha dado la ciudad”.

Pero no han sido los únicos poetas nacidos en Melilla. Carmen Conde, Juan Guerrero Zamora, Antonio Abad y José María García son algunos de los nombres que destacó la autora, quien también hizo referencia a Encarna León, que aunque no ha nacido en nuestra ciudad, está muy vinculada a ella.

“Melila ha sido muy generadora de literatura”, asegura Hoyos Ragel. Pero además de hacer un recorrido por cómo ha sido tratada Melilla en la poesía, otro de los objetivos es ofrecer también un repertorio de textos para que pueda trabajarse con los estudiantes en las aulas.

Retrato múltiple

Pero, ¿cómo han plasmado nuestra ciudad estos autores? Esta profesora universitaria señala que el retrato, al igual que la procedencia e ideología de los poetas que le han cantado, es muy diverso: desde la visión patriótica a la heroico y épica, pasando también por una lectura crítica, sin olvidar tampoco la parte estética. “Melilla ha deslumbrado mucho por su belleza a la gente de fuera”.

RelacionadoEntradas

Este viernes finaliza el plazo para participar en el Concurso del Cartel de la Feria de Melilla 2025

hace 2 horas

De la globalización al corazón: Juan Manuel Bravo publica 'Tahuima'

hace 21 horas
Riduan Moh

El PSOE denuncia "abandono total" de la Escuela de Música ‘Paula Guillén’ tras casi un año de “promesas incumplidas”

hace 23 horas

Pasión por el motor y hospitalidad melillense en la visita del grupo 'Citroën 2CV'

hace 24 horas
Seminario

La Cátedra Sefarad celebra un seminario sobre comunidades judías del norte de África

hace 1 día

Gran concierto de los ganadores del VII concurso Jóvenes Intérpretes del Conservatorio

hace 2 días

Lo más visto

  • Volcán de Timanfaya

    Un adulto cae al mar desde el buque Volcán de Timanfaya cuando viajaba hacia Melilla

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La Ciudad aclara que los bonos turísticos deben incluirse en la renta

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • El Mercado Central se aboca a una renovación integral a partir de este verano

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Constituida la nueva Junta de Gobierno del Colegio de Psicología de Melilla

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Clece ofrece en Melilla 28 empleos a personas procedentes de colectivos desfavorecidos

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Medio auditado por   
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Términos de uso
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies
  • ghostwriting agentur
  • akademischer ghostwriter

Grupo Faro © 2023

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023

CleanTalk Pixel