• Contacto
  • Barcos
  • Portal del suscriptor
miércoles 18 de junio de 2025   - 01:32 CEST
12 °c
Melilla
9 ° Vie
8 ° Sáb
9 ° Dom
9 ° Lun
9 ° Mar
10 ° Mié
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio » Noticias

Más de medio centenar de profesionales se forman en la salud mental de los menores migrantes y refugiados

La delegada del Gobierno y la consejera de Políticas Sociales han participado en la jornada junto a una decena de expertos en la materia

por Juan Luis Espinosa
15/02/2024 10:45 CET
Video: Melania Calderón

Compartir en WhatsappCompartir en FacebookCompartir en Twitter

El Salón de Actos de la UNED de Melilla acoge este jueves unas jornadas de trabajo sobre Salud Mental e Infancia Migrante y Refugiada organizadas por Unicef, la Consejería de Políticas Sociales y Salud Pública y el área de salud mental del Ingesa en Melilla para distintos profesionales del sector. En el evento han participado la delegada del Gobierno, Sabrina Moh, y la consejera de Políticas Sociales, Randa Mohamed, además de un numeroso grupo de ponentes expertos en la materia. 

Randa Mohamed ha destacado que el objetivo principal de este programa es afrontar y abordar los desafíos en salud mental a los que se enfrentan todos los menores refugiados y migrantes, así como formar a profesionales de distintos ámbitos (educación, sanidad, centros de protección…) en salud mental. 

“Creemos que es de vital importancia tener un punto de vista en la prevención desde todos los ámbitos del menor. El principal objetivo de esto es reducir el número de consultas en psiquiatría, mejorar la atención en los centros de protección y dar un enfoque transcultural a toda la intervención”, explica la consejera. 

Además, de forma paralela, se están revisando los protocolos de intervención y las instalaciones de los centros de protección para poder crear líneas de intervención “marcando pasarelas hacia la autonomía” y que, de esta manera, los menores puedan tener una plena integración social y laboral en el futuro. 

Por su parte, Sabrina Moh ha manifestado que la salud mental en la infancia migrante y refugiada es un tema “demasiado sensible” en el que se tiene que actuar de forma integral y conjunta. Destaca que estas jornadas sirven, además de que los ponentes compartan sus conocimientos, para sensibilizar a la sociedad en temas como este. 

Niños y niñas que sufren una “situación compleja” en el camino que realizan desde su territorio de origen hasta su destino con daños “irreparables”, sobre todo en la salud mental. Por eso, es tan importante abordar este tema desde todas las instituciones, entidades y organizaciones para poder dar respuesta a ello. 

Junto a la delegada del Gobierno y la consejera de Políticas Sociales, en la apertura de las jornadas han participado José María Vera, director ejecutivo de Unicef España; Ángel Castro, director de la Uned; y Omar Haouari, director general de Ingesa en Melilla. 

Tras esta bienvenida, ha tenido lugar la primera ponencia sobre la situación actual de los sistemas implicados en la salud mental de los niños, niñas y adolescentes migrantes y refugiados en Melilla, en la que han participado Javier Francisco Soria, director general de Infancia; Juan Ángel Berbel, director provincial de Educación; Silvia Cano, responsable del Servicio de Psiquiatría del Ingesa; Margarita De la Rasilla, de Acnur; y Susana Hidalgo, técnica de Políticas de Infancia de Unicef. 

Luego Josep Campins, de la Consultoría de Infancia Espirales, ha dado a conocer las pautas para velar por la salud mental de la inferencia en el sistema de protección de menores, así como la importancia del modelo de intervención en dicho sistema. 

Después de la pausa para el café, la jornada ha continuado con una conferencia sobre el enfoque intercultural en la atención a la infancia migrante y refugiada impartida por Francisco Collazos, responsable del Programa de Psiquiatría Transcultural del Hospital Vall d’Hebron; y Gabriela López, coordinadora del Centro Sira. 

Seguidamente ha tenido lugar otro coloquio sobre retos relacionados con la prevención, promoción y atención a la salud mental de la infancia migrante y refugiada dirigida por Rafael Robles, como antiguo director general de Relaciones Interculturales, junto a Francisco Collazos y Gabriela López. 

La jornada ha continuado por la tarde, después del almuerzo, con una dinámica de grupos sobre el trabajo coordinado entre sistemas con Esther Fraile, del Centro Sira; Silvia Cano, Susana Hidalgo y Francisco Collazos.

Tags: Noticias de Melillasalud mental

RelacionadoEntradas

Video: Melania Calderón

Una exposición en línea señala obstáculos en frontera con Melilla en el 40 aniversario de Schengen

hace 11 minutos
Video: Melania Calderón

Descartada por la UE la Obligación de Servicio Público para vuelos en Melilla

hace 16 minutos
Video: Melania Calderón

El CEIP Juan Caro entrega las becas 'Carlos Jiménez' para premiar el esfuerzo y la excelencia académica

hace 27 minutos
Video: Melania Calderón

Indalecio González: “Un aeropuerto que necesita cubas de agua no está preparado para recibir turistas”

hace 30 minutos
Video: Melania Calderón

Acedo pide a los diputados de Vox que "no levanten más muros y trabajen por derribar el de Sánchez"

hace 42 minutos
Video: Melania Calderón

Sabrina Moh destaca un inicio "tranquilo" de la Operación Paso del Estrecho 2025

hace 49 minutos

Lo más visto

  • Video: Melania Calderón

    Sanidad clausura un almacén de productos alimenticios y congelados

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La Patrulla de Tiro del Tercio Gran Capitán se proclama campeona nacional de España

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La familia que se quedó para siempre en una pared de Melilla

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • El Museo Etnográfico abre sus puertas a los secretos del Mar Muerto

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • El Ministerio de Transportes estudiará métodos para reducir cancelaciones aéreas en Melilla

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Medio auditado por   
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Términos de uso
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies

Grupo Faro © 2023

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023