El presidente provincial de Vox en Melilla y portavoz del Grupo Mixto en la Asamblea, José Miguel Tasende, ha arremetido este jueves contra la Consejería de Salud Pública tras conocerse la detección de tres nuevos casos de rabia en perros, todos ellos procedentes de Marruecos. El dirigente ha calificado de “fracaso” las políticas públicas en esta materia, al considerar que no se han cumplido las promesas anunciadas por el Gobierno local hace un año.
Tasende ha recordado que la Consejería de Salud Pública se comprometió en un pleno a “diseñar con solidez” una estrategia efectiva para controlar a los animales callejeros y prevenir la aparición de enfermedades zoonóticas. “Nos gustaría saber qué medidas ha tomado la Consejería desde entonces. No las vemos por ninguna parte, porque los perros con rabia siguen entrando por donde siempre, y la rabia sigue sin erradicarse en Melilla”, ha afirmado.
Desde Vox se insiste en que la posición geográfica de Melilla, como ciudad fronteriza con un país en el que la rabia continúa siendo endémica, exige una respuesta mucho más contundente y preventiva. “El riesgo es evidente, pero no se están destinando los recursos necesarios. Ese riesgo, con un buen sistema de control, debería ser mínimo”, ha defendido Tasende.
El portavoz ha subrayado la falta de acción institucional a la hora de anticiparse a los focos de riesgo. Según su denuncia, la recogida de animales con síntomas de rabia o comportamiento agresivo no se realiza de forma planificada, sino que depende de que los ciudadanos comuniquen los casos. “Eso solo se hace cuando los vecinos dan el aviso de que un perro con rabia ha mordido a otro animal o a una persona. No existe un protocolo activo de control ni de vigilancia en zonas de riesgo”, ha criticado.
Asimismo, Tasende ha puesto sobre la mesa el compromiso del Ejecutivo local de contratar a 80 agentes medioambientales, algo que, según afirma, no se ha materializado en medidas prácticas. “Si esos agentes estuvieran formados y operativos, podrían destinarse a un plan de choque contra la rabia, especialmente en las inmediaciones de la frontera y los barrios más expuestos”, ha propuesto.
En este sentido, Vox también ha solicitado al Gobierno local datos concretos sobre la gestión actual. “Queremos saber cuántos perros con rabia han sido recogidos de las calles desde las últimas elecciones y si existe algún tipo de refuerzo horario para vigilar las zonas limítrofes con Marruecos”, ha expresado.
El dirigente ha vinculado esta falta de planificación también al mantenimiento de colonias felinas callejeras. “Nos parece una temeridad que una ciudad que no logra mantener a raya la rabia se esfuerce en mantener colonias de gatos en plena calle. Así no vamos a erradicar nunca la enfermedad”, ha sentenciado.
Tasende ha descrito situaciones que, según afirma, son frecuentes en la ciudad, como ver a gatos heridos “lamerse las llagas en la acera”, parir sin control o moverse por el centro de la ciudad con total tranquilidad. “¿Por qué cree, señora consejera, que eso no se ve en la Gran Vía de Madrid ni en las Ramblas de Barcelona? Porque eso solo se ve en lugares tercermundistas. Los melillenses no somos tercermundistas, pero estamos gobernados por políticos que parecen disfrutar de ese ambiente”, ha criticado con dureza.
Estas declaraciones se suman a la preocupación creciente en la ciudad tras varios episodios recientes relacionados con la rabia. Como informó El Faro de Melilla en febrero de este año, se detectó otro caso en un perro, también originario de Marruecos, lo que eleva el nivel de alerta sanitaria.
Vox concluye su nota de prensa reclamando medidas “urgentes, reales y coordinadas” para frenar la entrada de animales portadores de rabia y proteger la salud pública. “No podemos permitir que esta amenaza siga latente en nuestra ciudad”, ha zanjado Tasende.
Daros un paseo por las viviendas rusadir o ciudad de Málaga, y veréis los gatos callejeros y como determinados vecinos ayudan a su proliferación alimentándolos,
En la puerta de un conocido establecimiento hay a diario uno de ellos