• Contacto
  • Barcos
  • Portal del suscriptor
viernes 16 de mayo de 2025   - 06:58 CEST
12 °c
Melilla
9 ° Vie
8 ° Sáb
9 ° Dom
9 ° Lun
9 ° Mar
10 ° Mié
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio » Cultura y Tradiciones

La poesía femenina hispano-marroquí viaja con Baleària para acercar ambos países

Desde hace dos semanas, los poemas navegan entre las dos orillas como parte de la colección ‘Matria’

por EFE
18/02/2024 11:20 CET
La poesía femenina hispano-marroquí viaja con Baleària para acercar ambos países

MELILLA, 18/02/2024.- Los barcos de Baleària que cada día conectan España con el Norte de África llevan a bordo, desde que comenzó el año, unos cuadernos de poesía femenina contemporánea española y marroquí que buscan simbolizar, a través de sus versos, el "progresivo acercamiento entre ambos países". Estas poesías que navegan cada día desde hace semanas entre las dos orillas forman parte de la colección llamada "Matria", "una región íntima y afectiva, un territorio cultural donde lo marroquí se hace hispano o lo hispano alcanza a "magrebizarse", tal y como puede leerse en la contraportada del cuaderno, cuidadosamente diseñado e impreso. EFE/ Paqui Sánchez


Compartir en WhatsappCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Los barcos de Baleària que cada día conectan España con el Norte de África llevan a bordo, desde que comenzó el año, unos cuadernos de poesía femenina contemporánea española y marroquí que buscan simbolizar, a través de sus versos, el “progresivo acercamiento entre ambos países”.

Estas poesías que navegan cada día desde hace semanas entre las dos orillas forman parte de la colección llamada ‘Matria’, “una región íntima y afectiva, un territorio cultural donde lo marroquí se hace hispano o lo hispano alcanza a ‘magrebizarse”, tal y como puede leerse en la contraportada del cuaderno, cuidadosamente diseñado e impreso.

Según ha informado la naviera, este proyecto cultural es una iniciativa de la Fundación Baleària y la Asociación de Amistad Andaluza Marroquí – Foro Ibn Rushd (AAAM) para dar a conocer la creación literaria que desarrollan las más destacadas poetisas de ambas riberas.

La intención es editar y distribuir cada mes de manera gratuita entre los pasajeros de los buques un cuaderno que forma parte de una colección, alternando la presencia de escritoras españolas y marroquíes, seleccionadas por la Asociación de Amistad Andaluza Marroquí – Foro Ibn Rushd.

Si en enero el cuaderno estuvo protagonizado por la poeta jerezana Raquel Lanseros, en febrero se está distribuyendo el de la marroquí Khadija Arouhal, con una tirada aproximada de 5.000 ejemplares.

“¡Ah, si tan solo / pudiera… / vagabundear por el / fondo de tus abismos, / para sondear los secretos / de tus gigantescas olas, / que resbalan y se rompen / al pie de las murallas; / y se dividen en espuma / como nuestros sueños… / como nuestras historias, / como nuestras pequeñas perlas / de amor y esperanza!” es una de las estrofas que se puede leer en el cuaderno, escrito en español y en tamazight.

Y es que, como apunta Baleària, cada cuaderno se ofrece en la lengua vehicular de la poetisa con traducción al español para las que escriben en árabe, amazigh, dariya o francés; o al árabe para las escritoras españolas.

Para ello, esta iniciativa cuenta con las traducciones de la profesora Salma Moutaouakkil, de la Universidad de Marrakech, y las ilustraciones de portada realizadas por artistas plásticas españolas y marroquíes, como las ibicencas Patricia Boned y Doralice Souza, que han cedido sus obras en favor de esta causa en las ediciones de enero y febrero, respectivamente.

El broche final de estos cuadernos lo pone una declaración en la contraportada a favor de la buena vecindad entre estos países, junto con la imagen de la escritora autora del poema de cada mes y una breve biografía.

La taquilla de Baleària en la estación marítima de Melilla es uno de los puntos donde los pasajeros pueden recoger su cuaderno a la hora de comprar sus billetes, al igual que en los puertos de Tánger, Nador y Málaga.

Pero los poemas de Matria no solo viajan en los buques de Baleària, ya que también pueden encontrarse en el Consulado de España en Nador y en los diez colegios españoles distribuidos por Marruecos, gracias a la colaboración de la Consejería de Educación de la Embajada de España en Marruecos, para que pueda leerlo su alumnado, mayoritariamente marroquí.

Aunque esta iniciativa se puso en marcha en enero, la idea es presentarla de manera oficial en el Instituto Cervantes de Tánger coincidiendo con el Día Internacional de la Mujer, en un acto al que asistirán el presidente de la Fundación Baleària, Ricard Pérez, y el presidente de la AAAM, José Sarria, además de autoridades marroquíes, representaciones diplomáticas españolas y personalidades del mundo de la cultura.

Tags: cuadernoPoesía

RelacionadoEntradas

El Gámez Morón suma una actividad física más con la llegada de 3 triciclos y 1 bicicleta

hace 48 minutos

El PP felicita a la Guardia Civil por su 181 aniversario y reclama mayor atención a sus reivindicaciones

hace 1 hora

Recepción a los 60 médicos de la Asociación Andaluza del Dolor

hace 1 hora

La Ciudad estrena seis jaulas en el punto limpio de la Cañada de Hidum

hace 2 horas

Sofía Acedo, vicepresidenta del comité organizador del congreso nacional del PP en julio

hace 3 horas

Aumentan las llegadas irregulares a Melilla hasta el 15 de mayo

hace 3 horas

Lo más visto

  • La Policía detiene a ocho personas relacionadas con contratos falsos como empleado de hogar

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • El calvario de una mujer de 86 años dada por muerta por un error administrativo

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La Junta de Personal da su visto bueno al calendario escolar 2025-2026

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Imbroda: "CpM aprovecha cualquier cosita religiosa para montar un pollo”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Melilla acoge este viernes las Jornadas Científicas de la Asociación Andaluza del Dolor

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Medio auditado por   
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Términos de uso
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies
  • ghostwriting agentur
  • akademischer ghostwriter

Grupo Faro © 2023

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023

CleanTalk Pixel