La ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz, visitará Melilla este lunes, 28 de abril, para participar en la III Comisión de Seguimiento del Ingreso Mínimo Vital (IMV). El encuentro se celebrará en la Delegación del Gobierno, ubicada en la Avenida Marina Española, y contará con la presencia de representantes de comunidades autónomas y entidades locales.
La comisión tiene como objetivo analizar los primeros cinco años de implementación del IMV, evaluar su impacto y estudiar su complementariedad con las rentas mínimas autonómicas. Al finalizar la reunión, prevista alrededor de las 13:00 horas, la ministra ofrecerá declaraciones a los medios de comunicación para informar sobre los temas tratados y abordar cuestiones de actualidad.
Desde su puesta en marcha en 2020, el IMV ha beneficiado a más de 18.000 personas en Melilla, distribuidas en 4.561 hogares. Según datos del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, en enero de 2025, la prestación alcanzó a 11.938 personas en 2.946 hogares, con una cuantía media de 640,21 euros mensuales por unidad familiar.
La delegada del Gobierno en Melilla, Sabrina Moh, ha destacado que el 46,2% de los beneficiarios del IMV en la ciudad son menores de edad, lo que equivale a 5.518 niños, niñas y adolescentes. Además, el 75,2% de los hogares que reciben esta prestación tienen al menos un menor a cargo, lo que refuerza el papel del IMV en la lucha contra la pobreza infantil.
En enero de 2025, la Seguridad Social destinó más de 2 millones de euros al pago del IMV en Melilla. Esta inversión no solo protege a los colectivos más vulnerables, sino que también genera un impacto positivo en la economía local, ya que el consumo de estas familias se realiza mayoritariamente en establecimientos melillenses.
Uno de los mecanismos más efectivos para combatir la pobreza infantil es el Complemento de Ayuda para la Infancia (CAPI), que en enero benefició a 2.421 hogares en Melilla. Esta ayuda adicional proporciona 115 euros mensuales por cada niño de 0 a 3 años, 80,5 euros por cada niño de 3 a 6 años y 57,5 euros por cada menor de 6 a 18 años. La cuantía media del CAPI en enero fue de 67,15 euros por menor y 122,90 euros por hogar con menores a cargo.
El perfil de los beneficiarios del IMV en Melilla está claramente feminizado. En enero, el 39,4% de los titulares de la prestación (1.835 personas) eran mujeres, mientras que el 52,3% de los beneficiarios totales también eran mujeres. Este dato refuerza la importancia del IMV como una herramienta clave en la protección de familias monoparentales y mujeres en situación de vulnerabilidad.
Durante su visita, la ministra Saiz también tiene previsto reunirse con empleados públicos de la Dirección Provincial de la Seguridad Social y visitar el Centro de Estancia Temporal de Inmigrantes (CETI) para conocer la realidad del centro. Además, mantendrá encuentros con familias beneficiarias del IMV y organizaciones que trabajan en programas de atención a la infancia y las familias.
La III Comisión de Seguimiento del IMV se enmarca en el Real Decreto 64/2022, de 25 de enero, que regula la organización y funciones de este órgano de cooperación interadministrativa. Entre sus funciones se encuentran la evaluación del impacto del IMV como instrumento para prevenir la pobreza y la exclusión social, con especial atención a la pobreza infantil, y el impulso de mecanismos de cooperación entre administraciones.
Esta visita de la ministra Saiz a Melilla refuerza el compromiso del Gobierno de España con la protección social y la inclusión de los colectivos más vulnerables, consolidando al IMV como una herramienta esencial en la lucha contra la pobreza y la desigualdad.