• Contacto
  • Barcos
  • Portal del suscriptor
sábado 10 de mayo de 2025   - 11:00 CEST
12 °c
Melilla
9 ° Vie
8 ° Sáb
9 ° Dom
9 ° Lun
9 ° Mar
10 ° Mié
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio » Opinión

La ministra de Defensa no presidirá el Consejo Extraordinario de Personal sobre retribuciones de los militares

por Asociación de Oficiales de Carrera de las Fuerzas Armaras (Aprofas)
17/03/2024 13:27 CET
La ministra de Defensa no presidirá el Consejo Extraordinario de Personal sobre retribuciones de los militares

La ministra de Defensa española, Margarita Robles (c), ofrece declaraciones durante una visita a los militares españoles en la base de Adazi (Letonia) el pasado 4 de diciembre de 2023. EFE/ Jesús Bartolomé


Compartir en WhatsappCompartir en FacebookCompartir en Twitter

El próximo día 20 de marzo la Asociación de Oficiales de Carrera de las Fuerzas Armadas (Aprofas), junto con otras cuatro asociaciones profesionales -la Asociación Profesional de Suboficiales de las Fuerzas Armada (Asfaspro), la Asociación Unificada de Militares Españoles (Aume), la Asociación de Tropa y Marinería Española (ATME) y la Unión de Militares de Tropa (UMT) se reunirán en una sesión extraordinaria del Consejo de Personal de las Fuerzas Armadas para tratar monográficamente sobre las retribuciones de los militares.

Este Consejo extraordinario se hace a petición de todas las asociaciones con representación en el Ministerio de Defensa, que recientemente se reunieron en el Congreso de los Diputados con representantes de los principales partidos políticos, a quienes presentaron sus propuestas. Esta es una reivindicación que llevan haciendo todas las asociaciones profesionales de militares desde su creación pero que hasta ahora ha tenido escasos resultados ya que los sueldos de los militares fueron actualizados por última vez hace 19 años, en 2005, en tiempos del ministro Bono.

A pesar de las reiteradas peticiones de que el Consejo sea presidido por su titular, Margarita Robles, una vez más ésta ha delegado en su subsecretaria, Adoración Mateos, ya que no parece que sea un asunto suficientementerelevante para que la ministra acuda.

El Consejo de Personal de las Fas

Tradicionalmente los militares han carecido de organizaciones reivindicativas, ya que por encima de sus derechos prima la Defensa Nacional. Por esta razón la ministra dispone, entre otros órganos asesores, del Consejo de Personal de las Fuerzas Armadas para conocer la problemática de los militaresen aspectos de derechos y libertades, régimen de personal y condiciones de vida y trabajo y poder tomar las medidas correctoras precisas compensando así la ausencia de estas organizaciones que se preocuparían del bienestar de los militares.

Las asociaciones profesionales de militares están tratando de que su ministra luche por ellos para actualizar unas retribuciones que se han quedado desfasadas. Otras profesiones de riesgo como Policía, Guardia Civil, Policías Autonómicas o Locales han logrado actualizaciones en tiempos recientes pero en Defensa no lodeben estimar necesario ya que, como se ha dicho, fue en 2005 la última vez que se hizo una profunda revisión de sus retribuciones.

Desgraciadamente la ministra ha tenido pocas oportunidades de poder escuchar las inquietudes y desvelos de las asociaciones, ya que su apretada agenda no se lo permite y suele presidir el Consejo su subsecretaria, Adoración Mateos.

El Observatorio de la vida militar

En un reciente informe fechado en noviembre del 23 el Observatorio de la vida militar, organismo nombrado por el Congreso, dice en relación a las retribuciones de los militares: “Las retribuciones de los militares han quedado ya desde hace tiempo superadas por el devenir salarial de la sociedad civil y, especialmente, por el sistema retributivo del resto de los empleados públicos del Estado (como pudieran ser los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado)“.

Asimismo reconoce que “se hace necesario acometer de forma definitiva una reforma del sistema retributivo de los miembros de las Fuerzas Armadas para adaptarlo a su cualificación profesional y a las especiales características de sus puestos de trabajo, así como a los niveles salariales de la sociedad civil y de los demás empleados públicos”.

https://www.observatoriodelavidamilitar.es/

Pero nosolo es esto. El citado informe da un repaso a lo que ocurre con las indemnizaciones por razón del servicio, es decir, lo que reciben cuando salen de maniobras o tienen que viajar, que igualmente no se actualizan desde 2005, y las guardias de 24 horas, que no son retribuidas.

¿Qué reivindicacn las asociaciones de militares?

Como se puede ver lo que piden las asociaciones, con ligeras diferencias en su planteamiento, coincide que lo que dicen las personas nombradaspor el Congreso:

-Que se actualicen sus retribuciones de una forma similar a las que tienen las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado.

-Que se retribuyan adecuadamente las ausencias de sus hogares en los desplazamientos, ejercicios y maniobras.-

-Que las guardias y servicios en los que también deben ausentarse más de 24 horas de sus domicilios sean retribuidas.

El misterio de los tres meses de incentivos

Coincidiendo con esta última reivindicación de actualización de retribuciones y sin una explicación clara de los motivos, diferentes medios de comunicación han anunciado que Defensa va a pagar un incentivo de 100 euros al mes a determinados militares sin que el Ministerio haya informado a su personal de forma oficial del alcance, duración, beneficiarios ni criterios de asignación. Además, el mismo día en que los medios tuvieron esa noticia, el 11 de marzo pasado, Defensa dio visibilidad de la nómina a los militares, cuando lo normal viene siendo que hasta a finales de cada mes no se pueda acceder a ella. Esta medida ya se hizo en 2022 sin que tenga ninguna relación directa con las retribuciones oficiales. Resulta descorazonador que simultáneamente a un requerimiento de actualización de retribuciones se haga un reparto de incentivos.

RelacionadoEntradas

Nota de agradecimiento a los profesionales sanitarios

hace 4 días

Carta abierta a Su Majestad Doña Sofía

hace 6 días

El apagón nacional y los egos particulares

hace 6 días

Lo que dimos por sentado

hace 7 días

La mano extendida siempre

hace 7 días

La asimetría de una lucha sin cuartel y el carácter escurridizo de los rifeños

hace 2 semanas

Lo más visto

  • El comandante del Mando de Operaciones hace una visita de inspección a la Comgemel

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • CpM defiende su liderazgo en la oposición frente a críticas internas de militantes

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La magia y la verdad del oficio: Mesa redonda de actrices y actores

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Habrá refuerzo de navieras el fin de semana para la OPE 2025

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La Encuesta | ¿Qué le parece que vayan a abrir el nuevo hospital?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Medio auditado por   
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Términos de uso
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies
  • ghostwriting agentur
  • akademischer ghostwriter

Grupo Faro © 2023

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023