Un grupo de madres y padres de alumnos de diferentes escuelas infantiles de Melilla han solicitado la instalación de cámaras de videovigilancia en las aulas y espacios comunes de estos centros de nuestra ciudad. Por este motivo, han iniciado una campaña de recogida de firmas que presentarán a la Consejería de Educación, Juventud y Deportes.
Padres y madres acudirán por las escuelas infantiles de nuestra ciudad, a la hora de entrada y salida de los niños, para recoger las firmas. También disponen de una plantilla que podrá darse en mano, ya debidamente rellenada, a las madres que pidan las firmas.
Una petición que se produce a raíz de la agresión a un bebé de un año y medio en una escuela infantil de la ciudad madrileña de Torrejón de Ardoz. Tras un video filtrado a medios nacionales, se puede observar como una de las cuidadoras obliga a comer a una niña, con golpes incluidos, mientras la pequeña llora. Todo se produce ante la pasividad del resto de las trabajadoras.
Para este grupo de padres, este lamentable suceso ha generado un profundo sentimiento de preocupación entre las familias de toda España. Un miedo e impotencia que también ha llegado a las madres de Melilla.
En este sentido, la portavoz de los progenitores, Dunia Assofougui, ha querido expresar su condena ante estos hechos, destacando cuan necesaria sería esta medida.
"Como madres y padres de Melilla, no podemos permanecer en silencio ante algo tan grave e ignorar la necesidad urgente de reforzar la seguridad y la transparencia en los centros de educación infantil de nuestra ciudad".
Estos padres afirman sentirse "intranquilas". Y es que alegan que cuando dejan a lo más preciado que tienen en manos de profesionales, confían que sus hijos estén protegidos, cuidados y reciban la mejor atención.
"Lo mínimo que exigimos es un entorno seguro y transparente".
Es por ello que solicitan la instalación de cámaras de videovigilancia en todas las aulas y espacios comunes de las escuelas infantiles de Melilla. Siempre, eso sí, dentro del marco legal vigente en materia de protección de datos.
Una medida que aseguran, permitirá prevenir situaciones indeseadas en estos centros. También confían que ofrecerá una mayor tranquilidad a las familias y protegerá el buen hacer de los profesionales de las escuelas infantiles que sí ejercen su labor con plena vocación.
Estos padres quieren dejar claro en todo momento que su demanda no se enmarca dentro de ninguna "caza de brujas", ni se está produciendo ninguna acusación contra ningún centro concreto de la ciudad. Manifiestan que esta petición firme proviene de muchas madres de Melilla que desean que su voz se escuche. "Nos sentimos vulnerables".
Por todo ello, piden a las autoridades competentes que tomen las medidas concretas que garanticen la seguridad de los más pequeños en un entorno donde deben tener la mayor tranquilidad, tanto ellos como sus progenitores.
"Esta petición nace del interés legítimo de muchas familias por asegurar un entorno seguro, confiable y respetuoso para nuestros menores. No esperemos a que ocurra algo similar en nuestra ciudad para actuar. Nuestros hijos merecen lo mejor y nosotras, como madres, no vamos a conformarnos con menos".
Cámaras en escuelas infantiles
Tal y como indica la Agencia Española de Protección de Datos, cuando se habilite a los padres el acceso a las imágenes de las cámaras de seguridad de las aulas y espacios comunes en guarderías o centros de educación infantil, se aplicarán los principios generales de la Ley Orgánica de Protección de Datos.
Esta legislación establece que el consentimiento para el tratamiento de datos de los menores exige siempre la autorización paterna, materna o del representante legal del menor.
También debe definirse la finalidad de las cámaras de vigilancia, respetando el principio de proporcionalidad en todo momento. Esto es, que se siga el objetivo propuesto en su instalación o que dichas cámaras no se instalen en espacios protegidos por el derecho a la intimidad, como servicios.
Los padres deberán tener definido el acceso a las aulas, limitado a aquellas donde se encuentren sus hijos. Además, los trabajadores de las escuelas infantiles deben estar informados de la presencia de estas cámaras, respetándose siempre sus derechos.