Este fin de semana se ha celebrado en Córdoba la fase nacional de las Olimpiadas de Química, uno de los eventos más esperados por los jóvenes talentos de la ciencia. En ella ha participado el ganador de la fase local en Melilla, Maysar Ismael, del IES Miguel Fernández quien ha sido acompañado por la profesora de la Asociación Melillense para la Enseñanza y Divulgación de la Física y la Química (AMEFYQ) María José Marín.
Más allá de la competición, se ha tratado de una experiencia inolvidable en la que el simple hecho de participar y compartir esta vivencia ha representado ya un premio en sí mismo.
En un ambiente cargado de entusiasmo, compañerismo y pasión por el conocimiento, los estudiantes han demostrado un profundo amor por la ciencia, reflejando el verdadero espíritu olímpico: esfuerzo, respeto y superación personal. Estas Olimpiadas no sólo premian el saber, sino también la dedicación, la amistad y el intercambio de experiencias entre jóvenes de diferentes lugares, unidos por la química y el deseo de aprender.
La organización ha destacado el alto nivel mostrado por los participantes y ha querido poner en valor el esfuerzo de cada uno, recordando que en este tipo de eventos, lo más importante es el camino recorrido, la pasión cultivada y las amistades forjadas.
Las Olimpiadas de Química son en sí mismas un verdadero homenaje al espíritu científico y a los valores que construyen el futuro.
Desde la AMEFYQ han felicitado a Maysar por representar con orgullo a la ciudad y han hecho extensible también esta felicitación a Carlos Tejedor, que fue el ganador de la fase local de las Olimpiadas de Física, pero que no pudo asistir a la fase nacional celebrada en Valencia a principios de abril porque su vuelo fue cancelado.
De la misma forma, la asociación agradece a la Consejería de Educación, Juventud y Deporte y al Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes (MEFPyD) el patrocinio, así como que hayan hecho posible la celebración y el desplazamiento a estos eventos.
Ganador a nivel local
El proceso a nivel local comenzó con una prueba práctica celebrada en el IES Virgen de la Victoria el pasado día 7 de febrero a la cual se inscribieron 189 estudiantes, aunque al final se presentaron 156. La prueba, dirigida a alumnos de 1º y 2º de Bachillerato, consistió en un cuestionario tipo test de 100 preguntas sobre contenidos relacionados con la Biología que están en el currículo de estos dos cursos.
Los diez mejores clasificados (Maysar Ismael y Adam Atari, del IES Miguel Fernández; Amina Aarourou, Juan María Rodríguez y Nur Gordillo, del IES Juan Antonio Fernández; Nur Mohamed, Marta Sánchez y Nisrin Chahmi, del IES Virgen de la Victoria; y Mariam Ahmed y Romaisa Douhri, del IES Leopoldo Queipo) se presentaron el día 14 de febrero en el IES Leopoldo Queipo para realizar una prueba práctica de laboratorio diseñada y corregida por profesores de la Universidad de Granada (UGR), tanto del grado de Enfermería como del departamento de Didáctica de las Ciencias Experimentales.
De ahí salió la clasificación final, en la que el ganador fue Maysar Ismael, quien se mostró muy contento por la victoria y por el hecho de representar al instituto, primero, y a Melilla en la fase nacional.
Al recibir el premio, el pasado día 2 de abril, Maysar, quien no vio especialmente difícil el examen, ya que estaba adaptado a los contenidos de Bachillerato, dio las gracias a su profesora Loli, de 2º de Bachillerato, porque mucho de este premio, asegura, se lo debe a ella por lo que le ha enseñado en clase. “El mérito es mayoritariamente suyo más que mío”, comentó con modestia.