• Contacto
  • Barcos
  • Portal del suscriptor
miércoles 28 de mayo de 2025   - 08:09 CEST
12 °c
Melilla
9 ° Vie
8 ° Sáb
9 ° Dom
9 ° Lun
9 ° Mar
10 ° Mié
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio » Política

Marruecos echa a los inmigrantes subsaharianos del monte Gurugú

por Redacción El Faro
12/09/2012 20:10 CEST
alt

Compartir en WhatsappCompartir en FacebookCompartir en Twitter

La ONG Prodein de Melilla asegura que ha habido batidas en los últimos días y que del millar de personas que estaba a la espera de cruzar la valla ya quedan pocos, porque los recogen y los dejan a 10 km de Nador.

El Gobierno marroquí ha echado a la mayoría de los inmigrantes subsaharianos que estaban en el monte Gurugú, a la espera de asaltar la valla de Melilla para entrar en España.
Las batidas han tenido lugar “en los últimos días”, según confirmó a este periódico José Palazón, de la ONG Prodein.
El mes pasado se llegó a hablar de que un millar de inmigrantes subsaharianos estaban en el monte Gurugú a la espera de asaltar la valla de Melilla. Ahora esta cifra ha descendido notablemente, según Prodein.
“No paran de hacer redadas, así que no puede quedar mucha gente en el Gurugú. Echan a los inmigrantes unos 10 kilómetros más allá de Nador, hacia el interior de Marruecos”, dijo José Palazón ayer a El Faro.
En opinión del responsable de Prodein, los subsaharianos desalojados de los campamentos del monte Gurugú, donde se ocultan a la espera de poder saltar la valla para entrar en Melilla, “están siendo perseguidos como los judíos en la Alemania Nazi”.
Hasta ahora, añade Palazón, Marruecos toleraba la presencia de los inmigrantes subsaharianos en su territorio y les permitía vivir y trabajar en sus ciudades. “Ahora no lo están consintiendo. Lo que están haciendo con ellos es absolutamente criminal”.
Con este gesto, Marruecos le envía un mensaje claro a España: “Mira cómo te quito la gente de tus fronteras cuando quiero”, comentó Palazón a este periódico.
Esta reacción tiene  que ver, en opinión de la ONG Prodein, con la reunión de alto nivel (RAN) que tendrá lugar en Rabat el próximo 3 de octubre entre España y Marruecos y a los contactos que el lunes de esta semana han tenido el secretario de Estado de Asuntos Exteriores español, Gonzalo de Benito,  con el ministro de Asuntos Exteriores marroquí, Saad Eddine Othmani, y con el ministro delegado del área, Youssef Amrani, para ultimar detalles de la cita bilateral.
Aunque los preparativos de la reunión de alto nivel entre España y Marruecos los lleva el Ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación, fuentes diplomáticas confirmaron ayer a este periódico que Moncloa, sede de la Presidencia del Gobierno, se encarga directamente de regular la información en torno al encuentro que tenía que haberse celebrado ayer y que se ha pospuesto para el próximo 3 de octubre.

"La colaboración debe ser continuada"

La Confederación Española de Policía en Melilla (CEP) ha cuestionado la colaboración de Marruecos con España para frenar la inmigración ilegal. “Si Marruecos colaborara como dicen las autoridades, los inmigrantes no entrarían por Argelia, no cruzarían Marruecos y no llegarían al monte Gurugú”. Su representante, Enrique Travieso, no confirma las redadas en el Gurugú de las que habla Prodein, pero se pronuncia sobre ellas. “La colaboración debe ser continuada porque si no, no sirve para nada”. En su opinión, el país vecino quiere “calmar la acritud de España” con vistas a la reunión de octubre.

RelacionadoEntradas

García Page he pedido hoy reacciones al caso de las escuchas de la UCO. / EFE

El PSOE expedienta a Díez por unos audios sobre la UCO que provocan inquietud interna y de los socios

hace 2 horas
La vicepresidenta segunda y Ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz conversa con la diputada de Sumar Águeda Micó antes del inicio de la sesión de control al Ejecutivo celebrada este miércoles en el Congreso. EFE/Chema Moya

Sumar presiona al PSOE con una ley donde pide romper relaciones con Israel y Marruecos

hace 3 horas

Moh confirma que Pedro Sánchez inaugurará el Hospital Universitario el día 2 de junio

hace 6 horas
Indalecio González

Somos Melilla insiste en denunciar que no hay conexiones con Almería los fines de semana

hace 7 horas
Hospital Universitario

Robles: “La inauguración del Hospital Universitario marca un antes y un después en Melilla”

hace 8 horas
Dirigentes Vox

Tasende tacha de “impostura” una visita de Sánchez para inaugurar el nuevo centro de salud “Hospital Universitario”

hace 8 horas

Lo más visto

  • Choca un camión contra un todoterreno en la curva de la Plaza de la Goleta sin dejar heridos

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Los comercios de Zona Centro se lucirán este sábado en el Fashion Day

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Pillado a 132 km/h en una vía urbana con 30 de máximo

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Josefina Haro, la niña que dio la vida por su hermana Marina en 1928

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Iwa Fest, un encuentro único en todo el Mediterráneo

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Medio auditado por   
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Términos de uso
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies

Grupo Faro © 2023

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023

CleanTalk Pixel