• Contacto
  • Barcos
  • Portal del suscriptor
martes 17 de junio de 2025   - 04:20 CEST
12 °c
Melilla
9 ° Vie
8 ° Sáb
9 ° Dom
9 ° Lun
9 ° Mar
10 ° Mié
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio » Noticias

Los fallecimientos descienden un 3,5% en Melilla durante 2023

La estadística señala que la principal causa de muertes en España fueron los tumores

por MAJ/EFE
26/06/2024 12:46 CEST
Los fallecimientos descienden un 3,5% en Melilla durante 2023

Compartir en WhatsappCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Los fallecimientos descendieron en Melilla un 3,5% durante 2023, el porcentaje más bajo en la reducción de muertes de todo el país situándose por detrás de Cataluña (-4,9%) y Canarias (-5,4%), según los datos aportados por el Instituto Nacional de Estadística (INE). Este organismo público ha señalado que la principal causa de los decesos tuvo relación con los tumores, que están por encima en este caso de los problemas circulatorios.

En general, el número de defunciones bajó en todas las comunidades autónomas en el año 2023 respecto a 2022. Los mayores descensos se dieron en Cantabria, Aragón y Castilla y León (del 10,9%, 10,3% y 9,6%, respectivamente) y los menores en Melilla (3,5% menos).

Los tumores se situaron como primera causa de muerte en 2023, por primera vez por delante de las enfermedades del sistema circulatorio, en tanto que las defunciones por covid-19 bajaron un 75,1% y las caídas accidentales fueron la primera causa externa, desplazando a los suicidios.

En 2023 se produjeron en España 433.163 defunciones, 31.254 menos que en el año anterior (un 6,7% menos).

Por sexo, fallecieron 219.077 hombres y 214.086 mujeres, un 6,5 y un 6,9% menos que en 2022, respectivamente, según la Estadística Defunciones por Causa de Muerte publicada este miércoles por el INE.

Muertes naturales por sexo

Los tumores se situaron como primera causa de muerte en 2023, con un 26,6% del total, mientras que las defunciones por enfermedades del sistema circulatorio bajaron un 5,3% respecto a 2022, situándose como segunda causa más frecuente, con un 26,5% del total, según estos datos provisionales del Instituto Nacional de Estadística.

Respecto al año anterior, los fallecimientos por tumores aumentaron un 0,2%.

Esta dispar evolución provocó que, por primera vez, la tasa de muerte por tumores (237,8 por 100.000 habitantes) fuera superior a la de las enfermedades del sistema circulatorio (237,5).

Por sexo, las enfermedades isquémicas del corazón fueron la primera causa de muerte entre los hombres (17.038 fallecidos), seguida del cáncer de bronquios y pulmón (16.503) y de las enfermedades cerebrovasculares (10.356).

Entre las mujeres, las causas más frecuentes fueron la demencia (14.225 fallecidas), las enfermedades cerebrovasculares (12.817) y la insuficiencia cardíaca (11.258).

Muertes externas por sexo

En el año 2023 se produjeron 17.737 fallecimientos por causas externas, 837 menos que en el año anterior (-4,5%). Por sexo, murieron 11.205 hombres (un 4,2% menos que en 2022) y 6.532 mujeres (un 5,0% menos).

Las caídas accidentales se situaron como la primera causa de muerte externa, con 4.018 fallecidos (un 6,1% más), desplazando a los suicidios (con 3.952).

Entre las causas más frecuentes, los mayores descensos se registraron en las defunciones por ahogamiento, sumersión y sofocación accidental (un 11,8% menos) y en los suidicios (un 6,5% menos).

El número de fallecimientos por accidente de tráfico también bajó (-3,6%).

Por sexo, las causas de muerte externa más frecuentes entre los hombres fueron los suicidios (2.952 fallecidos) y las caídas accidentales (2.156). En las mujeres lo fueron las caídas accidentales (1.862) y el ahogamiento, sumersión y sofocación (1.701).

 

Tags: Noticias de Melilla

RelacionadoEntradas

Sanidad clausura un almacén de productos alimenticios y congelados

hace 2 horas

La Comandancia General de Melilla realiza un ejercicio ambientado en supuestos desastres naturales

hace 2 horas

Correos lanza el transporte de mochilas en el Camino Portugués, que beneficiará a cientos de melillenses

hace 3 horas

El Ministerio de Transportes estudiará métodos para reducir cancelaciones aéreas en Melilla

hace 3 horas

La presión migratoria baja este año en las fronteras de Melilla y Ceuta

hace 3 horas

El Bono Cultural Joven abre su cuarta edición con 400 euros para quienes cumplen 18 años en 2025

hace 3 horas

Comments 1

  1. Zacarias comentó:
    hace 12 meses

    Será por la buena sintonía y conexión, entre los políticos y los administrativos del Cielo.

Lo más visto

  • La familia que se quedó para siempre en una pared de Melilla

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Neizan Buyemaa Dávila representa a Melilla en el Nacional absoluto masculino de gimnasia rítmica

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La Patrulla de Tiro del Tercio Gran Capitán se proclama campeona nacional de España

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La CHG defiende que entregó la ampliación de la desaladora de Melilla "en perfecto estado"

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Sanidad clausura un almacén de productos alimenticios y congelados

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Medio auditado por   
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Términos de uso
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies

Grupo Faro © 2023

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023