• Contacto
  • Barcos
  • Portal del suscriptor
jueves 15 de mayo de 2025   - 08:33 CEST
12 °c
Melilla
9 ° Vie
8 ° Sáb
9 ° Dom
9 ° Lun
9 ° Mar
10 ° Mié
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio » Sanidad

Melilla registra dos muertes más por coronavirus y ya son 70 desde el inicio de la pandemia

En lo que va de mes, han muerto 18 personas por covid-19. Los casos activos bajan hasts los 476

por Redacción El Faro
26/02/2021 12:25 CET
Melilla registra dos muertes más por coronavirus y ya son 70 desde el inicio de la pandemia

Compartir en WhatsappCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Melilla suma dos nuevas víctima mortales por coronavirus. Con estos dos decesos ya son 18 las personas que han perdido la vida en lo que va de febrero y la ciudad llega a 70 fallecidos como consecuencia de la pandemia.

Además, según los datos facilitados por Salud Pública y el Ingesa,  durante la última jornada han sido detectados 18 positivos mientras que 80 pacientes recibieron el alta médica, con lo que los casos activos de covid19- han descendido a 476.

En cuando a la presión hospitalaria, en el Comarcal hay 21 pacientes ingresado con coronavirus, tres de ellos en la Unidad de Cuidados Intensivos.

Durante la jornada  en Melilla se realizaron 389 pruebas de detección, de las cuales 90 fueron PCR y 299 test de antígenos. Desde el inicio de la pandemia, en Melilla se han hecho 82.315 pruebas y de estas 33.811 fueron PCR; 35.334 test de antígenos y 13.170 test de anticuerpos.

Sanidad enfría la Semana Santa

El Ministerio de Sanidad ha enfriado las expectativas ante el consolidado descenso de los contagios de covid -con una incidencia de 206 casos-, porque no es suficiente para relajar las medidas ante la Semana Santa, ni permite un plan conjunto en toda España, porque la evolución no es homogénea y además, puede cambiar.

Las comunidades autónomas mantienen también en su mayoría una política prudente en la desescalada ante la cercanía de este periodo de vacaciones, pero sí están acelerando el ritmo de vacunaciones, con más de 150.000 dosis administradas en un día en toda España, la mejor cifra desde que se inició la campaña.

Esta campaña es objeto de actualización -la cuarta- por parte de la Comisión de Salud Pública, que estudia estos días si administrar una sola dosis de la vacuna a las personas que hayan pasado la enfermedad, así como la actuación en las residencias de ancianos para relajar las restricciones en condiciones de seguridad.

Evolución de la pandemia y plan de vacunación

Sanidad ha notificado este jueves 9.568 nuevos contagios y 345 muertes más en las últimas horas, así como una nueva caída de la presión en las ucis hasta una ocupación del 29,62 % y de la incidencia, que se sitúa en 206 por cada 100.000 habitantes en 14 días (un descenso de 12 puntos).

No obstante, la presión en las ucis no dejará el umbral de riesgo máximo hasta descender por debajo del 25 %, y el objetivo es que la incidencia acumulada se sitúe en torno a los 50 casos.

El director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias, Fernando Simón, ha dicho en rueda de prensa que pese a que toda España evoluciona bien, el desarrollo de la pandemia no es homogéneo y "no estamos en una situación buena".

"Esto nos tienen que hacer reflexionar sobre el mantenimiento de las medidas institucionales y de protección individual. Hay que esperar a incidencias menores de 100 para pensar que nos podemos relajar un poco más", ha subrayado el experto.

Simón ha reconocido que la transmisión del coronavirus "no tiene nada que ver con la de hace 15 días, pero" ha alertado de que "las cifras son muy elevadas".

En esta misma comparecencia, la secretaria de Estado de Sanidad, Silvia Calzón, ha destacado que los datos de vacunación de hoy son los mejores diarios en administración de dosis y ha anunciado también que España recibirá, entre las nuevas remesas de vacunas, un lote de Moderna de más de 195.000 dosis este fin de semana.

Aragón, Andalucía, Extremadura, Asturias y Galicia son las comunidades que mantienen el ritmo más rápido de vacunación, con porcentajes de administración de dosis igual o superior al 80% de los sueros que han recibido, además de Ceuta y Melilla, que administran casi la totalidad de los que van recibiendo, con tasas por encima del 90%.

La Comunidad de Madrid, donde reside casi un 15 por ciento de la población española, ha comenzado este jueves a vacunar a los mayores de 80 años en los centros de salud y se suma así a la mayoría de las comunidades autónomas, que ya han iniciado el operativo con este colectivo.

Este jueves han sido varios los presidentes autonómicos que han reclamado al Gobierno un criterio general de cara a la Semana Santa. El presidente valenciano, Ximo Puig, pide que se limite y se perimetre la movilidad entre las comunidades autónomas, ya que una "movilidad excesiva" puede conllevar "consecuencias negativas" en la evolución de la pandemia.

Es lo mismo que pide el vicepresidente de Castilla y León, Francisco Igea, para quien "lo que hay que hacer es como si no hubiera Semana Santa", ya que las vacaciones generan movilidad y con ello un aumento en los contagios.

Miguel Ángel Revilla, presidente de Cantabria, se ha mostrado partidario de que o bien se abran perimetralmente todas las comunidades autónomas o ninguna.

El consejero murciano ha rechazado abrir perimetralmente la Región a visitantes de otras provincias, mientras que el presidente del Principado, Adrián Barbón, ha remarcado que Asturias "no está en ninguna desescalada ni suavizará las medidas en Semana Santa".

Preguntado también por si se debería elaborar un plan conjunto de cara a Semana Santa, el vicepresidente en funciones de Cataluña, Pere Aragonés, ha señalado que el Govern hará su propia planificación porque es su competencia y responsabilidad.

A este respecto, Fernando Simón ha señalado que las medidas no pueden ser comunes para todo el territorio porque las situaciones son muy diferentes entre comunidades.

No obstante, ha querido dejar claro que "es importante que todo el mundo entienda que los planes se hacen con las previsiones de incidencia acumulada; si hay modificaciones a medida que nos acerquemos a las festividades -ha dicho-, la gente tiene que ser lo suficientemente razonable y responsable para entender que si la situación cambia, las medidas se tienen que cambiar, por lo menos la aplicación de las mismas".

RelacionadoEntradas

Doctor Ignacio Velázquez

Melilla acoge este viernes las Jornadas Científicas de la Asociación Andaluza del Dolor

hace 5 horas
Jornadas sobre Rehabilitación

II Jornadas de Rehabilitación Geriátrica en el Hospital Comarcal

hace 1 día

La lucha de la Asociación Cuenta con Nosotros: 15 años visibilizando lo invisible

hace 1 día

Melilla se tiñe de azul para celebrar el Día Internacional de la Enfermeras

hace 3 días
César Solano

“Necesitamos sumar más enfermeros en activo para la formación del alumnado”

hace 3 días

El Ingesa resalta el papel fundamental de la Enfermería en el funcionamiento del sistema de salud

hace 4 días

Comments 1

  1. juan comentó:
    hace 4 años

    Tranquilos todos , el consejero ya decidio las pautas a seguir , en una paellita con los amigos .

Lo más visto

  • Sabrina Moh

    Publicada la lista definitiva de la segunda fase de los planes de empleo

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Antonio Bravo pone voz al patrimonio construido en Nador

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Imbroda: "CpM aprovecha cualquier cosita religiosa para montar un pollo”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Detenidos cuando trataban de robar en un establecimiento del Parque Murias

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • El estilista Manolo Martín, finalista del 'What's Next Challenge'

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Medio auditado por   
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Términos de uso
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies
  • ghostwriting agentur
  • akademischer ghostwriter

Grupo Faro © 2023

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023