• Contacto
  • Barcos
  • Portal del suscriptor
jueves 15 de mayo de 2025   - 11:40 CEST
12 °c
Melilla
9 ° Vie
8 ° Sáb
9 ° Dom
9 ° Lun
9 ° Mar
10 ° Mié
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio » Noticias

"Por ti, por mi y por todas mis compañeras", CCOO Melilla apela a actuar contra las violencias machistas

El sindicato pronuncia el manifiesto en el punto violeta que ha establecido en la Plaza de las Culturas

por Joaquín Morales Bautista
25/11/2024 13:46 CET
"Por ti, por mi y por todas mis compañeras", CCOO Melilla apela a actuar contra las violencias machistas

Compartir en WhatsappCompartir en FacebookCompartir en Twitter

El sindicato Comisiones Obreras (CCOO) Melilla ha pronunciado esta mañana el manifiesto elaborado con motivo del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, cuyo lema este año ha sido "Por ti, por mi, por todas las compañeras".

De cara a este 25N, CCOO Melilla ha establecido una mesa de asesoramiento en la Plaza de las Culturas, la cual también tiene la función de punto violeta.

Dicha mesa informativa ha permanecido hasta las 13:00 horas y también ha tenido la función de punto violeta, un espacio seguro para la ciudadanía melillense.

Las encargadas de leer el manifiesto fueron la secretaria de la Mujer de la organización de CCOO Melilla, María de los Ángeles Asensi, la secretaria de la Mujer de la Federación de Servicios a la Ciudadanía, Patricia Chaparro y la adjunta a la secretaria de la Mujer, Úrsula Paredes.

 

1 de 2
- +
slide 1 to 2 of 2

El sindicato ha asegurado que la violencia de género es una cuestión política de primer orden porque desvela la estructura profunda de una sociedad cimentada sobre la discriminación e infravaloración de las mujeres.

"Las violencias hacia las mujeres son situaciones tan viejas como la propia historia de la humanidad a las que por la sorora lucha feminista hemos dado nombre y nombrar es politizar y poder contabilizar".

En este sentido, considera CCOO que ha trascendido la idea única de violencia en singular, dándose múltiples violencias: Violencia de género, sexual o trata con fines de explotación sexual entre otras. Añade que lo primero en salir a la luz y estar cuestionado fue la violencia de género, esas agresiones, dicen, físicas, psíquicas, sexuales y económicas que reciben las mujeres por parte de un hombre con el que tienen o han tenido una relación afectiva.

Respecto a las cifras de denuncias, afirman que estas han tendido a crecer durante los últimos 10 años. El año pasado hubo 199.166 denuncias –aunque solo hubiera 42.456 órdenes de protección– y en lo que va de año ya hay 96.435.

Número insoportable de asesinatos

En 2023 un total de 58 mujeres fueron asesinadas y en lo que va de 2024, han sido 40.

CCOO Melilla denuncia que a las limitaciones en la implementación de la Ley Integral de Violencia de Género se ha venido a sumar el resentimiento masculino de ciertos hombres que "pierden determinados privilegios y el avance negacionista".

El sindicato lamenta que el resultado está siendo "demoledor", con un incremento de asesinatos de mujeres desde 2020, así como por el del número de menores asesinados para intentar causar el mayor dolor posible a las madres a través del asesinato de sus hijos e hijas. El año pasado fueron 2 los menores asesinados hoy son 10.

Afiliación

Desde CCOO manifiestan que las mujeres empleadas pasan muchas horas del día en sus trabajos y estos pueden ser centro de protección y prevención de agresiones que puedan acabar con la vida de la mujer que esté padeciendo violencia de género. Por ello, llaman a su afiliación.

Recuerdan que unirse, arropar y proteger a las posibles víctimas es también una tarea sindical.

"El asesinato es la máxima expresión de violencia contra las mujeres en esta sociedad machista en la que se entiende que unas valemos menos que otros y en la que se disfrazan de "amor" relaciones poco igualitarias".

Es por este motivo que desde CCOO además de demandar los necesarios servicios públicos de atención y reparación a las víctimas, con empleadas y empleados públicos, exigen que se trabaje en la prevención. Afirman que prevenir la violencia contra las mujeres es luchar contra la discriminación y, en esa medida, solicitan que en todos los ámbitos (educativo, sanitario, comunicativo, político, económico, cultural, etc.) se apliquen políticas públicas con perspectiva de género.

Violencia sexual

CCOO Melilla ha denunciado el aumento de la violencia sexual en los últimos años.

Solo en lo relativo a la violación, las denuncias aumentaron un 6,9 % en el primer semestre de este año, en relación con el primer semestre de 2023. 14 violaciones y 55 agresiones sexuales son denunciadas cada día en España.

El sindicato denuncia que la violencia sexual tiene género, manifestando que son las mujeres (sobre todo jóvenes) y niñas quienes la sufren y los hombres la ejercen.

"Los discursos siguen sin apelar a los hombres cuando la violencia es un problema para las mujeres, pero es el problema de los hombres. En lugar de responsabilizar a las víctimas de su salida y de decir que se denuncia poco, habría que evitar la revictimización secundaria que en algunos casos suponen los procedimientos administrativos, sociales y penales de denuncia y hacer viables y efectivos tanto el Convenio 190 de la OIT como los derechos de la Ley 10/2022, de garantía integral de la violencia sexual, como facilitar la acreditación".

Como posibles soluciones, proponen establecer los centros de crisis multidisciplinares en todas las Comunidades Autónomas, formar en género, hacer campañas de prevención de la violencia sexual y de información de qué hacer en caso de sufrir violencia sexual y que en los juzgados se tengan en cuenta las situaciones de todas las mujeres (mujeres jóvenes, mayores, racializadas o con discapacidad).

"Atender a todas las mujeres es una de las actuaciones que realiza CCOO y para ello cuenta con el activo sindical en la tarea de prevención, tratamiento y reparación de la violencia contra las mujeres en los centros de trabajo con los que se asume por un lado la tarea de visilizar estas violencias - lo estamos contando - y no cargar esta tarea sobre las agredidas. La violencia contra las mujeres es una responsabilidad de todas las personas contra la que cada cual desde su responsabilidad debe actuar".

Labor del sindicato

CCOO Melilla ensalza la labor que viene llevando a cabo, alegando que, a su tarea sindical de lucha contra la violencia sexual, se suma la lucha contra el acoso sexual por razón de sexo y el ciberacoso mediante la información, la formación en los centros de trabajo, la negociación de protocolos de prevención y tratamiento y el Observatorio de Acoso Sexual y por Razón de Sexo.

Añaden que todos estos elementos permiten crear un cordón preventivo de información, acompañamiento, orientación y seguimiento. En este sentido, demandan a todo el activo sindical que, por el bienestar de todas, se sume a esta tarea y de modo especial se refuerce el esfuerzo en los colectivos más vulnerables (mayores, jóvenes y migrantes).

"El 62,5 % de las jóvenes de 16 a 24 años han sufrido acoso sexual y las mujeres que han nacido en el extranjero afirman haber sufrido acoso sexual (44,1 %) en mayor medida que las nacidas en España (39,8 %)".

Por ello, este 25N desde CCOO insiste además en la mirada interseccional.

Para colaborar en esta tarea dicen haber puesto a disposición de todas las personas afiliadas una guía práctica contra el acoso sexual, elaborada minuciosamente por el Grupo de Expertas del Observatorio. El sindicato lamenta que no se ha conseguido que todas las empresas y administraciones cuenten con un plan de igualdad, lo que CCOO seguirá reivindicando.

"En la medida que el protocolo contra el acoso sexual y por razón de sexo es una parte de los planes de igualdad, se puede afirmar que al menos nuestras delegadas y delegados han negociado 16.223 protocolos. Una labor fundamental de las delegadas que además, en algunos casos, componen las comisiones de información o instrucción, a las que hay que agradecer su rigor, confidencialidad y compromiso en la erradicación del acoso sexual y de género".

Como sindicato que se califica como feminista, CCOO manifiesta que trabaja y trabajará no sólo en erradicar las violencias sexistas sino que seguirá trabajando por erradicar la discriminación, en concreto la laboral.

"Este 25N las mujeres y hombres de CCOO reforzamos nuestro compromiso frente al machismo y sus violencias, sumándonos también a los actos y manifestaciones convocados por los movimientos feministas en cada uno de los territorios y, además, seguiremos implementando acción sindical desde el feminismo en los centros de trabajo porque las violencias machistas son un problema sindical de primer orden".

El acto ha concluido con un minuto de silencio en memoria de todas las mujeres víctimas de violencia de género.

RelacionadoEntradas

Jaime Bustillo

El PSOE denuncia que el Gobierno local se niega a coordinar políticas de empleo con el SEPE

hace 6 minutos

Del Barrio reitera el compromiso de la UGR con el Campus de Melilla

hace 26 minutos
Maili Kapp

La startup melillense AIDOS, finalista para Alhambra Venture 2025 en Defensa y Tecnologías Duales

hace 34 minutos
Feafes Melilla

Feafes celebra una jornada de convivencia por el Día Internacional de las Familias

hace 44 minutos
Elena Fernández Treviño

Treviño resalta que Melilla se suma a la innovación educativa con tecnología

hace 59 minutos
Presentación de la carrera

El Parque Forestal acogerá este domingo la XV Carrera por las Enfermedades Raras

hace 1 hora

Lo más visto

  • Sabrina Moh

    Publicada la lista definitiva de la segunda fase de los planes de empleo

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Detenidos cuando trataban de robar en un establecimiento del Parque Murias

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Antonio Bravo pone voz al patrimonio construido en Nador

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Melilla apuesta por la tecnología con contenedores de basura con sensores inteligentes

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • El estilista Manolo Martín, finalista del 'What's Next Challenge'

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Medio auditado por   
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Términos de uso
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies
  • ghostwriting agentur
  • akademischer ghostwriter

Grupo Faro © 2023

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023

CleanTalk Pixel