• Contacto
  • Barcos
  • Portal del suscriptor
viernes 16 de mayo de 2025   - 08:21 CEST
12 °c
Melilla
9 ° Vie
8 ° Sáb
9 ° Dom
9 ° Lun
9 ° Mar
10 ° Mié
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio » Noticias

La historia del cine español a través de la vida de Fernando Méndez-Leite

El Teatro Kursaal ha acogido esta tarde el estreno del documental ‘La memoria del cine’

por Juan Luis Espinosa
21/04/2023 19:38 CEST

Compartir en WhatsappCompartir en FacebookCompartir en Twitter

El presidente de la Academia de Cine, Fernando Méndez-Leite, ha estado esta tarde presente en el estreno del documental que recorre su vida, ‘La memoria de cine’. 

Moisés Salama es el director de esta obra audiovisual que tiene como protagonista a una de las figuras más relevantes de la historia del cine español. 

Cuando Salama le propuso a Méndez-Leite hacer un documental sobre su vida, el presidente de la Academia de Cine pensó que estaba loco.

No se considera tan importante como para eso y que no había “materia” para hacer un documental sobre su vida. “No he desarrollado una obra creativa que tenga la suficiente identidad como para dedicarle una película”. 

Sin embargo, asegura que Salama le conoce muy bien y ha conseguido encontrar un punto de vista para hilar su trabajo durante todos estos años. “A mí me ha gustado mucho. Creo que me retrata muy bien”.

En ese sentido, Méndez-Leite apunta que la obra retrata no solo a su persona, sino “toda una época del cine español y una forma de entender la cultura cinematográfica en aquella época”. 

Por este motivo, considera que el documental a final de cuentas no es una biografía como tal, sino que “utiliza a un profesional del mundo del cine para contar una época del cine español que ya prácticamente ha desaparecido”, dijo. 

Además de presentar su documental, Méndez-Leite también estará presente esta noche en la gala de clausura del Teatro Kursaal, pues este año recibe el premio ‘José Sacristán”.

La consejera de Cultura, Elena Fernández Treviño, destaco que la proyección de este documental y contar con la presencia de su protagonista era sin duda uno de los puntos fuertes de esta Semana de Cine. 

‘La Memoria del Cine’ se estrenó recientemente en el Festival de Málaga, tal y como recordó Treviño, quien resaltó que la Consejería de Cultura ha participado en su patrocinio. 

“Vais a ver cincuenta años de cine a través de la vida más íntima y de todas las personas que le rodean”, señaló la consejera. 

Méndez-Leite pertenece a las “raíces” del cine español y forma parte de su “memoria viva”, algo que se refleja también en el documental. Por este motivo, Treviño ha asegurado que tener esta película en la Semana de Cine de Melilla es “todo un lujo”. 

“Fernando es de las personas que más sabe y más datos retiene del cine que yo conozco. Es una enciclopedia”. 

Historia del cine

Fernando Méndez-Leite (1944) es un crítico de cine y realizador de televisión español. 

Se licenció en Derecho por la Universidad de Valladolid. Tras esto cursó estudios en la Escuela Oficial de Cinematografía, especializándose en Guion y Dirección.

Durante su trayectoria, Méndez-Leite  ha contado con una relevante presencia en la televisión desde los años setenta. En esa época realizó distintos espacios culturales como ‘Galería’ (1973-1974), ‘Cultura 2’ (1975) o ‘Imágenes’ (1978-1981). 

Durante los ochenta presentó un espacio antológico sobre cine español, ‘La noche del cine español’ (1983-1985). Su obra más famosa es la adaptación para TVE de ‘La Regenta’ y que protagonizó Aitana Sánchez-Gijón. 

Desde 1966 se dedicó a la crítica cinematográfica, colaborando con periódicos y revistas, como ‘Film Ideal’, ‘Fotogramas’ y ‘Guía del Ocio’. 

También ha sido profesor de Teoría del Cine y de Historia del Cine Contemporáneo en Valladolid durante los años setenta. 

En el cine ha rodado los largometrajes ‘El hombre de moda’ (1980) con Carmen Maura y ‘El productor’ (2006). Mientras que en el teatro ha dirigido ‘La calumnia’ (2005) y ‘Agnes de Dios’, junto a Cristina Higueras y su esposa Fiorella Faltoyano. 

Además de todas estas facetas artísticas, Méndez-Leite ha sido director general del Instituto de Cine y Artes Audiovisuales del Ministerio de Cultura de España desde 1986 hasta 1988. También dirigió la Escuela de Cinematografía y del Audiovisual de la Comunidad de Madrid desde que se fundó en 1994 hasta 2011.

RelacionadoEntradas

Previsión del tiempo en Melilla: Viernes 16 de mayo de 2025

hace 47 minutos

El calvario de una mujer de 86 años dada por muerta por un error administrativo

hace 13 horas

Cepromel demanda medidas que acaben con el "abandono" en el Rastro

hace 14 horas
Juan de la Cosa

El Club Marítimo ofrece este viernes una conferencia sobre Juan de la Cosa

hace 16 horas
Doctor Ignacio Velázquez

Melilla acoge este viernes las Jornadas Científicas de la Asociación Andaluza del Dolor

hace 16 horas

Imbroda: "CpM aprovecha cualquier cosita religiosa para montar un pollo”

hace 19 horas

Lo más visto

  • Imbroda: "CpM aprovecha cualquier cosita religiosa para montar un pollo”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • El calvario de una mujer de 86 años dada por muerta por un error administrativo

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Un fin de semana que situará a Melilla en el mapa del motero

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La startup melillense AIDOS, finalista para Alhambra Venture 2025 en Defensa y Tecnologías Duales

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Antonio Bravo pone voz al patrimonio construido en Nador

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Medio auditado por   
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Términos de uso
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies
  • ghostwriting agentur
  • akademischer ghostwriter

Grupo Faro © 2023

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023

CleanTalk Pixel