• Contacto
  • Barcos
  • Portal del suscriptor
viernes 18 de julio de 2025   - 04:23 CEST
12 °c
Melilla
9 ° Vie
8 ° Sáb
9 ° Dom
9 ° Lun
9 ° Mar
10 ° Mié
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio » Noticias

El aeropuerto melillense vive un "momento dulce" por su gran actividad

El director, Miguel Palomares, asegura que está "encantado" con la nueva ruta semanal a Galicia

por Paqui Sánchez (Efe)
26/07/2024 09:20 CEST
El aeropuerto melillense vive un "momento dulce" por su gran actividad

Compartir en WhatsappCompartir en FacebookCompartir en Twitter

El aeropuerto de Melilla vive, como reconoce su director, Miguel Palomares, un “momento dulce”. Mañana, por primera vez, estará conectado con el Noroeste español, el punto cardinal que le faltaba, con un vuelo semanal a Santiago de Compostela que permite a la ciudad autónoma tender más puentes que nunca con el resto del país.

“Estamos encantados”, reconoce el máximo responsable del aeropuerto de Melilla, cuya terminal reflejará desde este sábado en sus paneles de llegadas y salidas un total de nueve destinos: Málaga, Madrid, Granada, Almería, Sevilla, Barcelona, Gran Canaria, Palma de Mallorca y Santiago de Compostela.

Un récord de conexiones que es síntoma del crecimiento que la infraestructura de AENA en Melilla está teniendo en los últimos años y que le permitió en 2023 superar todos los registros en sus 55 años de historia, rebasando las simbólicas barreras del medio millón de pasajeros y las 10.000 operaciones.

Todo apunta a que esas cifras se volverán a quedar cortas al cierre de este 2024, en el que el aeropuerto de Melilla hace poco más de 100 días consiguió otro importante hito, ampliar su horario operativo más allá del marcado por la salida y la puesta de sol, gracias a una petición de Air Nostrum, la única compañía que conecta por aire esta ciudad norteafricana.

“El aumento del horario operativo siempre es positivo para una ciudad como Melilla, que necesita esa conexión, donde el aeropuerto es, prácticamente, la base del cordón umbilical con la península”, apunta Miguel Palomares para recalcar el paso que ha conllevado que la operatividad se extienda, incluso, más allá de las diez de la noche.

Hasta ahora, eso solo sucedía en los vuelos medicalizados de urgencia, una excepción que quedó atrás el pasado 31 de marzo, el día en que Melilla dejó de quedarse sin aeropuerto a las cinco de la tarde en invierno, lo que suponía todo un obstáculo para una ciudad que se ha marcado el desarrollo turístico como uno de sus principales objetivos para sobrevivir a la asfixia comercial impuesta por Marruecos en la frontera terrestre.

Buenos datos, pero sin competencia

Las consecuencias de ampliar el horario operativo no se han hecho esperar y el aeropuerto melillense ha cerrado los dos últimos meses, mayo y junio, como los mejores de su historia en la antesala de un verano que tiene “buenas perspectivas de que continúe esa senda de crecimiento, en la misma línea que el resto de España” en la era pospandemia.

Curiosamente, esos buenos datos, que llevan al aeropuerto de Melilla a acumular una subida del 23 % en el número de pasajeros respecto a 2019, con más de 243.000 pasajeros en el primer semestre de 2024, no se traducen en la recuperación de una competencia que tuvo hasta hace dos años y medio y que permitió una guerra de precios beneficiosa para los pasajeros.

Según Palomares, si no hay más compañías operando no es porque el aeropuerto de Melilla sea desconocido en el mundo de la aviación. “Las compañías no son ajenas al negocio que existe, es un ámbito muy competitivo en el que están. Conocen perfectamente la ruta de Melilla, sus crecimientos y operaciones. Si no entran es porque hay algo que no les atrae y muchas veces no tiene que ver con el tamaño de la pista”.

Toca techo en la pista y el sistema de aproximación

Ampliar la pista de aterrizaje, con 1.400 metros de longitud, es una de las viejas aspiraciones que hay en Melilla, especialmente en los días en que hay nubes bajas, que impiden una buena visibilidad y son sinónimo de cancelaciones en los vuelos -menos del 1 % en 2023-, algo que los melillenses no entienden en una época con tantos avances tecnológicos.

Es entonces, en esos días complicados por meteorología adversa, cuando todo el mundo vuelve al debate sobre la pista y la necesidad de mejorar el sistema de aproximación.

Sin embargo, su director es claro al respecto: “No tenemos mucho más margen de juego. El aeropuerto ha llegado a su techo, por así decirlo, en cuanto a su capacidad. Siempre y cuando no acordemos el poder ejercer ciertos derechos sobre el espacio aéreo adyacente, no podemos hacer nada”, dice aludiendo, sin mencionarlo expresamente, a las limitaciones que supone la vecindad con Marruecos.

La realidad, insiste, es que Melilla tiene “el espacio restringido que tiene”. Y agrega: “Con los colaterales que tiene alrededor la ciudad, es complicado llegar a un punto de entendimiento en el que se pueda producir un crecimiento de la ciudad, tanto del tamaño de la pista como del sistema de aproximación”.

Por lo tanto, “hasta que ese acuerdo no exista, no hay nada que se pueda hacer” desde AENA o la dirección del aeropuerto de Melilla, ya que esa gestión depende de ENAIRE, la empresa del Ministerio Transportes y Movilidad Sostenible que gestiona la navegación aérea en España.

La pista y el sistema de aproximación, en definitiva, son “un tema muy complicado” del que no depende que los vuelos de Melilla los puedan operar aeronaves más grandes, que es otro de los anhelos en la ciudad autónoma. En este caso, Palomares recuerda que eso sería posible porque el aeropuerto cambió de categoría el año pasado.

“Lo que pasa es que las compañías tienen que querer”, algo que no sucede porque los ATR72, los aviones de hélices que operan en Melilla, “están especialmente preparados para este tipo de pistas, viajes y transportes” y las aerolíneas no necesitan buscar una alternativa en aviones más grandes que podría conllevar una pérdida de frecuencias.

Esa es, precisamente, una de las principales ventajas en un aeropuerto como el de Melilla, que juega un papel clave en la conectividad de un territorio extrapeninsular y que sigue buscando la manera de crecer con más de 1,3 millones de euros en obras que van a empezar en breve para mejorar sus servicios a los pasajeros, entre los que hay cada vez más turistas, incluso extranjeros.

Tags: Noticias de Melilla

RelacionadoEntradas

Aumenta el número de revisiones de los coches en verano, antes de salir de viaje

hace 2 horas

Abuelos y nietos correrán juntos contra el olvido en septiembre

hace 2 horas
Policía Nacional

Detenido en Melilla un marroquí buscado por la Interpol a instancias de su país

hace 2 horas
Buque de la Guardia Civil

El patrullero oceánico “Río Segura” de la Guardia Civil atraca en Melilla

hace 3 horas
Nueva campaña de Amlega

Amlega lanza su campaña de prevención del VIH e ITS para el verano

hace 3 horas
Discovery 2

Cancelada la escala del crucero Discovery 2 prevista para este sábado por fuerte viento

hace 3 horas

Lo más visto

  • Imbroda con parte de su familia

    No se vislumbra un relevo al frente de la Ciudad Autónoma

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Air Nostrum amplía otros cuatro días la promoción de Melilla desde 14.49 euros por trayecto

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Activistas de Ceuta y Melilla participan en reuniones en Nador y Tetuán con el Comité de Liberación promarroquí

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Detenido en Melilla un marroquí buscado por la Interpol a instancias de su país

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Marroquíes quieren reivindicar el 17 de septiembre la soberanía de Melilla

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Medio auditado por   
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Términos de uso
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies

Grupo Faro © 2023

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023