• Contacto
  • Barcos
  • Portal del suscriptor
lunes 16 de mayo de 2022   
11 °c
Melilla
9 ° Vie
8 ° Sáb
8 ° Dom
9 ° Lun
9 ° Mar
10 ° Mié
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
Sin resultados
Ver todos los resultados

Seco explica cómo los faraones se aseguraban la eternidad

La Fundación Gaselec ha clausurado el viernes por la tarde su XVIII Encuentro de Egiptología con una charla sobre el templo de Millones de Años de Thutmosis III

por José Ramón Ponce
13/05/2022

Compartir en WhatsappCompartir en FacebookCompartir en Twitter




La profesora de la Universidad de Sevilla Myriam Seco ha pronunciado, el viernes por la tarde, la última conferencia del XVIII Encuentro de Egiptología, organizado por la Fundación Gaselec, que versó sobre los ‘Catorce años de investigaciones en el fascinante yacimiento del templo de Millones de Años de Thutmosis III’.

Según ha indicado la experta, todos estos templos funerarios se llamaban ‘templos de millones de años’, porque “millón significaba eternidad”, por lo que los faraones los mandaban construir para asegurarse la vida eterna.





Durante el Reino Nuevo, alrededor de 1.450 a.C., la intención de los faraones era permanecer en la memoria de sus súbditos y así obtener la vida eterna.

Estos templos estaban normalmente consagrados a Amon, el dios principal de Tebas, y tenían varias capillas, una de las cuales era la del recuerdo.

Según Seco, estos templos eran “muy importantes”, hasta tal punto que, durante todo su reinado, los faraones de la XVIII, XIX y XX dinastías construían unas edificaciones que se encontraban en Luxor.

Así, ha indicado, la Universidad de Sevilla (Proyecto Español, Cooperación Hispano-Egipcia) obtuvo los permisos necesarios para realizar excavaciones en el templo. Se trata de un proyecto de cooperación con el Ministerio de Antigüedades egipcio para excavar, restaurar y poner en valor el yacimiento arqueológico.

La experta ha contado durante la conferencia que el templo se encontraba “completamente en ruinas”, entre las cuales hallaron, por ejemplo, un edificio administrativo con parte de los archivos.

Igualmente, encontraron una casa que funcionaba como complejo del sacerdote Jonsu, quien veneró a Thutmosis III en la época de Ramses II, y un basurero de la época, entre otros hallazgos.

En definitiva, ha expresado, localizaron “muchísima información del templo”, del que, a pesar de hallarse en ruinas, se sacaron diversas partes que no habían sido excavadas anteriormente.

Seco ha adelantado que su intención es concluir los trabajos en cinco o seis años, pero, que depende de la financiación que encuentren.

En este sentido, la experta ha alabado la “estupenda iniciativa” de la Fundación Gaselec, una institución que muestra mucho interés en Egipto y que patrocina los trabajos llevados a cabo por el equipo del que forma parte esta experta. Gracias a estas ayudas, se pueden llevar a cabo labores de esta envergadura, dado que no se trata sólo de arqueólogos, sino que también hay epigrafistas, médicos o antropólogos, hasta un total de 30 especialistas de distintos países y alrededor de 150 obreros egipcios. “En una excavación de grandes dimensiones es fundamental tener el patrocinio y el apoyo de instituciones amantes de Egipto y que tengan interés en invertir en patrimonio y sacar a la luz estas informaciones”, subrayó Seco. Todo ello, añadió, engrandece la presencia española en cuanto al patrimonio egipcio.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo más visto

  • Requisitos para cuando abra la frontera de Melilla: los detalles del BOE

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Disparos al aire en Reina Regente

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La Encuesta | ¿Qué es lo primero que hará cuando abra la frontera?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Los transfronterizos deberán pedir un visado solo para Ceuta y Melilla

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Patronal pide aclarar dudas sobre paso de mercancías y controles sanitarios

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Medio auditado por   
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Términos de uso
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies

Grupo Faro © 2022

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2022