• Contacto
  • Barcos
  • Portal del suscriptor
jueves 7 de julio de 2022   
11 °c
Melilla
9 ° Vie
8 ° Sáb
8 ° Dom
9 ° Lun
9 ° Mar
10 ° Mié
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Coordinadora de las Escuelas Embajadoras del Parlamento Europeo visita el IES Rusadir

Este programa educativo pretende estimular el conocimiento de Europa y de la democracia parlamentaria europea entre los jóvenes.

por KFG
06/05/2022

Compartir en WhatsappCompartir en FacebookCompartir en Twitter




La coordinadora del programa Escuelas Embajadoras del Parlamento Europeo (EPAS), Eva Gracia, ha visitado este viernes al Instituto de Educación Secundaria (IES) Rusadir de Melilla.





Es preciso recordar que el IES Rusadir y el IES Leopoldo Queipo son los dos centros de la ciudad autónoma considerados EPAS.

Hace poco llegó igualmente hasta ambos centros el eurodiputado murciano Marcos Ros Semper, del Grupo de la Alianza Progresista de Socialistas y Demócratas.

Según ha adelantado Paqui Ruiz Berjón, jefa del departamento de Actividades Complementarias y Extraescolares del IES Rusadir el próximo lunes 9 de mayo, con motivo del Día de Europa, se desarrollarán diversas actividades en el centro, a partir de las 11:45 horas.

Precisamente la celebración de esta fecha es uno de los compromisos que contraen los centros que pertenecen a este programa educativo, organizado por la dirección general de Comunicación del Parlamento Europeo.

 

1 de 5
- +

La iniciativa de EPAS está destinada a los alumnos de centros de enseñanza secundaria: 4º ESO, 1º y 2º de Bachillerato y grado medio de Formación Profesional.

Además, tiene por fin estimular el conocimiento de Europa y de la democracia parlamentaria europea entre los jóvenes, proporcionándoles un conocimiento activo de la Unión Europea (UE), y del Parlamento en particular.

De hecho, no se trata solo de enseñar datos sobre el bloque comunitario, sino también de darles la oportunidad de experimentar la ciudadanía europea.

Las instituciones incluidas en este programa también deben asistir a una formación obligatoria en Madrid, presencial o telemática; y mantener un punto de información sobre el Parlamento Europeo actualizado en algún lugar visible del centro.

Asimismo, se encuentran entre sus tareas trabajar con materiales online proporcionados por el Parlamento Europeo, traducidos a todos los idiomas de la UE y a los cuatro regionales de España; así como realizar a lo largo del curso otras actividades relacionadas con la UE.

 

 

Lo más visto

  • Condenado a 16 años y 3 meses de cárcel el asesino del hermano de Pisly

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Un militar en activo, detenido por traer migrantes de Marruecos a Melilla

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Ya hay resultados de los primeros exámenes de las oposiciones a maestro

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Las obras del entorno del nuevo hospital de Melilla cambiarán por completo la zona

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • En la UCI del Torrecárdenas de Almería el ciclista atropellado el jueves

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Medio auditado por   
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Términos de uso
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies

Grupo Faro © 2022

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2022