• Contacto
  • Barcos
  • Portal del suscriptor
lunes 14 de julio de 2025   - 01:44 CEST
12 °c
Melilla
9 ° Vie
8 ° Sáb
9 ° Dom
9 ° Lun
9 ° Mar
10 ° Mié
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio » Noticias

La Delegación del Gobierno se suma como Punto Violeta a un Centro 24 Horas “referencia” según la ministra de Igualdad

Ana Redondo colocó el distintivo que acredita a la institución gubernamental

por Marco A. Rodríguez
12/06/2025 18:32 CEST
La Delegación del Gobierno se suma como Punto Violeta a un Centro 24 Horas “referencia” según la ministra de Igualdad

La ministra, en su visita al Centro de Crisis 24 Horas de Melilla.


Compartir en WhatsappCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Puede parecer algo simbólico o casi decorativo, pero no lo es en absoluto. El distintivo de Punto Violeta que la ministra de Igualdad, Ana Redondo, colocó este jueves sobre el cristal de la puerta de entrada principal de la Delegación del Gobierno es un instrumento más con el que pueden contar las mujeres para hacer frente a la violencia machista.

Es decir, lo transforma en un inmueble al que quienes se encuentren en situación de riesgo pueden acudir para solicitar protección y estar seguras. Para ello, algunos de sus trabajadores han recibido una formación especial para saber actuar cuando se presenten estos casos, comentan fuentes de la institución. Su personal tiene una capacitación específica para poder manejar este tipo de situaciones de riesgo, además de que estos inmuebles suelen tener hilo directo con servicios de Emergencias, Policía u organizaciones de apoyo a las mujeres.

Unos Puntos Violetas que pueden encontrarse en edificios públicos, como es el caso de la Delegación del Gobierno melillense, pero también en otros espacios como centros comunitarios, comercios, etc. Tienen como objetivo básico servir de refugio inmediato para las mujeres que estén en una situación de peligro, de forma que les sirve de protección hasta que sean avisados los servicios pertinentes.

Se identifican fácilmente por el distintivo color violeta y porque suelen tener una señalización de bastante visibilidad. De esta forma, las mujeres en riesgo pueden reconocerlos de forma rápida y sencilla. A partir de ahora, la Delegación del Gobierno melillense ya tiene esta peculiaridad que la convierte en un edificio que presta este valioso servicio. En los casos en los que sea preciso, de inmediato se pondrán en contacto con las autoridades, llevarán el asunto con discreción y le ofrecerán apoyo psicológico a la mujer que se ha visto obligada a entrar en él, según recogen las normas básicas de su funcionamiento.

Con ello, se suma al Centro de Atención Integral 24 horas de Melilla -también llamados Centros de Crisis 24 Horas-, calificado por la ministra de Igualdad como una referencia en la lucha contra la violencia machista y del que se congratuló por su rápida puesta en funcionamiento. De hecho, fue el tercero en abrir sus puertas tras Madrid y Asturias.

Agenda de la ministra

En la agenda de la ministra Ana Redondo en Melilla se incluyó antes un encuentro con la delegada del Gobierno, Sabrina Moh, la secretaria general de la Delegación, Sana Abdeslam; y la jefa de la Unidad de Coordinación contra la Violencia sobre la Mujer, Laura Segura.

Acto seguido, fijó en la entrada principal del edificio delegativo la insignia que reconoce a la Delegación del Gobierno como ‘Punto Violeta’.

Segundos más tarde, se reunió con la Mesa Interinstitucional, que engloba a los agentes involucrados directamente en la protección de las mujeres como Policía, Guardia Civil, asociaciones de ayuda, instituciones, etc. A todos les agradeció su esfuerzo en esta importante tarea en los primeros instantes del encuentro con sus palabras iniciales. El último acto en la agenda fue la visita al Centro de Crisis 24 horas de Melilla, donde pudo conversar con los profesionales que desempeñan allí una gran labor. Una labor que quizá, algún día, ya no sea necesaria.

Tags: administraciónAna RedondoigualdadMelillaministraViolencia de género

RelacionadoEntradas

Dirigentes de Vox

Tasende advierte a Marruecos: “Ceuta y Melilla son parte de España y lo van a ser para siempre”

hace 39 minutos
Pedro Sánchez

Imbroda exige a Sánchez que convoque elecciones tras el anuncio de una financiación singular para Cataluña

hace 43 minutos

Melilla recuerda a Miguel Ángel Blanco para “meditar sobre lo que pasó, que es deber de todos”

hace 47 minutos
Centro Penitenciario

Concentración en el centro penitenciario por la agresión a una funcionaria en Sevilla

hace 55 minutos
Terminal del aeropuerto

El aeropuerto de Melilla cierra su mejor primer semestre con más de 251.000 pasajeros y un 3,6% de crecimiento

hace 1 hora
Hospital Universitario

El servicio de radiodiagnóstico costará más de 2 millones y será un respaldo ante posibles fallos del nuevo hospital

hace 1 hora

Lo más visto

  • Sukaina Lamrani, un orgullo para Melilla

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Marruecos presiona al PP tras invitar al Frente Polisario a su Congreso y reactiva su comité por Ceuta y Melilla

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Fallece el joven Anas, rescatado en las escolleras del puerto

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La frontera, mucho más ágil por la reducción de vehículos de la OPE

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La CIM califica el incendio de la mezquita de Piera como un "cobarde y deleznable ataque"

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Medio auditado por   
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Términos de uso
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies

Grupo Faro © 2023

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023