La delegada del Gobierno, Sabrina Moh, ha recordado que había una demanda “de hace mucho tiempo de la ciudadanía melillense y es que nuestros mercados y nuestros locales pudieran nutrirse de productos frescos del país vecino”.
La máxima responsable del Gobierno de España en nuestra ciudad, en una entrevista de la cadena COPE de hoy, ha abordado la Aduana Comercial, que está abierta desde principios de año y ha recordado que durante este tiempo fueron muchas las voces que aseguraron que “no volvería a pasar un camión nunca más” por el paso fronterizo de Beni-Enzar.
“Ya hay empresarios, como hemos visto, que están haciendo este tipo de importaciones”, ha señalado, y ha explicado que, si bien esta apertura ahora mismo se rige por una serie de condiciones, estas se irán ampliando “de manera progresiva, en función de cómo vaya evolucionando la aduana y en función de las demandas del sector empresarial”.
El Gobierno de España, ha explicado, ha abierto una puerta para que el sector empresarial de la ciudad haga uso de ella, a raíz de las peticiones que el propio sector empresarial ha trasladado a la Delegación del Gobierno.
“Nosotros estamos para facilitar la coordinación, el trabajo, para elevar las propuestas, para elevar las peticiones y para trabajar de manera conjunta y coordinada”, ha incidido. Algo que, ha apostillado, sucede también en la ciudad hermana de Ceuta, donde “todos, incluyendo la Ciudad Autónoma y el Presidente de Ceuta han trabajado para ponerse de lado de la Delegación del Gobierno, como eje coordinador de toda esta actividad”.
La titular de la Delegación ha mostrado su deseo de que esta puerta que se abrió a principios de año pueda ir utilizándose “y podamos ir ampliándola para que tengamos otro eje más, otro escenario más de mejora” en el ámbito económico.
“Siempre hemos dicho que no podemos fijar la mirada hacia un solo sitio, ni al norte, ni al sur, ni al este, ni al oeste. Tenemos que tener una vista panorámica para poder abrir cualquier escenario que sea posible y, sobre todo, para que también nos miren a nosotros, para que seamos atractivos y que la economía de Melilla pueda seguir progresando”, ha argumentado.
Eso sí, Moh ha advertido que para seguir progresando “no podemos seguir enquistados en el pasado”. “No podemos seguir anhelando el pasado porque la sociedad ha cambiado y, o nos subimos a esa rueda de cambio, o, al final, nos quedamos estancados en un pasado que no va a llegar”.
Y en ese proceso de cambio y de abrir nuevas oportunidades a la economía local, ha agregado, “van a encontrar siempre al Gobierno de España para colaborar en todo lo que sea beneficioso para la ciudad”.
Camiones refrigerados
En la entrevista radiofónica, la delegada ha sido preguntada por las críticas vertidas por el PP asegurando que no se debe hablar de “apertura” de la aduana sino de “reapertura”.
Moh ha restado importancia a la terminología y ha apuntado que el debate debe ir en el hecho de que, “por primera vez en la historia, han pasado camiones de pescado refrigerado, cumpliendo con la normativa, porque no nos olvidemos que estamos hablando de un tema de salud pública, y que pasan todos los controles sanitarios”.
Por lo tanto, “podemos hablar de reapertura, sí, pero también podemos hablar de apertura, porque tenemos ahora una aduana comercial con diferentes condiciones que benefician a la ciudadanía melillense”, ha señalado.
Al igual que las exportaciones, ha apostillado, que se llevan a cabo con “las condiciones que se hacen en cualquier otro punto del territorio”. “La aduana comercial está abierta y si queremos que sea una aduana comercial española y europea, tenemos que cumplir la legislación”, ha concluido.
EL LEON RUGE Y LA VACA MUGE PARECE MENTIRA QUE EL CHICLE ESTIRA...