• Contacto
  • Barcos
  • Portal del suscriptor
domingo 20 de julio de 2025   - 06:36 CEST
12 °c
Melilla
9 ° Vie
8 ° Sáb
9 ° Dom
9 ° Lun
9 ° Mar
10 ° Mié
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio » Opinión

Una campaña electoral también para las elecciones europeas

Según el último eurobarómetro de finales de abril pasado, un 72% de españoles desconoce que el 26 de mayo estamos igualmente llamados a votar por Europa

por Irene Flores
09/05/2019 10:30 CEST

Compartir en WhatsappCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Esta noche, al filo de las 00.00 horas, comenzará oficialmente la campaña electoral, y no sólo de las Autonómicas y Locales sino también de las Europeas. Sin embargo, andamos tan ensimismados en nuestras cuitas particulares que los decisivos comicios para elegir el nuevo Parlamento de la UE parece que no fueran con nosotros. Es más, según el último eurobarómetro del pasado 24 de abril, un 72% de españoles desconocen que el 26 de mayo también votamos al Parlamento Europeo. Y eso que los españoles, en una amplísima mayoría, según la misma encuesta, somos partidarios de seguir en la Unión y creemos que nuestra pertenencia a Europa nos ha beneficiado.

La responsabilidad del desconocimiento mayoritario respecto de la doble cita electoral del 26 de Mayo la tienen las principales instituciones de nuestro país y los partidos políticos, que enfrascados en las batallas por el Gobierno nacional y, ahora, por el poder autonómico y local, han olvidado la importancia de esta otra convocatoria para la que, no obstante, también presentan candidaturas.

O nos aplicamos o cuando ­lleguemos a los colegios electorales, más de uno no sabrá para qué son la multitud de papeletas azul claro que encontrarán junto a las blancas de los comicios municipales.

Melilla, que siempre registra un mayor porcentaje de abstención que en el conjunto de España, sólo consiguió un 28% de participación en las pasadas Europeas de 2014. En las venideras, realmente resulta difícil predecir qué puede pasar y, así, está por ver si el impulso de las locales llevará a un voto correlativo bajo las siglas del partido al que se opte o, por el contrario, contribuirán al despiste y a que pueda producirse un mayor número de votos nulos.

En nuestro singular escenario, la concurrencia de una fuerza política local de la impronta electoral de CpM, aporta más detalles particulares y resulta aún más complejo cualquier augurio sobre lo que pueda ocurrir en nuestra ciudad.

Para el Parlamento Europeo se presentan 32 candidaturas, entre ellas las del resto de partidos para las locales de mayo, tal cuales son en primer término el PP, seguido por el PSOE, Vox, Ciudadanos y Podemos, en orden a los resultados que obtuvieron en las pasadas Generales.

Falta pedagogía hacia los electores que, el 26 de mayo, no sólo están llamados a votar en las elecciones autonómicas/locales sino también en las del Parlamento Europeo y, precisamente, los melillenses, por nuestra condición fronteriza, deberíamos ser más conscientes de qué futuro político queremos para Europa”

CpM, que se sepa, no apoya a ninguna candidatura en concreto para dichos comicios a los que, desde su posición de partido localista, lógicamente no concurre.

Pero aún así, todos deberían preocuparse de la doble convocatoria electoral y de la necesidad de hacer pedagogía entre los votantes, a fin de evitar que el 26 de mayo sea una locura de papeletas para muchos melillenses que, de seguro, forman parte de ese 72% de españoles que desconocen que el 26M también tenemos una cita con Europa.

Las elecciones al Parlamento Europeo revisten una gran importancia por muy ensimismados que andemos en nuestro Gobierno nacional o en el Gobierno local.

La Unión Europea determina el 80% de nuestra legislación, marca nuestra política económica y es decisiva en cuestiones como la inmigración.

En pleno debate a consecuencia del Brexit y la controversia que sigue generando en el seno del Reino Unido, Europa es todavía un bastión de esperanza en un mundo globalizado que exige de uniones políticas para hacer frente a la inevitable política internacional de bloques.

Las futuras elecciones son decisivas para la UE y tendrán un impacto directo en nuestras vidas. Resulta penoso y lamentable que estén pasando inadvertidas, que Europa misma no mereciera apenas atención en las pasadas elecciones generales y que nos enfrentemos a unos comicios que, hoy por hoy, en nuestro país, son más fantasmagóricos e invisibles que otra cosa.

La campaña que empieza esta noche no va a tener otro eje que la lucha por el poder en la Ciudad Autónoma, dada la innegable y extrema importancia del Gobierno local, pero en una ciudad como Melilla, donde las políticas europeas son especialmente decisivas por nuestra condición fronteriza, todos los partidos que concurren al 26M están llamados a hacer un esfuerzo a favor de la participación consciente en la Unión Europea.

Melilla ha dado muchas veces la espalda a la UE, pero la UE afortunadamente no nos dio la espalda, aunque también debe ser más consecuente con nuestra cualidad única, junto con Ceuta, de frontera sur terrestre.

Debemos a la Unión grandes inversiones gracias a los fondos europeos; entre otras, en materia de recuperación de nuestro patrimonio histórico o recintos fortificados de Melilla la Vieja. Ayudas innumerables que han ido transformando y contribuyendo a mejorar la ciudad.

Es verdad que necesitamos políticas más consecuentes con nuestra realidad de territorio liminal entre dos mundos, pero para reclamar también tenemos con nuestro voto que ser partícipes de la Europa a la que pertenecemos y a la que demandamos más apoyos en materia de inmigración y gestión de fronteras.

Seamos consecuentes y, entre todos, hagamos llegar este mensaje. De Europa ni podemos ni debemos pasar. El próximo Parlamento Europeo será decisorio en reparto de ayudas, en políticas laborales, especialmente de empleo juvenil tan escaso en nuestra tierra, así como en otros ámbitos tan destacados como la seguridad, la igualdad o el cambio climático, sin olvidar, como digo, las políticas fronterizas y migratorias que tanto nos afectan.

Tags: La Diana

RelacionadoEntradas

Recuerdo de una banda de música y su director

hace 6 minutos

A la atención de la Jefatura de la Policía Local de Melilla

hace 14 minutos

La edad y el voto

hace 8 horas

Carta a la ciudad de Melilla

hace 1 día

La Encuesta | ¿Por qué prefiere venir a comprar al Rastro?

hace 2 días
fin-bipolaridad-mundial-surgimiento-amenaza-seguridad-001

El fin de la bipolaridad mundial y el surgimiento de la amenaza a la seguridad (I)

hace 2 días

Lo más visto

  • Los tres nuevos médicos especialistas formados en el Área Sanitaria trabajarán en la ciudad a partir de ahora

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Enorme igualdad en juniors sin suerte para España

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • El italiano Corciani y la belga Vermeylen, campeones de Europa

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Un empresario melillense apoya la denuncia por delito de odio ante los altercados de Torre Pacheco

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ‘Mi jefe y yo’, una historia “de amor y de poder, de segundas oportunidades y de primeras impresiones que a veces engañan”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Medio auditado por   
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Términos de uso
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies

Grupo Faro © 2023

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023