• Contacto
  • Barcos
  • Portal del suscriptor
jueves 2 de febrero de 2023   
11 °c
Melilla
9 ° Vie
8 ° Sáb
8 ° Dom
9 ° Lun
9 ° Mar
10 ° Mié
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

La editorial Almuzara presenta la novela 'Melilla 1936', de Luis María Cazorla

El texto describe con detallado rigor histórico los "entresijos" del origen del estallido de la Guerra Civil.

por KFG
28/06/2022
Parte de la portada del libro 'Melilla 1936'.

Parte de la portada del libro 'Melilla 1936'.


Compartir en WhatsappCompartir en FacebookCompartir en Twitter




Bajo el título 'Melilla 1936', la editorial Almuzara acaba de publicar la novela del catedrático, académico y escritor Luis María Cazorla, quien, a través de la peripecia personal del juez Joaquín María Polonio Calvente, describe con detallado rigor histórico "los entresijos del origen del estallido de la Guerra Civil".

Así, con "la precisión de un escalpelo", el autor narra la génesis de la tragedia que flageló cruelmente a España entre 1936 y 1939, situando su epicentro en Melilla, una ciudad que vive un dramático momento social, político y económico tras el triunfo del Frente Popular en las elecciones generales de febrero de 1936.





En concreto, el texto cuenta cómo Palomo Calvente, "culto juez de carrera", como lo calificara el maestro de juristas Joaquín Garrigues, llega ilusionado a Melilla para ponerse al frente de su juzgado de primera instancia e instrucción, consciente de que su objetivo en días tan convulsos sería buscar la conciliación de intereses.





Según detallan desde la editorial, el juez pronto se sumerge en una Melilla tensionada, en la que grupos de militares y civiles encabezados por el teniente coronel Juan Seguí Almuzara se encuentran preparando el levantamiento militar que, a la postre, se iniciaría allí el 17 de julio de 1936.

Entonces, Polonio Calvente actúa como un "escrupuloso garante de la legalidad vigente hasta sus últimas consecuencias", por lo que su ejercicio profesional amenaza con irritar a los que traman una sublevación contra el régimen de la Constitución de 1931.

Ahora, 'Melilla 1936' constituye la tercera entrega de la trilogía de novelas históricas que el autor ha dedicado a la Segunda República, y cuyas antecesoras son 'La rebelión del general Sanjurjo' y 'La bahía de Venus'.

Sin embargo, 'Melilla 1936' se diferencia de obras anteriores del mismo autor porque todos sus personajes son reales y vivieron en "aquella España desgarrada y fratricida" que no debe volver a repetirse.

 

1 de 2
- +

Sobre el autor

Luis María Cazorla, doctor en Derecho, catedrático de Derecho Financiero y Tributario, abogado del Estado, letrado de las Cortes Generales e inspector de los Servicios del Ministerio de Hacienda y Función Pública, es autor de más de 30 libros jurídicos y sociológicos entre los que figura su última publicación junto a Manuel Fernández-Fontecha, '¿Una ley de la Corona?'.

Con Almuzara, además de las obras anteriormente mencionadas sobre la Segunda República, ha escrito 'La ciudad del Lucus', 'El general Silvestre', 'La sombra del Raisuni' y 'Las semillas de Annual'.

Es también secretario general y del Consejo de Bolsas y Mercados Españoles, presidente de Cazorla Abogados, vicepresidente del Consejo de Thomson Reuters Aranzadi, y académico de Número de la Real Academia de Jurisprudencia y Legislación de España.

Asimismo, este auditor militar de honor posee la Gran Cruz de San Raimundo de Peñafort, la Gran Cruz del Mérito Aeronáutico, la Medalla al Mérito Deportivo, y la Cruz al Mérito de la Guardia Civil.

Ha ocupado, entre otros cargos, los de secretario general del Congreso de los Diputados y letrado mayor de las Cortes Generales, director general del Gabinete Técnico del Ministro de Hacienda, vicepresidente primero del Comité Olímpico Español y miembro de la Comisión Jurídica del Comité Olímpico Internacional.

Lo más visto

  • Cesado el coronel de la Guardia Civil de Melilla, Jesús Vicente Torresano

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Jamal Toutouh: "El modelo productivo en el que se basaba Melilla hasta hace poco tiene que adaptarse a los nuevos tiempos"

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Interior planteará en Rabat la reapertura progresiva de las fronteras de Melilla y Ceuta

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • "Si tengo que darle una puntuación a la Teleasistencia, sin duda será siempre un 10”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Pymes Melilla alerta sobre los aranceles de los productos exportados a Marruecos

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Medio auditado por   
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Términos de uso
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies

Grupo Faro © 2022

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2022