• Contacto
  • Barcos
  • Portal del suscriptor
sábado 17 de mayo de 2025   - 04:18 CEST
12 °c
Melilla
9 ° Vie
8 ° Sáb
9 ° Dom
9 ° Lun
9 ° Mar
10 ° Mié
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio » Opinión

La Residencia Marroquí, en 'tierra de nadie'

Los profesores se quejan de que Marruecos les paga salarios en dirhams so pretexto de que no están trabajando en el extranjero y España les obliga a impartir clases en español con libros de Anaya cuyo precio la amplia mayoría de alumnos no se pueden permitir.

por Tania Costa
09/12/2022 19:42 CET
La Residencia Marroquí, en 'tierra de nadie'

Compartir en WhatsappCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Con el cierre de la frontera de Melilla, en marzo de 2020, la Residencia de Estudiantes Marroquíes, ubicada junto a la mezquita del Rastro, se quedó a medio gas. Del millar de alumnos que habitualmente acudía a este centro antes de la pandemia, a día de hoy siguen yendo a clase entre 70 y 80. Por ser generosos, hablemos de un centenar.

De ellos, solo "unos poquitos" van y vienen de Marruecos los fines de semana ahora que está abierta la frontera, pero se ha dado el caso de un menor que cuando estaba cerrado Beni Enzar se arriesgó y cruzó ilegalmente a Melilla en moto de agua para no abandonar sus estudios. Y su historia no es una excepción. "Pasan a Melilla como pueden", aseguran a este diario fuentes del centro.

Estas mismas fuentes nos cuentan que se han quedado con el mínimo de alumnos. Eso parece, nos dicen, una escuela rural dentro de la ciudad. En Primaria está todo muy vacío y en Secundaria hay algo más de alumnos. Pero casi todos tienen algo en común: no tienen dinero para pagarse los libros de texto de la Editorial Anaya que la normativa española les obliga a utilizar.

"Sólo los hijos de padres que trabajan en Melilla para familias cristianas pueden pagar esos libros", se quejan docentes a El Faro. Pero no dejan el centro porque al estar vinculados laboralmente a España y sus hijos estudiando en la ciudad, también tienen acceso a subsidios y si no, las monjas les ayudan con el material escolar.

Ante la escasez de alumnado, la Residencia de Alumnos Marroquíes ha juntado varias clases, sobre todo, en los niveles de Primaria porque en estos momentos atraviesan "una situación muy sensible".

Otra de las quejas que más repiten es que les exigen a los profesores de la Residencia Marroquí dar sus clases en español y eso se les pone cuesta arriba porque carecen de formación en Lengua castellana y en cualquier caso no es su idioma materno. Muchos viven en Melilla y pueden comunicarse en español, pero enseñar requiere unos conocimientos que ellos no tienen.

"Se dan clases en un español deformado por profesores no competentes que vienen formados de Marruecos para impartir un programa marroquí, pero los libros de texto que les obligan a usar son en español y con los contenidos que se exigen en España", añaden a El Faro.

A los docentes les gustaría que les permitieran impartir el español como segunda lengua y no como lengua vehicular, pero tampoco están las cosas para reclamar nada. Para ellos, vivir en Melilla es un privilegio. Muchos tienen la nacionalidad española, mantienen la marroquí y algunos, incluso, son funcionarios de los dos países.

Lo que sí tienen es un amplio descontento porque el Gobierno de Marruecos les paga los sueldos en dirhams, pero ellos viven en Melilla y tienen que asumir los precios españoles de los alquileres, la luz, el agua o los alimentos. Van muy asfixiados y aunque se han quejado, desde las instituciones educativas de su país les dicen que la Residencia de Estudiantes Marroquíes no está en el extranjero: está en Marruecos.

No nos sorprende que utilicen el argumento de la 'tierra ocupada' para pagar menos a unos profesores que aceptan trabajar en Melilla con la esperanza de poder regularizar en algún momento su situación en la ciudad y de esta forma quedarse a vivir en España.

Los docentes no quieren oír hablar de política. Dicen que no les interesa; que solo quieren que Marruecos les suba el sueldo porque les parece injusto que tanto ellos como sus alumnos tengan que hacer frente a la escalada de la inflación con salarios en dirhams; pagando libros de Anaya y la luz al precio europeo.

Por eso los maestros de la Residencia de Estudiantes Marroquíes no tragan con el argumento de que esto es Marruecos. Los responsables educativos pueden decir lo que quieran, pero la realidad manda: para ir de Nador a Rabat no hace falta pasaporte. Para entrar en Melilla se exige visado.

Pero ellos saben que ahora mismo no tienen ninguna puerta que tocar: permanecen en un limbo legal y a día de hoy, es un milagro que el centro siga abierto porque todas las instituciones saben que no está homologado ni en Marruecos ni en España.

Fuentes del Ministerio de Educación han confirmado a este diario que, efectivamente, la Residencia Marroquí es un centro educativo en el exterior y Melilla no controla los datos de matriculación ni del currículum ni de los materiales escolares que utilizan.

También aclaran que con el cierre de la pandemia, a los alumnos que se quedaron atrapados en la ciudad se les dio respuesta educativa en los centros de enseñanza de Melilla, con independencia de su situación administrativa.

Los estudiantes de la Residencia que son escolarizados en centros de Melilla pueden obtener la titulación igual que el resto del alumnado, siempre que cumplan los requisitos académicos para cada etapa.

Eso no hace que los profesores de la Residencia se sientan como en una especie de 'tierra de nadie' donde no se aplican las normas de Melilla, pero tampoco se cumplen las marroquíes. Y lo peor es que no pueden quejarse. ¿A quién? ¿A España o a Marruecos?

Por eso reclaman una oficina específica que les atienda desde Nador, que ponga un poco de orden en el asunto. En estos momentos, añaden, trabajan bajo una dirección y normas trasnochadas.

"Aquí es otro nivel de vida. No es lo mismo que en Marruecos. A nosotros no nos importa la política. Queremos un sueldo justo y un cambio en los responsables que tienen una mentalidad muy anticuada", insisten en declaraciones a El Faro.

Tags: La Jabalinarelaciones bilaterales

RelacionadoEntradas

Analizando la diferencia entre reciprocidad, derecho y privilegio

hace 6 horas

Agradecimiento a las palabras del presidente sobre la mezquita del Mantelete

hace 7 horas

Octogésimo Aniversario de lo que se forjaría como el Día de la Victoria en Europa (I)

hace 24 horas

Iglesia desigual

hace 5 días

Enfermería, una profesión imprescindible, muchas veces invisible. Celebrando la vocación y la dedicación

hace 5 días

Nuestro mundo tiene que hermanarse. "¡La paz esté con todos ustedes!" fue el primer deseo del Papa

hace 6 días

Comments 2

  1. Ana comentó:
    hace 2 años

    Sabes lo que es WAPF en arabe, HABIZ en arabe marroquí y HABÚS en español ?
    Es una donación en perpetuidad que se toma en inembargable dedicado a una causa piadosa/ religiosa ( para hacer un hospital ,escuela, mezquita,...)
    El Estado Español dono en calidad de Habús al Estado Marroquí el solar y decidieron construir un Colegio Residencia por esa causa se llama residencia de estudiantes MUSULMANES marroquíes, es decir si eres marroquí y no eres musulman no puedes estudiar en ese Centro.
    En Marruecos existe un ministerio con la denominación Habús y Asuntos Religiosos,de dicho Ministerio depende este Colegio puesto que es un Habús,es confesional (musulmán ) y es marroquí.Por tanto es un Centro Educativo del Reino de Marruecos en el Exterior.
    Dicen que los unicos niños que los padres trabajan con familias cristianas compran los libros, zakat (ayuda )es obligatorio para todo musulman y la tzedaká ( ayuda ) para los judios es una obligación hasta para los judíos pobres. Todos los padres no trabajaran solo con cristianos y seguro si trabajan con musulmanes o judios recibirán alguna ayuda por obligación como los cristianos.
    Dicen que hay profesores con doble nacionalidad y que son funcionarios en España y Marruecos, estas afirmaciones que las analisis a quien corresponda,
    Señores si no le hacen caso, busquen un buen Abogado en su País y reclamen judicialmente sus derechos , pués debe ser ante un Tribunal Marroquí donde tienen que plantear su justa reinvidicación de que le paguan lo mismo que cobra cualquier funcionario marroquí que trabaje en el Exterior, Ustedes se encuentran totalmente legitimados para solicitarlo.

    • Mohamed comentó:
      hace 2 años

      Bien dicho

Lo más visto

  • La Policía detiene a ocho personas relacionadas con contratos falsos como empleado de hogar

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La Junta de Personal da su visto bueno al calendario escolar 2025-2026

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • El calvario de una mujer de 86 años dada por muerta por un error administrativo

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La Guardia Civil celebra su 181 aniversario en Melilla con un acto institucional

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Los sindicatos se reunirán el martes con el secretario de Estado de Educación

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Medio auditado por   
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Términos de uso
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies
  • ghostwriting agentur
  • akademischer ghostwriter

Grupo Faro © 2023

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023

CleanTalk Pixel