• Contacto
  • Barcos
  • Portal del suscriptor
jueves 23 de marzo de 2023   
11 °c
Melilla
9 ° Vie
8 ° Sáb
8 ° Dom
9 ° Lun
9 ° Mar
10 ° Mié
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

¿Por qué no abre Farhana para reducir la cola en la frontera de Beni Enzar?

Cuando en enero empiece el tráfico de camiones de mercancías, si es que reabre la aduana comercial, a las cuatro horas de espera actual hay que sumar los registros con cautela de toda la mercancía que sale de Melilla. Los tiempos de espera pueden ir a más y, de momento, nadie menciona la posibilidad de abrir el resto de pasos fronterizos para redistribuir la presión que soporta Beni Enzar.

por Tania Costa
21/11/2022

Compartir en WhatsappCompartir en FacebookCompartir en Twitter

La Delegación del Gobierno de Ceuta está probando la habilitación de un carril en la frontera destinado en exclusiva a las motos. Es buena idea, habida cuenta de que este tipo de vehículos no hacen la cola y, en el caso de Melilla, pasan por delante de los turismos que aguantan estoicamente una media de cuatro horas en la fila para cruzar a Marruecos sin que por aquí se haya hecho ningún tipo de propuesta para rebajar los tiempos de espera.





Así, cuando en Melilla estás a punto de pasar el control español se te meten delante dos, tres y hasta cuatro motos que, como es lógico, tienen que someterse la revisión del pasaporte en los dos países y eso lleva tiempo no solo por la falta de agilidad en uno o en ambos controles sino, como me explicaban hace poco una fuente policial, porque a veces se nos olvida que existe la amenaza terrorista y todos estamos de acuerdo en que no queremos que se nos cuelen en Melilla.

Esta misma fuente insistía en que si esperas cuatro horas en una frontera internacional para pasar una semana en Marruecos, no te parecerá mucho la espera. Otra cosa, añadía, es que la gente cruce la frontera para ir a tomarse un café a otro país.

Yo, como he comentado en alguna ocasión, no estoy de acuerdo con que se tenga que esperar más en la frontera de Melilla que para pasar un control en Barajas o en el aeropuerto de Ámsterdam que en 2019 movieron 758 y 1.081 vuelos al día, según datos de Eurocontrol recogidos por Hosteltur. Si por allí no se cuelan terroristas, por aquí, tampoco deberían colarse si agilizamos el paso de vehículos abriendo, por ejemplo, un tercer carril.

Pero admito que si me ponen a escoger, prefiero esperar lo que tenga que esperar, si eso favorece que los controles exhaustivos disuadan a los radicales de cruzar nuestra frontera.

En el caso de Ceuta, el nuevo delegado del Gobierno, Rafael García, ha escuchado esta queja de quienes cruzan por el Tarajal y se dan cuenta de que cada vez hay más ciclomotores que pasan a Marruecos con prioridad sobre el resto de conductores.

En la frontera de Ceuta se da la circunstancia de que las autoridades marroquíes sí han habilitado un carril para motos. En Melilla no. Aquí hay dos carriles de la parte española y dos en Beni Enzar, sin distinciones. Es una especie de sálvese-quien-pueda. Y no hablo solo de motos. También está el que llega y dice que lleva un niño enfermo a Marruecos como si no supiéramos que, de ser cierto, lo dejaría en la ciudad en lugar de fingir que lo lleva al Hospital Hassani, de Nador.

En Ceuta, de momento, no hay fecha para la puesta en marcha de la frontera inteligente ni para la reapertura de la aduana. Tampoco en Melilla. No sabemos si los planes de abrir los controles aduaneros en las ciudades autónomas se han trastocado después de que el pasado 19 de octubre Marruecos aplazara la celebración de la Reunión de Alto Nivel con España, que en septiembre el ministro de Exteriores José Manuel Albares anunció que se celebraría en este mes de noviembre.

Según hemos podido saber a posteriori, ese anuncio lo hizo Albares tras la primera reunión del comité para el cumplimiento de los acuerdos incluidos en la Declaración Conjunta del 7 de abril,  del rey Mohamed VI y el presidente Pedro Sánchez.

Esa declaración conjunta incluía en su punto número dos el compromiso de ambos países de renunciar a actos unilaterales como el llevado a cabo por el ministro marroquí de Exteriores, Nasser Bourita, que el 19 de octubre anunció desde Rabat el aplazamiento a enero de la Reunión de Alto Nivel que, según adelantó, será un "evento importante".

Nos consta que hay comunicación entre el lado español y el lado marroquí de la frontera, pero también sabemos que cada país toma sus decisiones soberanamente por lo que se puede pedir a Marruecos que agilice el paso fronterizo, pero no se le puede obligar a que lo haga. En todo caso hay que destacar que para entrar a Melilla, Marruecos habilita tres carriles. ¿Por qué no abre tres carriles para salir de Melilla?

Los melillenses, como son tan imaginativos, han creado un grupo de Facebook para alertar de si hay o no cola para cruzar la frontera. Así que si alguien que quiere salir a Marruecos o entrar en la ciudad pregunta  en el grupo y le responden en tiempo real.

A la pregunta de si hay cola en la frontera, las respuestas más comunes son "sííí", "fatal", "llena", "vergüenza" o esto es "una frontera tercermundista en ambas direcciones".

En definitiva, que se agradecería un carril aparte para los motoristas porque de esa forma, las familias que salen de Melilla con el coche lleno de niños no tienen que obligar a las criaturas a esperar mientras tres motoristas se ponen por delante.

Es una falta de respeto que alguien le pida a un conductor que lleva cuatro horas esperando que le deje ponerse por delante solo porque va en moto. ¿Dónde se ha visto eso? Y no se cuela uno, ni siquiera dos. Cada vez son más quienes optan por cruzar la frontera en ciclomotor para ahorrase cuatro horas de cola.

Estaría bien que Melilla imitara la decisión de Ceuta y que estudiara la posibilidad de organizar la cola, abriendo un carril para los vehículos de dos ruedas. Y si Marruecos lo hace en el Tarajal, sería difícil de explicar que se negara a hacerlo en Beni Enzar.

Hay que buscar soluciones para rebajar los tiempos de espera. Entendemos el argumento de la seguridad; incluso entendemos que estamos concentrando en una sola frontera el tráfico que antes se distribuía a través de cuatro pasos fronterizos. Habría que negociar la posibilidad de abrir como mínimo Farhana para distribuir la salida de personas por dos puntos.

De lo contrario, cuando en enero empiece el tráfico de camiones de mercancías, si es que reabre la aduana comercial, a las cuatro horas de espera actual hay que sumar los registros con cautela de toda la mercancía que sale de Melilla. Los tiempos de espera pueden ir a más y, de momento, nadie menciona la posibilidad de abrir el resto de pasos fronterizos para redistribuir la presión que soporta Beni Enzar.

Comments 5

  1. Jander Clander comentó:
    hace 4 meses

    No se abre porque no me da la gana, y punto.

  2. Buen Melillense comentó:
    hace 4 meses

    Tania tienes todo mi aprecio, entiendes nuestra realidad mejor que muchos que nacieron aquí. Te votaría para presidenta de Melilla y hasta de España. La culpa es de Marruecos, pero siempre cuenta la inestimable ayuda de los tontos útiles "muy españoles" de aquí para hacer daño a Melilla.

  3. Ana comentó:
    hace 4 meses

    Y tú porqué vives en Melilla?
    Muchos ,muchos melillenses nos preguntamos Porqué nos das
    lecciones de política, convivencia,..
    Serías más en tú lugar de origen?
    Serías este arrojo frente a los tuyos propios algo de gran valor y contra los ajenos una anécdota

  4. Abdelmounen comentó:
    hace 4 meses

    La apertura de Farjana podría aliviar algo pero ojo que ahora la moda a la que se han apuntado los Mimones es trapichear el pase de neumáticos nuevos y vuelta a Melilla con neumáticos destruidos que son luego abandonados aquí. Por otro lado, los de siempre se piensan que la frontera es suya y como tienen casas y terrenitos pues pueden pasar a la hora que sea incluso de madrugada y tirarse las horas muertas porque no tienen nada mejor que hacer. ¿Y las motitos qué? El personal 4 horas en cola y viene Hakim el gordo en moto recién levantado a las 11 y pasa en 20 minutos porque tiene el coche en un parking para rular por Nador. Y los morbilidad y polis les dejan pasar y encima los animan a no esperar y te arañen el coche de un roce. Hay que tener claro que tienen que pasar control como cualquier otro vehículo y ya no basta con enseñar la nequa como antes.
    ¿ Con este despropósito cómo viajeros y visitantes van a querer venir por aquí a tirarse las horas muertas tirados en la circunvalación con autóctonos de Nador, Farjana, Beni Enzar, Zeluan, etc?
    Soluciones....bla,bla,bla...¿y los vecinos no pueden entrar ni los funcionarios de al lado tomarse algo como antaño?
    Ahh no, que la frontera es de uso exclusivo de vecinos de Nador, Farjana, Beni Enzar con papeles de España.

  5. LlaneroSolitario comentó:
    hace 4 meses

    Porque ? Porqué? Porqué?
    Tú misma
    Tienes menos luces que un cementerio…

Lo más visto

  • Espectáculo, humor y música, en la gala de Kiko Hernández

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • El corralito de Melilla

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Francisco: "Me he encontrado una Melilla realmente preciosa. Es un crisol de culturas"

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Los mayores piden más eventos como la gala de Kiko Hernández

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Kiko Hernández sobre la Gala del Mayor en Sálvame: "Estoy encantado por cómo ha salido todo"

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Medio auditado por   
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Términos de uso
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies

Grupo Faro © 2023

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023