En la mañana de este jueves 3 de abril, el presidente nacional de la Asociación Española contra el Cáncer (AECC), Ramón Reyes, visitó la Ciudad Autónoma de Melilla y mantuvo una reunión con el presidente Juan José Imbroda. El encuentro tuvo como objetivo agradecer la concesión de la Medalla de Oro de la ciudad a la asociación, un reconocimiento que, en palabras de Reyes, "pone en valor el trabajo que realizamos no solo en Melilla, sino en toda España, para garantizar que todos los ciudadanos tengan las mismas oportunidades en la lucha contra el cáncer".
Además del reconocimiento institucional, la visita sirvió para reforzar la colaboración entre la AECC y las autoridades locales. Reyes destacó que Melilla, debido a su situación geográfica, requiere un esfuerzo especial para garantizar que sus habitantes accedan a los mismos recursos y tratamientos que el resto del país.
Lucha contra el tabaquismo y el aumento del consumo en jóvenes
Uno de los temas claves abordados en la reunión fue la lucha contra el tabaquismo, especialmente en los jóvenes. Reyes subrayó que el cáncer de pulmón es la principal causa de muerte por cáncer en España y que el 50% de los fumadores fallecerán por enfermedades relacionadas con el tabaco.
"La prevención es clave. Es fundamental limitar los espacios en los que se puede fumar y regular los dispositivos electrónicos, como los vapers, cuyo consumo ha aumentado de forma alarmante entre los menores de 18 años", declaró el presidente nacional de la AECC.
Según datos presentados por Reyes, mientras que el 22% de la población española fuma, entre los jóvenes la cifra asciende al 33%, debido en gran parte a la estrategia de las tabaqueras para captar nuevos consumidores. Alertó que los vapers se comercializan con formas y sabores atractivos para los menores, e incluso se están regalando en eventos como primeras comuniones, lo que consideró "una brutalidad".
Desde la AECC abogan por medidas como la restricción total del consumo en espacios públicos y el aumento del precio del tabaco, ya que en España sigue siendo el país con los precios más bajos de Europa, lo que lo convierte en un "estanco" para el resto del continente.
Baja participación en cribados: un problema grave en Melilla
Otro tema prioritario en la reunión fue la preocupante baja de participación de la población melillense en los programas de cribado oncológico. Reyes alertó de que solo un 11% de la población participa en estos controles, cuando la recomendación es alcanzar al menos el 65%.
"Esto es un suicidio", afirmó tajante, explicando que una simple prueba de sangre oculta en heces, que cuesta apenas tres euros, puede detectar indicios de cáncer colorrectal en sus primeras etapas, cuando las probabilidades de curación son del 90%. Sin embargo, si se detecta en estadios avanzados, la tasa de supervivencia cae al 10% y el tratamiento puede superar los 40.000 euros.
Por ello, hizo un llamamiento a la ciudadanía para que acuda a las pruebas de detección temprana, especialmente las personas entre 50 y 70 años, que son las más vulnerables.
"Es una cuestión de vida o muerte, y necesitamos que la gente sea consciente de ello", insistió.
Incorporación de nuevos oncólogos: una buena noticia para Melilla
Antes de concluir su comparecencia ante los medios, Reyes adelantó una noticia relevante para la sanidad melillense: la inminente incorporación de dos nuevos oncólogos clínicos, que llegarán en los próximos días para reforzar la atención oncológica en la ciudad.
"Es una magnífica noticia, porque esto mejorará significativamente la atención a los pacientes con cáncer en Melilla", afirmó. Actualmente, el sistema sanitario local cuenta con un solo oncólogo, y la llegada de estos nuevos especialistas supondrá un alivio tanto para los profesionales como para los pacientes.
Un compromiso conjunto para mejorar la atención oncológica
Tras la reunión con Imbroda, el presidente de la AECC tenía previsto continuar su jornada con la consejera de Salud, para concretar cómo aterrizar los proyectos de prevención y tratamiento del cáncer en Melilla.
Reyes insistió en la importancia de una colaboración estrecha entre las instituciones públicas y las organizaciones de la sociedad civil para abordar el cáncer de manera efectiva.
"Este es un problema que no se puede afrontar de manera individual. O trabajamos juntos, o no podremos hacer frente a esta enfermedad".
Cada año, se diagnostican aproximadamente 400 nuevos casos de cáncer en Melilla. Por ello, la visita de Reyes y las iniciativas planteadas durante su estancia en la ciudad representan un paso importante en la lucha contra esta enfermedad, con el objetivo de mejorar la prevención, el diagnóstico temprano y la calidad de tratamiento para los melillenses.
Una buena noticia.Al fin.