• Contacto
  • Barcos
  • Portal del suscriptor
viernes 18 de julio de 2025   - 06:37 CEST
12 °c
Melilla
9 ° Vie
8 ° Sáb
9 ° Dom
9 ° Lun
9 ° Mar
10 ° Mié
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio » Opinión

Tirar el voto a la basura

En estas elecciones autonómicas depositar el voto a Ciudadanos o a Vox es terminar haciendole campaña a CpM o a otros formaciones de izquierda

por Luis Manuel Aznar
10/05/2019 10:29 CEST
Tirar el voto a la basura

Compartir en WhatsappCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Volvemos a una nueva campaña electoral, pero al final los problemas siguen siendo los mismos. Durante muchos años se ha acuñado una frase que ha resultado beneficiosa para determinadas fuerzas políticas en determinados momentos políticos: el voto útil. Pero es verdad. Hay veces que el voto de los ciudadanos se va a fuerzas que, al final, no sirven al ideario del propio que deposita su papeleta en una urna.

Lo hemos vivido recientemente durante la campaña electoral de las elecciones generales: desde el Partido Popular se han desgañitado para explicar que el fraccionamiento del voto en el espectro del centro derecha al final iba a terminar beneficiando a los socialistas. Y no les ha faltado razón. Así ha sido. El PP ha tenido la debacle más importante de su trayectoria política, 66 diputados, por esa aparición de Vox y el trasvase de votos a Ciudadanos que al final ha incrementado el número de votos.

Hay unas cifras que son verdaderamente explicativas de esa inutilidad de dividir las fuerzas. Dividir es perder. Ahí tenemos un ejemplo muy clarificador si vemos los resultados obtenidos por Ciudadanos y Vox en el Senado. El partido liderado por Santiago Abascal consiguió cerca de 6 millones de votos en toda España para la Cámara Alta (el resultado obtenido fue de 0 senadores). Ciudadanos logró 10,5 millones de votos a candidatos a senadores y nada más que consiguió una representación de 4 escaños. La suma de las dos formaciones superó los 16 millones de votos y con una pírrica obtención de 4 senadores. Mientras tanto, los socialistas recolectaron más de 13 millones en todo el territorio nacional y resulta que consiguieron la mayoría absoluta en la Cámara Alta con 121 senadores.

No puede ser más explícito este ejemplo que hemos puestos. Dividir es perder. Votar a formaciones políticas que al final no tienen posibilidad de gobernar no es que sea un voto inútil, es un voto que se tira a la basura y que al final no sirven para nada los lamentos. Votar a formaciones sin posibilidad de representación real termina beneficiando al conjunto de los grupos políticos de izquierda. A medida que los ciudadanos ofrezcan su apoyo a otras formaciones de centro derecha y no lo concentren en un partido como el PP que es el mayoritario y el hegemónico en este sector ideológico lo que están, en definitiva, es beneficiando a PSOE o CpM.

Ahora nos vamos a enfrentar a unas elecciones autonómicas. Ahora no vamos a votar al representante en Madrid que es quien tiene la posibilidad de elegir al presidente del Gobierno. Es verdad que ahora buscamos más ese contacto cercano. Si los ciudadanos de Melilla han votado en cuatro ocasiones distintas a Juan José Imbroda para que sea su alcalde será porque les ha ido bien. El ciudadano no es tonto. Cuando algo no le conviene cambia radicalmente.

Estamos ante las elecciones más difíciles para el PP en estos últimos veinte años. Y es que ese voto inútil puede terminar perjudicando las aspiraciones de la fuerza política que ha transformado Melilla en estos últimos cuatro lustros. Como dice el mismo Imbroda: “a Melilla le ha ido bien con el PP”. Si ahora los ciudadanos siguen pensando en tirar su voto a la papelera y que no sirva para nada, beneficiando a la izquierda tienen muy claro lo que deben hacer: votar a Vox o Ciudadanos. Pero si de verdad quieren una Melilla donde la convivencia se prioritaria, donde se gobierne para todos y no para unos cuantos, donde no se beneficie desde el electorado al PSOE o a CpM votando a otras formaciones que no sea el PP, entonces nada más que hay una solución: votar a Juan José Imbroda.

Tags: Melilla Directo

RelacionadoEntradas

La Encuesta | ¿Por qué prefiere venir a comprar al Rastro?

hace 10 horas
fin-bipolaridad-mundial-surgimiento-amenaza-seguridad-001

El fin de la bipolaridad mundial y el surgimiento de la amenaza a la seguridad (I)

hace 11 horas
guerras-sin-terminacion-manifiesta-gota-aceite-crescendo-002

Guerras sin terminación manifiesta y que como gota de aceite van in crescendo

hace 1 día

El rey del electrolatino, Juan Magán, cierra con Broche de Oro

hace 5 días
La consejera de Políticas Sociales y Salud Pública de Melilla, Randa Mohamed (PP).

Cuando el techo cae, nos debe levantar la dignidad: apoyo al matrimonio Yamal y Sheila

hace 5 días

Estío

hace 5 días

Lo más visto

  • Imbroda con parte de su familia

    No se vislumbra un relevo al frente de la Ciudad Autónoma

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Air Nostrum amplía otros cuatro días la promoción de Melilla desde 14.49 euros por trayecto

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Detenido en Melilla un marroquí buscado por la Interpol a instancias de su país

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Activistas de Ceuta y Melilla participan en reuniones en Nador y Tetuán con el Comité de Liberación promarroquí

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Marroquíes quieren reivindicar el 17 de septiembre la soberanía de Melilla

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Medio auditado por   
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Términos de uso
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies

Grupo Faro © 2023

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023