• Contacto
  • Barcos
  • Portal del suscriptor
lunes 27 de marzo de 2023   
11 °c
Melilla
9 ° Vie
8 ° Sáb
8 ° Dom
9 ° Lun
9 ° Mar
10 ° Mié
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Quejas por los trámites en el servicio de Aduanas y Correos en Melilla

Un usuario recibe el aviso de recogida y se encuentra con que le faltan datos para poder llevarse el paquete

por A.M.
04/12/2021
Imagen de una oficina de Correos.
Imagen de una oficina de Correos.

Compartir en WhatsappCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Un ciudadano melillense se ha quejado este sábado en las redes sociales después de recibir un aviso para recoger un paquete de Correos y no poder hacerlo por falta de unos datos que no le han facilitado desde Aduanas. Explica que este viernes recibió un aviso por correo electrónico para recoger un paquete.

Así pues, en la oficina de Correos el guardia civil le dio el aviso de llegada con la factura, para que haga el DUA. La persona afectada dice que cuando fue a la agencia de Aduana para que lo gestionen, le indican que le que faltan dos datos: el numero de sumaria y el peso de relación de carga.





Entonces volvió por segunda vez a la oficina de Correos y el guardia civil me dice que solo le daba el numero de sumaria porque para el otro dato hay que abrir la caja donde están los paquetes y eso no se realizara hasta el jueves o viernes de la semana que viene, le explicaron.

El usuario critica que ocurra esto después de que hayan estado dos semanas sin repartir paquetes. "Vamos a tener que esperar una semana mas para que nos den los datos", apunta. Es por ello que se pregunta por qué le dan el aviso de recogida. "¡Para hacernos perder el tiempo! Así gestiona la Guardia Civil el servicio de Aduana en Melilla".

Problemas en el reparto

La Ciudad Autónoma de Melilla asegura que no es responsable del parón que ha impedido a Correos repartir paquetes a los melillenses en las últimas dos semanas.

Desde el Gobierno de Melilla han explicado que la Ciudad es “completamente ajena a dicha situación”.

Según explican, la paralización en el reparto de paquetes en Melilla se ha producido “por circunstancias internas de la citada empresa”, añaden en referencia a Correos.

Y esas circunstancias están derivadas de la obligación de la empresa pública de adaptarse a la modificación de la normativa del Impuesto sobre el valor Añadido que ha entrado en vigor recientemente.

Comments 1

  1. Tor Quemado comentó:
    hace 1 año

    Ciudad autónoma escurriendo el bulto.
    Son muy listos cuando tienen que dar alguna subvención para sus negocios particulares y muy tontos cuando hay que gobernar para los ciudadanos.
    ¿ quien tiene en sus manos cambiar el régimen aduanero de la ciudad ?
    Nos tratan como tontos y es que lo somos pero por no patearles el culo y mandarlos para sus casas, no valen ni para pegar sellos.

Lo más visto

  • Imagen de una oficina de Correos.

    ¿Qué significa el Ramadán para los melillenses?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Teresa Nogales, pregonera: “Lo he escrito con el corazón”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La Chebakía, el dulce imprescindible del Ramadán marroquí

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La Encuesta | ¿Le gustaría que vinieran a grabar ‘Sálvame’ a Melilla?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La subida de los precios también se deja sentir en las casas de comidas de la ciudad

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Medio auditado por   
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Términos de uso
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies

Grupo Faro © 2023

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023