• Contacto
  • Barcos
  • Portal del suscriptor
sábado 24 de mayo de 2025   - 06:50 CEST
12 °c
Melilla
9 ° Vie
8 ° Sáb
9 ° Dom
9 ° Lun
9 ° Mar
10 ° Mié
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio » Medio ambiente

"La figura del refugiado climático no existe a nivel jurídico"

por Rosa Soto
29/08/2017 12:49 CEST
"La figura del refugiado climático no existe a nivel jurídico"

Compartir en WhatsappCompartir en FacebookCompartir en Twitter
  • Guelaya-Ecologistas en Acción ha celebrado un debate sobre el cambio climático y los migrantes que se ven forzados a dejar su hogar por las condiciciones ambientales extremas

El responsable internacional de Ecologistas en Acción, Samuel Martín-Sosa, ha asegurado que "la figura del refugiado climático no existe a nivel jurídico", ya que no consta en la definición de "refugiado" que recoge la Convención de Ginebra (1951), que sí menciona a los refugiados ambientales. Estas declaraciones se han enmarcado en el debate 'Refugiados climáticos: los migrantes del siglo XXI', que ha organizado Guelaya-Ecologistas en Acción en el Real Club Marítimo de Melilla.

Martín-Sosa ha reclamado la necesidad de cambiar el paradigma actual de la sociedad y de dejar de lado el modelo de extractivismo que está acabando con los recursos fósiles, los cuales se han mostrado negativos, contaminantes y finitos.

Por ello, también ha insistido en el deber moral de cambiar el sistema energético actual y en acoger a los migrantes climáticos, que en gran mayoría proceden de países del Tercer Mundo, los cuales se han visto "expoliados" por las multinacionales de los países ricos, contaminando su medio ambiente.

El presidente de la asociación Pro Derechos de la Infancia (Prodein), José Palazón, también ha participado en el debate y ha señalado que no existe justicia climática, ya que estas multinacionales de los países del Primer Mundo se han dedicado a extraer todos los recursos a los países pobres, que son los que están sufriendo más las consecuencias del cambio climático.

 

Tags: Asociaciones

RelacionadoEntradas

La limpieza será este sábado

Guelaya llama a una limpieza en la zona norte del dique de San Lorenzo este sábado

hace 21 horas
Parque Lobera

El PP acusa a la CHG de impedir a Melilla utilizar agua reciclada para riego

hace 2 días
Playas

El PSOE aplaude la inversión del Gobierno central de 100.000 euros para restaurar las playas de Melilla

hace 3 días

Los vecinos de Patio Sevilla denuncian "años de abandono e insalubridad"

hace 4 días
Daniel Ventura

Ventura denuncia que se está perdiendo parte de la costa del litoral melillense por la “irresponsabilidad” del Gobierno central

hace 4 días
Playas

Ventura dice que las playas de Melilla son "las mejores" y acusa al PSOE de "sectarismo"

hace 5 días

Lo más visto

  • Detenido

    Trece detenidos de una red de tráfico de personas entre Marruecos y España

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La cantina del Campus, un lugar de relax y encuentro

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Citaciones telefónicas para acudir al nuevo hospital el lunes

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Policía Nacional y Guardia Civil reconocen la labor de los vigilantes de Clece

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Ingesa pone en marcha el nuevo Hospital Universitario: un hito histórico para la sanidad pública

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Medio auditado por   
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Términos de uso
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies
  • ghostwriting agentur
  • akademischer ghostwriter

Grupo Faro © 2023

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023