• Contacto
  • Barcos
  • Portal del suscriptor
martes 30 de mayo de 2023   - 03:02 CEST
11 °c
Melilla
9 ° Vie
8 ° Sáb
8 ° Dom
9 ° Lun
9 ° Mar
10 ° Mié
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
Sin resultados
Ver todos los resultados

Riesgo de bandera roja en las playas por falta de socorristas el Día de Melilla

Los trabajadores del Equipo de Salvamento y Rescate no firmarán la prórroga de su contrato con la empresa si ésta no paga los salarios que debe

por T.C.
15/09/2021

Compartir en WhatsappCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Las playas de la ciudad corren el riesgo de izar la bandera roja este festivo 17 de septiembre, Día de Melilla, por falta de socorristas.





Los trabajadores del Equipo local de Salvamento y Rescate mantienen su pulso con la empresa murciana Matersa, adjudicataria del servicio público de vigilancia y atención sanitaria de urgencia en las playas, y no tienen intención de prorrogar su contrato si la compañía no abona los salarios y horas extra que debe de julio y agosto.

Los trabajadores del servicio público han consultado a un asesor jurídico que les ha dicho que al acabar el contrato este 15 de septiembre, no están obligados a renovar su compromiso con la empresa.





Así se lo han hecho saber los socorristas a Matersa, pero la empresa, aseguran fuentes de la plantilla, les ha respondido con la advertencia de que si no renuevan el contrato terminarán en los juzgados.

Los trabajadores no esperan que Matersa asuma el pago de sus sueldos antes de las doce de la noche de este 15 de septiembre por lo que dejarán la bandera roja ondeando en las playas de Melilla este miércoles, al final de su jornada laboral.

De esta forma, a las ocho de las noche darán por terminado su compromiso contractual con Matersa.

Sin marcha atrás con la bandera roja en Melilla

De hecho, este martes los socorristas de Melilla lanzaron un ultimátum a la empresa Matersa que poco o nada puede hacer para abonar los sueldos.

La compañía ya explicó a El Faro que no paga los salarios porque la Ciudad Autónoma le debe 210.000 euros y que si bien pudieron hacer frente al pago de las nóminas de junio y parte de las de julio, no están en condiciones de soportar económicamente a la Administración asumiendo agosto.

La Ciudad, por su parte, reconoce que tiene el pago paralizado por desacuerdos con el interventor municipal.

De hecho, el presidente, Eduardo de Castro, ha solicitado un informe a la Intervención del Estado para intentar desatascar la situación.

En este sentido, desde el partido Vox han puesto este miércoles en duda la legalidad del contrato.

Matersa se adjudicó este año por primera vez el servicio de socorristas de las playas de Melilla. La empresa tiene contratos con ayuntamientos pequeños de la Región de Murcia como Los Alcázares o Torre Pacheco. Allí se encargan de recogida de residuos, basura y mantenimiento de infraestructuras públicas.

Lo más visto

  • CpM se desploma, anuncia un congreso e insiste en impugnar las elecciones

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Imbroda: "Se acabó la historia del voto por correo en Melilla"

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • El PP gana las elecciones con una holgada mayoría absoluta en Melilla

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Marruecos habla en Europa de “las ciudades marroquíes” de Ceuta y Melilla

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Abre el plazo de admisión de los ciclos formativos y cursos de especialización de FP

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Medio auditado por   
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Términos de uso
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies

Grupo Faro © 2023

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023