• Contacto
  • Barcos
  • Portal del suscriptor
miércoles 14 de mayo de 2025   - 06:35 CEST
12 °c
Melilla
9 ° Vie
8 ° Sáb
9 ° Dom
9 ° Lun
9 ° Mar
10 ° Mié
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio » Política

Unos jóvenes intentan reclamar la soberanía de Melilla en pleno centro

por Redacción El Faro
08/12/2010 00:06 CET
alt

Compartir en WhatsappCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Según la Delegación del Gobierno, no llegaron a desplegar pancartas, aunque en medios marroquíes circulaban fotos y vídeos de lo que al parecer fue una protesta express. Ayer, sobre las 14.30 horas, un reducido grupo de jóvenes procedentes de Marruecos desplegó por un cortísimo espacio de tiempo banderas de Marruecos y pancartas reivindicativas de la “marroquinidad” de Melilla en la Plaza de España, justo en frente de la Delegación del Gobierno.
Los jóvenes pretendían también difundir miles de copias del último comunicado de la Coordinadora por la Liberación de Melilla, que preside el alcalde de Beni-Enzar, Yahía Yahía, y que además de incitar al “boicot” contra nuestra ciudad y Ceuta, ha convocado una marcha hasta la frontera para el próximo sábado a las diez de la mañana.
La Delegación del Gobierno restó importancia al hecho y negó que  los jóvenes llegaran a desplegar banderas marroquíes o pancartas atentatorias contra nuestra soberanía, aunque poco después del suceso fotos como la que ilustra este artículo estaban colgadas en Internet, en páginas como Nador24.com.
No obstante, según la Delegación, la actitud d e los jóvenes fue advertida por una patrulla de la Guardia Civil que casualmente pasaba en ese momento por la Plaza de España pero que no logró detener a ninguno de los activistas promarroquíes, aunque sí impidió, según el organismo gubernativo, que desplegaran la pancarta y repartieran los folletos en los que reclamaban la soberanía de Melilla y Ceuta.
La Delegación del Gobierno, que el día anterior señaló el “clima de normalidad en la frontera”, a pesar del creciente hostigamiento por parte de algunas autoridades y activistas del Marruecos cercano, informó de que la investigación está en manos de la Policía Nacional con el objeto de proceder a la identificación del grupo de jóvenes y “abrir las oportunas diligencias”.
Los panfletos que pretendían repartir se corresponden con el comunicado que ayer remitió a los medios locales en nombre del citado Comité el presidente de la Asociación Gran Rif, Said Chamtri. En el mismo, se convoca a la ciudadanía de Marruecos a participar este sábado en una marcha que partirá a las 11:00 horas desde la localidad de Beni Enzar hacia nuestra ciudad bajo el lema "La marcha por la liberación" y contra los "enemigos de la unidad territorial de Marruecos”.
La convocatoria se produce tras el anuncio la semana pasada de una marcha hacia Ceuta, que finalmente quedó aplazada.
El motivo de la protesta, según dice el comunicado, es la persistencia de las "camarillas colonialistas españolas en su política hostil y ofensiva hacia los supremos intereses" de Marruecos, cuyo ejemplo "más escandaloso" fue la "insólita e inmoral" declaración del Congreso de los Diputados sobre los incidentes ocurridos en El Aaiún.
El Comité de Coordinación para la Liberación de Melilla condena el "ensañamiento" del Partido Popular español contra el pueblo marroquí, al tiempo que aplaude la declaración unánime del Parlamento marroquí en la que insta al Gobierno a revaluar el conjunto de su relación con España.
Además de la marcha, anuncian una serie de medidas como la de pedir al Gobierno marroquí que exija visado a los españoles que accedan a su territorio, que desista de su papel de "gendarme" para controlar la inmigración de subsaharianos, así como se haga un "boicot" económico a Melilla o se corte el suministro de agua de los yacimientos marroquíes que, mediante una histórica concesión, se destinan a la red de agua de algunas fuentes de la ciudad, no obstante equipadas también con la técnica de la ósmosis inversa para mejorar el suministro que igualmente les llega de la red general y que, en un 95%, se nutre de la desaladora y acuíferos radicados en Melilla.
En las informaciones difundidas ayer por las páginas digitales de medios marroquíes, se llama también a los soldados españoles de origen rifeño a alinearse con Marruecos y se asegura que la operación de protesta frente a la Delegación del Gobierno fue un éxito y que se llegaron a repartir hasta 6.000 octavillas contra la soberanía española de Melilla.

RelacionadoEntradas

Antonio Méndez

El PSOE dice que Melilla necesita viviendas "y no pelotazos urbanísticos"

hace 6 horas
Juan José Imbroda

Imbroda asistirá a la Conferencia de Presidentes del 6 de junio en Barcelona

hace 6 horas
Sofía Acedo

Sofía Acedo acusa al Gobierno de Sánchez de estar "en absoluta decadencia"

hace 6 horas
Dolors Montserrat

Cinco eurodiputados acompañarán a Dolors Montserrat en su visita a Melilla

hace 8 horas

La CIM se opone al derribo de la Mezquita del Mantelete que propone Vox

hace 8 horas
José Miguel Tasende

Tasende critica que CpM quiera tapar su crisis interna atacando a Vox

hace 1 día

Lo más visto

  • Los pescaderos del Mercado Central, en una situación límite

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Un preso con problemas psiquiátricos agrede a dos funcionarios del Centro Penitenciario

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Dos detenidos por circular con un coche con documentación falsificada

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Vera: “Es la primera vez que Melilla cuenta, en un año, con 31 millones de euros en Planes de Empleo”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La CIM se opone al derribo de la Mezquita del Mantelete que propone Vox

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Medio auditado por   
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Términos de uso
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies
  • ghostwriting agentur
  • akademischer ghostwriter

Grupo Faro © 2023

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023

CleanTalk Pixel