• Contacto
  • Barcos
  • Portal del suscriptor
viernes 16 de mayo de 2025   - 11:03 CEST
12 °c
Melilla
9 ° Vie
8 ° Sáb
9 ° Dom
9 ° Lun
9 ° Mar
10 ° Mié
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio » Fomento y Obras

La reforma de las murallas descubre el acceso de la plaza de las Culturas a San Bernabé

Se conservan los pasos de comunicaciones, el cuerpo de guardia y las escaleras que llevaban a la batería de San Bernabé y se hará un proyecto para rehabilitar este espacio

por DN
27/02/2019 06:44 CET

Compartir en WhatsappCompartir en FacebookCompartir en Twitter

La rehabilitación de los lienzos de la muralla de San Fernando y la falsabraga (antemuro bajo o segundo recinto de una plaza de armas destinado a defender la muralla principal) hasta su encuentro con San José ha permitido encontrar un acceso que existía entre la plaza de las Culturas y la batería de San Bernabé. El presidente de la Ciudad, Juan José Imbroda, estuvo este martes visitando este espacio donde ya han finalizado las obras de reforma en un tiempo “récord” porque se finalizó en dos meses cuando el tiempo era de cuatro.

Imbroda comentó que este espacio era el antiguo economato militar y ahora se hará un proyecto para rehabilitar esos nuevos espacios que han encontrado tras las obras. El coste ha sido de 99.900 euros.

Las obras recepcionadas

El objetivo de estas obras era la restauración de los lienzos de muralla de San Fernando y de la falsabraga hasta su encuentro con San José Bajo, dentro del tercer recinto fortificado de Melilla.

Para ello se han llevado a cabo varios tipos de actuaciones, entre las que se encuentran la localización y sustitución de piedras en mal estado, el picado y reposición del llagueado y la eliminación de la vegetación. Además se ha restaurado el escudo y placa de San Fernando del siglo XVIII, situado en la esquina suroeste del Baluarte de San Fernando.

También se han solucionado los problemas anteriores de filtraciones que tenía la cubierta de la falsabraga eliminando la vegetación y el pavimento y colocando una cubierta adecuada y un sistema para la evacuación del agua.

Con todo ello se garantiza la recuperación y el mantenimiento de un elemento que aparece a principios del siglo XVIII cuando se reforma el circuito exterior de la Villa Vieja transformándolo en un frente en corona abaluartado presidido por el baluarte de San Fernando, dando lugar al III Recinto Fortificado de Melilla, se describe en el proyecto de Fomento.

Un acceso o salida

En cuanto a los restos de las cañoneras de San Bernabé, tras la ejecución de las obras de rehabilitación de la falsabraga se ha descubierto la comunicación que inicialmente existía desde la plaza de las Culturas hasta los restos de San Bernabé. De este antiguo acceso, se conserva tanto los pasos de comunicaciones, como los cuerpo de guardia y las escaleras que desembarcan en la batería de San Bernabé. El interés en recuperar esta zona histórica es doble, añade la consejería, porque se conserva el patrimonio histórico artístico de la ciudad y se abre una nueva entrada o salida de la zona del Foso de Hornabeque y la de la antigua Brigada Disciplinaria.

Actualmente, se celebran en la plaza de Armas y en esos otros espacios de Melilla La Vieja varias actividades y solo disponen de una sola salida a través del túnel que une el Foso de Hornabeque.

Actos, como el mercado de Carlos V, el belén y los conciertos de Música a La Luna, atraen masivamente a ciudadanos y se presentan en determinados momentos problemas de seguridad ante una posible evacuación de cualquiera de las zonas anteriores que obligan a establecer medidas de protección extraordinarias.

Esta segunda posible salida o acceso, si bien no cumple estrictamente con la legislación vigente en materia de accesibilidad, si va a permitir mejorar las condiciones de seguridad de todas las zonas antes descritas, remarca el proyecto de Fomento.

El cuerpo de guardia

En cuanto al cuerpo de guardia, se describe que presenta un buen estado de conservación con las paredes revestidas de piedra, la bóveda revestida con un enfoscado a la tirolesa y el suelo aplacado con barro cocido. La habitación que se abre en su interior presenta humedades en paramentos y suelo con el revestimiento enfoscado levantado. Además, existe un marco de cerrajería que cerraba este espacio tomado en el paramento en un estado de corrosión avanzado. La escalera que comunica con el nivel superior presenta un buen diseño, con unas dimensiones a primera vista, acordes con la normativa actual y revestidos de terrazo. El forjado que cierra la salida es de viguetas metálicas y entrevigado cerámico de rasillones.

Por todas las razones, se ha procedido a encargar un proyecto técnico para recuperar todo lo descrito en este apartado. Se espera que esté finalizado en breve espacio de tiempo para ser licitadas las obras y de ese modo, antes de finales de 2019 se pueda disponer de este otro espacio histórico recuperado.

Columna seca

Por otro lado, los Bomberos han solicitado la instalación de una columna seca, que transcurre por las zonas próximas al antiguo economato militar.

La instalación en este lugar facilita por un lado el abastecimiento de agua con vehículos nodrizas desde la zona del camino cubierto de las murallas de la plaza de las Culturas permitiendo, en caso de ser necesario, establecer un circuito y vaciado de los vehículos de incendios sin necesidad de efectuar maniobras.

RelacionadoEntradas

Manuel Sieiras rescata la figura de Juan de la Cosa en su conferencia sobre el primer mapamundi

hace 34 minutos

Melilla consolida su compromiso con la mejora de la atención a las personas mayores

hace 48 minutos

Melilla cierra con éxito su participación en el SBC Summit Americas

hace 1 hora

Los sindicatos se reunirán el martes con el secretario de Estado de Educación

hace 1 hora

"El polen de gramíneas y olivos es el principal alérgeno ambiental estos meses en Melilla"

hace 2 horas

La Junta de Personal da su visto bueno al calendario escolar 2025-2026

hace 2 horas

Lo más visto

  • El calvario de una mujer de 86 años dada por muerta por un error administrativo

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Imbroda: "CpM aprovecha cualquier cosita religiosa para montar un pollo”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Un fin de semana que situará a Melilla en el mapa del motero

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La startup melillense AIDOS, finalista para Alhambra Venture 2025 en Defensa y Tecnologías Duales

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Melilla acoge este viernes las Jornadas Científicas de la Asociación Andaluza del Dolor

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Medio auditado por   
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Términos de uso
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies
  • ghostwriting agentur
  • akademischer ghostwriter

Grupo Faro © 2023

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023

CleanTalk Pixel