• Contacto
  • Barcos
  • Portal del suscriptor
viernes 16 de mayo de 2025   - 12:12 CEST
12 °c
Melilla
9 ° Vie
8 ° Sáb
9 ° Dom
9 ° Lun
9 ° Mar
10 ° Mié
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio » Economía, Empleo y Turismo

Los sindicatos arremeten contra Podemos por votar contra el subsidio para los transfronterizos

CCOO y UGT argumentan que el Real Decreto contenía muchas medidas positivas para los trabajadores en general

por José Ramón Ponce
11/01/2024 11:39 CET
Los sindicatos arremeten contra Podemos por votar contra el subsidio para los transfronterizos

GRAF075. BENI-ENZAR (MARRUECOS), 24/09/2020.- Miles de trabajadores transfronterizos de la región de Nador, en el noreste de Marruecos, viven desde hace meses una profunda crisis por la prohibición del contrabando con la vecina Melilla y el posterior cierre drástico de la frontera terrestre, desde hace siete meses, con esa ciudad. EFE/ Mohamed Siali


Compartir en WhatsappCompartir en FacebookCompartir en Twitter

El voto en contra, durante la sesión celebrada el miércoles, de los cinco diputados de Podemos en el Congreso al Real Decreto 7/2024, que, entre otras cosas, contenía que los trabajadores transfronterizos de Melilla y Ceuta pudieran cobrar una prestación de desempleo ha desatado las críticas de los sindicatos hacia la formación morada.

Tanto Comisiones Obreras (CCOO) como la Unión General de Trabajadores (UGT) consideran que esa ley contenía muchos puntos positivos como la equiparación de las pensiones al 3,8 por ciento o la reforma del subsidio de desempleo.

El secretario general de CCOO en la ciudad autónoma, Francisco López, cree que “ha sido un fallo garrafal de los diputados de Podemos ponerse de parte de los que quien hundir al Gobierno” y vaticina que decisiones como esta pueden “pasarles factura en las próximas elecciones europeas”.

“Se equivocan al mantener una posición tan radical”, ha insistido López, quien habría entendido una abstención porque hubieran querido “más”, pero considera un error votar no a lo que suponía “una mejora para muchos colectivos”.

“Se han equivocado. No han medido sus acciones y por una cuestión de presionar al estilo de Junts, que también ha presionado hasta el último momento, no miran a los colectivos a los que afecta, y yo creo que ha sido un grave error por parte de los cinco representantes de Podemos en el Congreso”, ha reiterado el líder del sindicato en la ciudad.

Igualmente, al secretario general de UGT-Melilla, Javier Valenzuela, le parece “una incongruencia” lo que hizo Podemos, ya que se trataba de una medida “buena para todos los trabajadores, no sólo para los transfronterizos”, por lo que, en su opinión, el Real Decreto debería haber sido aprobado por todos los partidos.

Valenzuela ha asegurado tener la impresión, sobre la relación entre Podemos y Sumar y el resto del Gobierno, de que “algunos asuntos internos de partidos están haciendo que no se aprueben leyes que mejorarían a los trabajadores”. “Nos parece inconcebible que esto pueda ocurrir”, ha rematado.

La negociación del SMI

Por otra parte, se está negociando la subida del salario mínimo interprofesional (SMI), que ahora mismo se encuentra en 1.080 euros mensuales en 14 pagas o en 1.120 euros en 12. Los empresarios sugieren una subida del 3% (32,4 euros más), el Gobierno apuesta por un 4% (43,2 euros más) y los sindicatos abogan por el 5% (54 euros más).

La UGT, incluso, habla de un 7% y, desde Melilla, insiste en desligar la subida del plus de residencia o de la bonificación a la Seguridad Social para que ese aumento no perjudique a la ciudad.

El problema, explica, es que, si no se desligan, las subidas acaban perjudicando a las categorías más bajas de los convenios colectivos, porque se les sube el sueldo base, pero se les baja el plus de residencia, con lo que, en el mejor de los casos, “se quedan en las mismas”. Valenzuela recuerda que existe un problema en este sentido con el plus de residencia, porque el SMI engloba todos los conceptos de la nómina, pero el plus de residencia no puede ser absorbido por ningún otro plus.

El secretario general de UGT-Melilla tiene previsto acudir la próxima semana a Madrid para hablar con sus compañeros de la mesa de negociación y ver cómo ha progresado el asunto.

Mientras tanto, López acusa a los empresarios de mantener “una postura muy radical” y ha afirmado que ellos están dispuestos a seguir negociando. El secretario general de CCOO en la ciudad no descarta que los empresarios se levanten de la mesa, en cuyo caso el acuerdo se alcanzaría con los sindicatos solamente o, como ya ha pasado otras veces, sería el Gobierno el que adoptaría una resolución sobre la subida.

RelacionadoEntradas

El calvario de una mujer de 86 años dada por muerta por un error administrativo

hace 5 horas

Cepromel demanda medidas que acaben con el "abandono" en el Rastro

hace 6 horas
Juan de la Cosa

El Club Marítimo ofrece este viernes una conferencia sobre Juan de la Cosa

hace 8 horas
Doctor Ignacio Velázquez

Melilla acoge este viernes las Jornadas Científicas de la Asociación Andaluza del Dolor

hace 8 horas

Imbroda: "CpM aprovecha cualquier cosita religiosa para montar un pollo”

hace 11 horas

Un día de playa para empezar la temporada de baño

hace 11 horas

Comments 2

  1. Pablo comentó:
    hace 1 año

    Mal por Podemos, pero del PP, Vox y el diputado de UPN(PP navarro)que también votaron en contra no le criticamos,callamos?

  2. santiago comentó:
    hace 1 año

    Manipulación total. Podemos ha votado solo contra una medida: el recorte a las pensiones de los parados mayores de 52 años pero el PSOE y Sumar se han empeñado en meterlo todo en el mismo decreto. Retiren el recorte y el apoyo a las demás medidas está garantizado. Lo han repetido una y mil veces. Estos sindicatos cada vez pintan menos y mienten más.

Lo más visto

  • Imbroda: "CpM aprovecha cualquier cosita religiosa para montar un pollo”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Publicada la lista definitiva de la segunda fase de los planes de empleo

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Antonio Bravo pone voz al patrimonio construido en Nador

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • El calvario de una mujer de 86 años dada por muerta por un error administrativo

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Un fin de semana que situará a Melilla en el mapa del motero

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Medio auditado por   
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Términos de uso
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies
  • ghostwriting agentur
  • akademischer ghostwriter

Grupo Faro © 2023

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023