• Contacto
  • Barcos
  • Portal del suscriptor
domingo 3 de diciembre de 2023   - 02:57 CET
11 °c
Melilla
9 ° Vie
8 ° Sáb
8 ° Dom
9 ° Lun
9 ° Mar
10 ° Mié
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
Sin resultados
Ver todos los resultados

Una profesora del IES Rusadir asiste al seminario de coordinadores de Escuelas Embajadores del Parlamento Europeo 

Noelia Gámez Durán participó en las jornadas de trabajo durante los pasados días 27 y 28 de abril

por Redacción El Faro
04/05/2023

Compartir en WhatsappCompartir en FacebookCompartir en Twitter

La profesora melillense Noelia Gámez Durán, del Instituto de Enseñanza Secundaria ‘Rusadir', asistió los pasados días 27 y 28 de abril al seminario de coordinadores de Escuelas Embajadoras del Parlamento Europeo (EPAS) que se celebró en Bruselas. Se trata de un programa que pretendeacercar Europa y sus instituciones a los escolares de toda la Unión Europea. El encuentro trascurrión en la sede del Parlamento Europeo en la capital belga.

Profesores de los 27 estados miembro y del Reino Unido asistieron al evento y, tras registrarse y ser recibidos por los integrantes de la organización, pudieron hablar e intercambiar opiniones con Othmar Karas, vicepresidente del Parlamento Europeo.





Karas agradeció la importante labor que están llevando a cabo los profesores cuyas escuelas están adscritas al programa EPAS (European parlamento Ambassador Schools) e insistió en la relevancia de enseñar a las futuras generaciones “por qué necesitamos Europa”.





El resto de las jornadas versaron sobre lo que la Unión Europea ofrece a los jóvenes, como webs para jóvenes y docentes, y talleres en los que los coordinadores pudieron exponer sus dificultades y sugerencias a la hora de trabajar en el programa EPAS en cada una de las escuelas de los países a los que representaban.

También los profesores asistieron a una ponencia sobre las próximas elecciones europeas en la que se hizo hincapié en su labor como multiplicadores a la hora de animar a los chicos y chicas a participar en el proceso democrático.

Los coordinadores internacionales rotaron en la última sesión del primer día por diversos talleres en los que se habló, entre otras cuestiones, de desinformación, redes sociales y programas europeos educativos como “eTwinning”. A su disponibilidad también estaba un juego que, mediante gafas de realidad virtual, te ponía en los zapatos de un eurodiputado.

La sesión del viernes se centró casi por completo en las visitas al hemiciclo en la sede del Parlamento y al Museo de la Unión Europea, muy recomendable para profesores y alumnos EPAS que han tenido que estudiar durante todo el curso escolar las instituciones, historia y valores de la Unión Europea desde su creación hasta nuestros días.

Lo más visto

  • Publicada la lista provisional de los planes de empleo de la Ciudad Autónoma

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La Policía se incauta de varias plantaciones de marihuana en el Monte María Cristina

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Niños y mayores desfilan en I Pasarela organizada por Zona Centro

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Enrique Alcoba: “Tenemos que blindar los beneficios fiscales en Melilla”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Los profesionales sanitarios cobrarán íntegra la productividad variable

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Medio auditado por   
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Términos de uso
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies

Grupo Faro © 2023

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023