• Contacto
  • Barcos
  • Portal del suscriptor
martes 8 de julio de 2025   - 09:38 CEST
12 °c
Melilla
9 ° Vie
8 ° Sáb
9 ° Dom
9 ° Lun
9 ° Mar
10 ° Mié
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio » Cultura y Tradiciones

Los fortines del quinto recinto, fondo archivístico del mes

por Rosa Soto
21/03/2017 07:18 CET
Los fortines del quinto recinto, fondo archivístico del mes

Compartir en WhatsappCompartir en FacebookCompartir en Twitter
  • El Centro de Cultura Militar relata la historia de estos pequeños fuertes de vigilancia y ataque

El Centro de Historia y Cultura Militar sigue con su plan de difusión de la Cultura de la Defensa con la presentación de un nuevo artículo archivístico mensual. El centro presenta este mes de marzo ‘Los fortines del quinto recinto defensivo de Melilla’, un artículo que relata la historia de estos pequeños fuertes que rodeaban la ciudad para vigilarla y protegerla.

Estos fuertes se crearon a partir de 1860, año en el que España y Marruecos firmaron el Tratado de Paz y Amistad, que ampliaba los límites de Melilla a través del disparo del cañón ‘El Caminante’. La expansión de la nueva ciudad requirió la construcción de numerosos fuertes defensivos.

Los cinco fortines

La colonización de estos nuevos territorios obligó el levantamiento de la línea avanzada de fortificaciones poligonales como el Fuerte de Rostrogordo, el de Cabrerizas Altas y el Fuerte de Sidi Guariach, cuya construcción derivó en la guerra del Margallo. Como consecuencia de esta guerra, se vio la necesidad de que proteger zonas desenfiladas entre estos fuertes. Para ello y con tal de evitar áreas ocultas, se acometió la proyección de pequeños fortines en diversos puntos del campo exterior.

El fortín de Alfonso XII se levantó entre 1893 y 1894 para defender los fuertes de Camellos y Purísima Concepción. El fortín de Reina Regente se construyó como consecuencia de la guerra de Margallo y protegía Cabrerizas Altas y Bajas. En esas mismas fechas se levantó el fortín de Sidi Bajo, próximo a la Purísima Concepción, mientras que el de Triana y el fortín del Hipódromo se construyeron a inicios de siglo XX, este último fue demolidos en los años 60.

RelacionadoEntradas

El Modernismo y la Historia de Melilla cautivan a los turistas durante el primer fin de semana de julio

hace 23 horas

Gerardo Muñoz gana el Premio Juan Antonio Cebrián Villa de Crevillent con 'El Pistolero'

hace 2 días

"Melilla era algo así como un lienzo en blanco para Enrique Nieto"

hace 2 días

Amlega celebra la 4ª edición de sus “Tardes de Juego” con un cluedo en vivo

hace 3 días

La Plaza Pedro de Estopiñán se llena para escuchar a Lin Cortés

hace 3 días
Escuela de Flamenco

La Escuela de Flamenco lleva su arte al corazón de Melilla

hace 3 días

Lo más visto

  • Conducción temeraria en la playa nueva que podría haber acabado en tragedia

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Air Nostrum bate su récord histórico y conectará Melilla con 11 destinos este verano

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La Guardia Civil incauta 34,5 kilos de hachís en tres actuaciones

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • El Modernismo y la Historia de Melilla cautivan a los turistas durante el primer fin de semana de julio

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La UNED Melilla trata de recomponerse de la pérdida de su "faro", Ángel Castro

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Medio auditado por   
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Términos de uso
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies

Grupo Faro © 2023

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023