• Contacto
  • Barcos
  • Portal del suscriptor
jueves 15 de mayo de 2025   - 11:40 CEST
12 °c
Melilla
9 ° Vie
8 ° Sáb
9 ° Dom
9 ° Lun
9 ° Mar
10 ° Mié
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio » Noticias

La especialidad TEDAX-NRBQ de la Policía Nacional cumple medio siglo

En 2004 esta especialidad se incorporó a la Comisaría General de Información, integrándose plenamente en la lucha contra el terrorismo

por Redacción El Faro
31/01/2025 15:58 CET
Tedax

Compartir en WhatsappCompartir en FacebookCompartir en Twitter

La actual especialidad TEDAX-NRBQ (Técnicos Especialistas en Desactivación de Artefactos Explosivos-Nuclear, Radiológico, Biológico y Químico) celebra este viernes su 50 cumpleaños. El 31 de enero de 1975, ante la creciente presión terrorista que sufría España, el ministro de la Gobernación decidió crear la Especialidad de “Técnicos Especialistas en la Desactivación de Artefactos Explosivos” -TEDAX- dentro de la estructura de la Policía.

Este hito tuvo su origen en un hecho terrorista ocurrido en noviembre de 1972, en el hotel Ritz de Barcelona, donde un paquete bomba dirigido a una personalidad de Oriente Medio fue exitosamente desactivado por técnicos de explosivos militares.

Esta especialidad tiene actualmente como funciones principales intervenir y actuar ante la presencia de artefactos explosivos y agentes NRBQ, procediendo a su completa neutralización, minimizando los posibles daños ocasionados por su explosión o la liberación o diseminación ambiental de algún componente nuclear, radiológico, biológico o químico.

Actuaciones

Con su actuación, los TEDAX llevan medio siglo enfrentándose a múltiples incidentes en los que los operativos policiales requieren de su pericia. Desde 1975 los agentes han intervenido en un total de 438.004 incidencias, destacando los 4.718 incidentes por terrorismo y las 2.851 intervenciones NRBQ. También intervienen en los avisos ante la detección de ARR (Artefactos Reales Reglamentarios), como piezas de artillería y munición procedentes de la guerra civil española, los cuales son descubiertos en múltiples circunstancias. En el año 2024 estas intervenciones fueron 247 y un total de 7.726 desde sus inicios.

A lo largo de estos 50 años, las actividades delictivas y el terrorismo han evolucionado al mismo ritmo que los avances científicos y tecnológicos. De la misma manera, la formación, la investigación, los procedimientos y los medios propios de los TEDAX han ido en continua y permanente adaptación a esas circunstancias.

Durante la década de los 80 y 90, los TEDAX desactivaron multitud de artefactos explosivos de las bandas terroristas ETA y GRAPO. Entre ellos, el 14 de mayo de 1989 lograron neutralizar en Tudela (Navarra) una furgoneta bomba con unos 50 kg de explosivo. Ese mismo año, en San Sebastián, desactivaron un coche bomba y en Sevilla, el 31 de diciembre del año 2000, otro cargado con 161 kg de explosivo.

El 11 de marzo de 2004 tuvo lugar en Madrid el peor atentado de la historia de España, un acto terrorista en el que se colocaron trece mochilas bomba en cuatro trenes de cercanías, de las que diez explosionaron. Una de las que no explosionó pudo ser desactivada por los TEDAX.

Fallecidos en acto de servicio

El primer TEDAX que perdió su vida desactivando un artefacto explosivo fue en La Laguna (Tenerife). El agente falleció por las heridas ocasionadas mientras intentaba desactivar una bomba colocada por el MPAIAC en una sucursal bancaria el 24 de febrero de 1978.

El último desgraciado suceso en el que, desactivando un artefacto explosivo fallecieron tres TEDAX, tuvo lugar en Madrid, el 1 de julio de 1991, cuando un paquete bomba remitido por ETA explosionó en una empresa del polígono industrial de Villaverde.

En total han sido trece los TEDAX de Policía Nacional fallecidos a consecuencia de su actividad profesional, doce mientras actuaban ante un artefacto explosivo y uno víctima directa de un atentado terrorista, sin olvidar a aquellos que fallecieron por causas relacionadas con esa actividad y otros, que sin perder la vida, resultaron heridos de diversa consideración.

La labor de TEDAX ha sido reconocida en múltiples ocasiones contribuyendo a que esta especialidad alcance un elevado prestigio, nacional e internacional. En 1983 le fue impuesta la Cruz al Mérito Policial con Distintivo Rojo a título colectivo; en 2005 se le concedió la Placa de Honor de la Orden al Mérito Constitucional; y el año 2015 la Orden de Isabel La Católica.

RelacionadoEntradas

Jaime Bustillo

El PSOE denuncia que el Gobierno local se niega a coordinar políticas de empleo con el SEPE

hace 6 minutos

Del Barrio reitera el compromiso de la UGR con el Campus de Melilla

hace 26 minutos
Maili Kapp

La startup melillense AIDOS, finalista para Alhambra Venture 2025 en Defensa y Tecnologías Duales

hace 33 minutos
Feafes Melilla

Feafes celebra una jornada de convivencia por el Día Internacional de las Familias

hace 44 minutos
Elena Fernández Treviño

Treviño resalta que Melilla se suma a la innovación educativa con tecnología

hace 59 minutos
Presentación de la carrera

El Parque Forestal acogerá este domingo la XV Carrera por las Enfermedades Raras

hace 1 hora

Comments 1

  1. Rafa Pérez comentó:
    hace 3 meses

    Los TEDAX-NRBQ, en los atentados del 11 de marzo de 2004 (11-M) superaron un reto importante, resolvieron la incidencia de la explosión de diez bombas en cuatro escenarios simultáneos. A las dos horas de cometerse el atentado, localizan otras dos bombas sin explosionar, una en Atocha y otra en El Pozo. Antes de neutralizarlas, observan que la sustancia explosiva es de color blanco, no rojo como la dinamita Titadyn que utilizaban la banda terrorista ETA.
    En la madrugada de ese mismo día, los TEDAX desactivan una bomba en Puente de Vallecas, procedente de la estación de El Pozo. Los elementos que la componían fueron decisivos para localizar los autores y presentada como prueba irrefutable de su autoría.
    También llevaron a cabo la investigación sobre la procedencia de los detonadores y explosivo utilizado, averiguando, a las setenta y dos horas de los atentados, que procedían de la mina Conchita, Avilés.
    La actuación de los TEDAX-NRBQ la recopila el que fuera jefe de los en el momento de los atentados, comisario principal Sánchez Manzano, en su libro "Las Bombas del 11-M. Relato de los hechos en primera persona" (Amazon 2014). Acceso GRATUITO en plataforma digital de la biblioteca universitaria Dialnet.

Lo más visto

  • Sabrina Moh

    Publicada la lista definitiva de la segunda fase de los planes de empleo

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Detenidos cuando trataban de robar en un establecimiento del Parque Murias

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Antonio Bravo pone voz al patrimonio construido en Nador

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Melilla apuesta por la tecnología con contenedores de basura con sensores inteligentes

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • El estilista Manolo Martín, finalista del 'What's Next Challenge'

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Medio auditado por   
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Términos de uso
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies
  • ghostwriting agentur
  • akademischer ghostwriter

Grupo Faro © 2023

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023