• Contacto
  • Barcos
  • Portal del suscriptor
viernes 9 de mayo de 2025   - 07:32 CEST
12 °c
Melilla
9 ° Vie
8 ° Sáb
9 ° Dom
9 ° Lun
9 ° Mar
10 ° Mié
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio » Frontera e Inmigración

La defensa de las fronteras con vallas dificulta el acceso al asilo, según Intermón Oxfam

por Rebeca Alcántara
16/09/2016 07:15 CEST
La defensa de las fronteras con vallas dificulta el acceso al asilo, según Intermón Oxfam

Compartir en WhatsappCompartir en FacebookCompartir en Twitter
  •  La organización critica que las políticas migratorias del Gobierno se preocupen sólo de frenar la entrada de inmigrantes pero obvien el coste para los Derechos Humanos

  • Ve discriminatorio el asilo en Melilla y Ceuta

El Gobierno español suspende en sus políticas migratorias según Intermón Oxfam. La ONG critica prácticas como las ‘devoluciones en caliente’ en un informe en el que asegura que el modelo de gestión de los flujos migratorios mantenido por los diferentes ejecutivos españoles parece haber obviado el coste que tiene sobre los derechos de los migrantes y refugiados que llegan a nuestra frontera. La responsable de incidencia humanitaria de la entidad, Paula San Pedro, hace referencia concreta a la instalación de vallas. “Lo único que consiguen los muros es que las personas se vean obligadas a arriesgar sus vidas buscando rutas más peligrosas, que además enriquecen a las mafias. Que el Gobierno defienda nuestras fronteras de este modo atenta contra los Derechos Humanos e impide que las personas que huyen de situaciones traumáticas puedan pedir asilo y proteger sus vidas y las de sus familias”, apostilló.

El informe indica el modelo migratorio de nuestro país sólo tiene como objetivo frenar la llegada de personas y para ello se ponen en marcha medidas que no incorporan previsiones en materia de Derechos Humanos.

En el caso de Melilla, la entidad hace referencia a las vallas y considera la instalación de concertinas como una medida inhumana y mortal. Critica que a pesar de las numerosas denuncias que se han producido por diferentes organismos estas medidas se hayan mantenido.

Uso excesivo de la fuerza

El uso “excesivo” de la fuerza por parte de los cuerpos de seguridad españoles para evitar que los inmigrantes entre en nuestro país o para devolverlos a Marruecos es otra de las críticas de la organización. Recuerda que varios guardias civiles fueron imputados por su actuación en la valla, aunque finalmente resultaron absueltos, y lamenta que el Ministerio del Interior, al mismo tiempo, condecorara a los agentes.

Política de asilo

Intermón Oxfam también pone el acento en la política de concesión de asilo en Melilla y Ceuta y critica que no se puedan mover libremente por el territorio nacional. Considera que esta medida no solo contraviene la legislación española, europea e internacional, sino que además crea una situación discriminatoria entre quienes solicitan asilo en las dos ciudades autónomas y los que lo hacen en la península.

Señala, además, que solicitar asilo es un derecho que sólo puede ponerse en práctica si el que quiere cursarlo  tiene la información necesaria, en su idioma y en un lenguaje comprensible.

Critica que el periodo de estancia en los CETI es excesivo y las condiciones inadecuadas

El informe de Intermón Oxfam apunta que los centros de estancia temporal de inmigrantes de Melilla y Ceuta lejos de cumplir su objetivo de estancias cortas, mantienen a sus residentes durante al menos cuatro meses y en algunos casos más de un año. El estudio hace especial referencia a Melilla como el mayor punto de entrada para los refugiados, que en 2015 acumuló el 60% de las solicitudes de asilo registradas en el conjunto del país. Recuerda que el CETI llegó a albergar a 2.000 personas cuando su capacidad era de 480, aunque hay que señalar que actualmente se ha ampliado su capacidad y supera el millar. El informe apunta que estas instalaciones distan mucho de cumplir con los requisitos mínimos establecidos en las directivas europeas o en la Convención de los Derechos del Menor. Habla de hacinamiento, inadecuación de las instalaciones para periodos largos de estancia e imposibilidad de prestar asistencia especializada para las personas necesitadas de protección internacional.

En ete punto recuerda las recomendaciones del Defensor del Pueblo para mejorar las condiciones del CETI.

RelacionadoEntradas

José Miguel Tasende

Tasende critica que el grueso de menores trasladados a centros especiales de la península sean migrantes

hace 18 horas
Reunión OPE

Comienzan los preparativos de la Operación Paso del Estrecho 2025

hace 22 horas
La consejera de Políticas Sociales y Salud Pública de Melilla, Randa Mohamed (PP).

El Gobierno exige respeto en la gestión de menores migrantes

hace 2 días
Reunión de la Conferencia Sectorial

El PP de Melilla denuncia la “burla” del Gobierno en el reparto de menores migrantes

hace 3 días
Randa Mohamed

Melilla recibe 15 menores migrantes más mientras crece el debate por el reparto nacional

hace 3 días

La gente grita “basta ya” a las largas colas de la frontera

hace 1 semana

Lo más visto

  • Mohamed Bussian

    Militantes de CpM denuncian la inoperancia del partido y exigen una refundación urgente

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Su Majestad la Reina Sofía vuelve a Melilla

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Un reconocimiento a los reservistas y a un "Querido militar español"

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Le dan por fallecida por un error y deja de cobrar su pensión

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Una madre denuncia el maltrato que recibió en el Centro de Salud Zona Centro

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Medio auditado por   
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Términos de uso
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies
  • ghostwriting agentur
  • akademischer ghostwriter

Grupo Faro © 2023

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023