• Contacto
  • Barcos
  • Portal del suscriptor
viernes 16 de mayo de 2025   - 12:47 CEST
12 °c
Melilla
9 ° Vie
8 ° Sáb
9 ° Dom
9 ° Lun
9 ° Mar
10 ° Mié
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio » Noticias

Preocupación entre militares por las nuevas condiciones para la larga duración

ATME entiende que podrían generar un impacto significativo entre el personal

por MAJ
05/03/2025 10:23 CET
Militares

Compartir en WhatsappCompartir en FacebookCompartir en Twitter

La Asociación de Tropa y Marinería Española (ATME) ha expresado su preocupación ante las nuevas condiciones impuestas para que los soldados y marineros puedan acceder al Compromiso de Larga Duración (CLD) dentro de las Fuerzas Armadas. Estas modificaciones, establecidas en la Orden DEF/183/2022, entrarán en vigor a partir del año 2027 y podrían generar un impacto significativo en el personal militar, debido a la falta de información y a los requisitos adicionales que ahora deberán cumplirse.

El Compromiso de Larga Duración es un contrato que permite a los militares de tropa y marinería extender su permanencia en las Fuerzas Armadas tras un período inicial de servicio. Según la normativa vigente, este compromiso debe ser solicitado a partir del quinto año y entra en vigor al sexto año de servicio. Sin embargo, la nueva normativa establece que, para poder optar a esta continuidad, los soldados y marineros deberán superar módulos específicos de formación profesional vinculados a su especialidad, acreditar niveles determinados de competencia en habilidades digitales y demostrar un nivel específico de formación lingüística.

Estas medidas afectan a todos los militares que ingresaron a partir del segundo ciclo de 2022, quienes estarán obligados a solicitar el CLD a partir de 2027 bajo estas nuevas condiciones. La principal preocupación de ATME radica en la falta de información sobre estos cambios, tanto entre los afectados como en sus mandos de las unidades de destino. Según ha señalado la asociación, muchos militares desconocen que deberán cumplir con estos requisitos adicionales para poder prolongar su permanencia en las Fuerzas Armadas, lo que podría derivar en un número elevado de bajas no deseadas a partir del año 2028.

ATME ha trasladado esta preocupación al Consejo de Personal de las Fuerzas Armadas (Coperfas), alertando de que la desinformación sobre los nuevos criterios de acceso al CLD podría generar incertidumbre y desventajas para quienes deseen continuar con su carrera militar. Para la asociación, esta falta de claridad representa un obstáculo que podría afectar no solo a los militares afectados, sino también a la operatividad de las unidades, que podrían perder efectivos si no se actúa con previsión.

Esta situación recuerda un problema ocurrido en el Ejército de Tierra cuando, a partir del primer ciclo de 2015, se introdujo la necesidad de cambiar de destino antes de suscribir el Compromiso de Larga Duración. Aquella modificación generó complicaciones administrativas y logísticas para muchos militares, lo que llevó a su eliminación en el segundo ciclo de 2022. Ahora, la asociación teme que el impacto de estas nuevas condiciones pueda ser aún mayor si no se establecen mecanismos adecuados para informar y facilitar su cumplimiento.

Ante este escenario, ATME ha enviado una serie de preguntas al Ministerio de Defensa y a los distintos Ejércitos y la Armada para obtener información detallada sobre cómo se está informando a los militares sobre estos cambios, qué opciones de formación tienen para poder cumplir con los requisitos de competencia digital y lingüística y cuántos soldados y marineros cumplen actualmente con las nuevas exigencias. Con estas respuestas, la asociación pretende proponer medidas que ayuden a minimizar el impacto negativo de estos cambios y permitan garantizar que quienes desean seguir en las Fuerzas Armadas puedan hacerlo sin trabas administrativas o formativas.

Si no se toman medidas para asegurar que los militares puedan acceder a la formación necesaria para cumplir con los nuevos requisitos, ATME advierte que podría producirse una reducción significativa de personal a partir de 2028. Esto, a su vez, podría afectar la operatividad de algunas unidades y generar dificultades en la planificación de efectivos a largo plazo. En este sentido, la asociación insiste en la importancia de que se implementen estrategias de comunicación efectivas, se amplíen las oportunidades de formación y se analicen posibles ajustes en los requisitos para evitar que un número considerable de militares se vea obligado a abandonar la institución sin haber tenido la oportunidad de adaptarse a las nuevas condiciones.

La modificación en los criterios para acceder al Compromiso de Larga Duración ha generado incertidumbre entre los soldados y marineros que ingresaron a partir de 2022 y que deberán cumplir con estas condiciones a partir de 2027. La falta de información y las dificultades que podrían enfrentar para completar los requisitos han encendido las alarmas dentro del colectivo militar. Por ello, ATME ha instado a las autoridades de Defensa a tomar medidas urgentes para aclarar estos cambios y garantizar que los afectados puedan acceder a la información y formación necesarias para continuar su carrera. De lo contrario, la asociación advierte que podría producirse un número significativo de bajas involuntarias, lo que impactaría no solo a los militares afectados, sino también a la estructura y operatividad de las Fuerzas Armadas en los próximos años.

RelacionadoEntradas

El calvario de una mujer de 86 años dada por muerta por un error administrativo

hace 5 horas

Cepromel demanda medidas que acaben con el "abandono" en el Rastro

hace 6 horas
Juan de la Cosa

El Club Marítimo ofrece este viernes una conferencia sobre Juan de la Cosa

hace 9 horas
Doctor Ignacio Velázquez

Melilla acoge este viernes las Jornadas Científicas de la Asociación Andaluza del Dolor

hace 9 horas

Imbroda: "CpM aprovecha cualquier cosita religiosa para montar un pollo”

hace 11 horas

Un día de playa para empezar la temporada de baño

hace 12 horas

Comments 2

  1. Valentín Pío Manuel Graña Ramos-Sabugo comentó:
    hace 2 meses

    Tal y como está la cosa, es decir, desde la invasión de Rusia a Ucrania, en toda Europa, se tenía que haber tomado la decisión del Servicio Militar Obligatorio.

  2. Realidad social comentó:
    hace 2 meses

    Con tantos cambios se van a quedar sin soldados y marineros...nadie va querer ir a las FFAA

Lo más visto

  • Imbroda: "CpM aprovecha cualquier cosita religiosa para montar un pollo”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • El calvario de una mujer de 86 años dada por muerta por un error administrativo

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Publicada la lista definitiva de la segunda fase de los planes de empleo

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Antonio Bravo pone voz al patrimonio construido en Nador

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Un fin de semana que situará a Melilla en el mapa del motero

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Medio auditado por   
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Términos de uso
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies
  • ghostwriting agentur
  • akademischer ghostwriter

Grupo Faro © 2023

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023

CleanTalk Pixel