• Contacto
  • Barcos
  • Portal del suscriptor
viernes 16 de mayo de 2025   - 12:43 CEST
12 °c
Melilla
9 ° Vie
8 ° Sáb
9 ° Dom
9 ° Lun
9 ° Mar
10 ° Mié
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio » Noticias

Sanitarios asisten a una charla sobre la seguridad jurídica en el ejercicio de la medicina

por Redacción El Faro
19/10/2016 07:28 CEST
Sanitarios asisten a una charla sobre la seguridad jurídica en el ejercicio de la medicina
Juan Siso Martín, profesor de la Universidad Rey Juan Carlos.
Juan Siso Martín, profesor de la Universidad Rey Juan Carlos.

Compartir en WhatsappCompartir en FacebookCompartir en Twitter
  • La conferencia fue impartida por Juan Siso Marín, profesor de la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid

Profesionales sanitarios asistieron el pasado lunes, en el Hospital Comarcal, a la charla informativa ‘Seguridad jurídica en el ejercicio de la medicina al final de la vida’, impartida por  Juan Siso Martín, profesor de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Rey Juan Carlos.

En el citado encuentro formativo se abordaron, desde la óptica del derecho sanitario, las situaciones y decisiones que han de tomar los profesionales sanitarios y los pacientes al final de la vida de estos últimos.

En este sentido, pueden ser considerados “los momentos más difíciles” del ejercicio de la medicina ya que, según el profesor Siso, “los profesionales sanitarios se ven en situaciones problemáticas, difíciles, de ejercicio de responsabilidad sobre los pacientes y tienen que tomar decisiones de la máxima gravedad”. Apuntó, a modo de ejemplo, que “muchas veces tienen ante sí un paciente en coma, inconsciente, y los familiares pidiendo opciones que pueden ser posibles o no y, a veces, distintas opciones entre los distintos familiares. Son situaciones muy problemáticas”.

Sin embargo, cuando un paciente ha expresado previamente su voluntad a través del documento de instrucciones previas, el profesional sanitario ya “va por camino que le han marcado” y su labor es más fácil porque sólo tiene que atender “las peticiones del representante quien es el interlocutor que tiene el paciente que ya no puede manifestar sus decisiones”.

La sesión fue un foro de reflexión donde se intercambiaron impresiones y experiencias, así como dudas sobre aspectos jurídicos. La temática abordada fue la siguiente: La comunicación con el paciente terminal. Consideraciones, acciones posibles sobre el paciente en esa situació, un concepto clave: el interés superior del paciente, precisiones sobre la limitación del esfuerzo terapéutico. También se habló sobre la eutanasia y el suicidio asistido (realidad española y europea), cuestiones de interés clínico en las instrucciones previas y manejo legal de la orden de no intentar la reanimación (ONIR).

Esta sesión está contemplada en la formación continuada del Área Especializada de Melilla.

Instrucciones previas

El documento de instrucciones previas es un escrito dirigido al médico responsable y al equipo asistencial. Es éste la persona mayor de edad, capaz, de manera libre y de acuerdo con los requisitos legales, expresa las instrucciones a tener en cuenta cuando se encuentre en una situación en la que las circunstancias que concurran no le permitan expresar personalmente su voluntad sobre los cuidados o el tratamiento de su salud, o una vez llegado el fallecimiento, sobre el destino de su cuerpo ó de los órganos del mismo.

En él se puede designar un representante, que será el interlocutor válido y necesario con el médico o equipo sanitario y que le sustituirá en el caso de que no pueda expresar su voluntad por sí mismo.

El paciente podrá manifestar sus valores, deseos y preferencias respecto a los tratamientos y cuidados que desea recibir o no, cuando el otorgante no esté en condiciones de decidirlo por estar en situación de incapacidad. Sus preferencias respecto a la donación de órganos y destino de su cuerpo. Además, designará a un representante para que actúe como interlocutor con el personal sanitario cuando haya que aplicar sus voluntades vitales. En general el representante debe dar su consentimiento por escrito para ser designado. En general todas las legislaciones hacen referencia a que no pueden solicitarse actuaciones “contrarias a la buena práctica clínica” y/o “contrarias al ordenamiento jurídicos.

La ley no establece un modelo de documento salvo en Andalucía y Madrid, ofreciéndose en otras comunidades modelos de carácter orientativo, como en nuestro caso.

RelacionadoEntradas

Juan Siso Martín, profesor de la Universidad Rey Juan Carlos.

Tasende destaca la “extraordinaria labor” de la Guardia Civil y felicita al Cuerpo en su 181 aniversario

hace 6 minutos
Juan Siso Martín, profesor de la Universidad Rey Juan Carlos.

El PSOE llama a combatir la LGTBIfobia sin retrocesos

hace 12 minutos
Juan Siso Martín, profesor de la Universidad Rey Juan Carlos.

Somos Melilla critica la propuesta de Vox de derribar la Mezquita del Mantelete

hace 17 minutos
Juan Siso Martín, profesor de la Universidad Rey Juan Carlos.

Marín insta al PSOE a que muestre la petición a la Ciudad para poder abordar las políticas activas de empleo

hace 25 minutos
Juan Siso Martín, profesor de la Universidad Rey Juan Carlos.

Manuel Sieiras rescata la figura de Juan de la Cosa en su conferencia sobre el primer mapamundi

hace 2 horas
Juan Siso Martín, profesor de la Universidad Rey Juan Carlos.

Melilla consolida su compromiso con la mejora de la atención a las personas mayores

hace 2 horas

Lo más visto

  • Juan Siso Martín, profesor de la Universidad Rey Juan Carlos.

    El calvario de una mujer de 86 años dada por muerta por un error administrativo

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Imbroda: "CpM aprovecha cualquier cosita religiosa para montar un pollo”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Un fin de semana que situará a Melilla en el mapa del motero

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La Junta de Personal da su visto bueno al calendario escolar 2025-2026

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Melilla acoge este viernes las Jornadas Científicas de la Asociación Andaluza del Dolor

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Medio auditado por   
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Términos de uso
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies
  • ghostwriting agentur
  • akademischer ghostwriter

Grupo Faro © 2023

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023

CleanTalk Pixel