• Contacto
  • Barcos
  • Portal del suscriptor
jueves 15 de mayo de 2025   - 08:54 CEST
12 °c
Melilla
9 ° Vie
8 ° Sáb
9 ° Dom
9 ° Lun
9 ° Mar
10 ° Mié
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio » Noticias

Juan Carlos Maroto presenta en Melilla el libro sobre voluntariado

Recoge también investigaciones realizadas por UGR Solidaria y está subvencionado por la Junta de Andalucía

por José Ramón Ponce
21/05/2023 11:49 CEST
Juan Carlos Maroto presenta en Melilla el libro sobre voluntariado

Compartir en WhatsappCompartir en FacebookCompartir en Twitter

El director de UGR Solidaria, Juan Carlos Maroto, estará presente en Melilla estos próximos días para realizar la presentación del libro ‘Al desarrollo local por el voluntariado. Estudio de caso: el voluntariado de la UGR’, que pretende favorecer el desarrollo local utilizando, según sus palabras, “el voluntariado como herramienta clave” poniendo como caso de estudio el voluntariado de la Universidad de Granada.

El libro ha sido escrito entre varias personas y coordinada entre tres, que son, aparte de Maroto, la profesora Aída Pinos y la alumna María Egea, quien aparece en primer lugar en los títulos para animar a los alumnos a investigaciones futuras en este campo.

Con el volumen, subvencionado por la Junta de Andalucía y que ya está disponible en formato .PDF, se pretende también dar a conocer algunas investigaciones realizadas por UGR Solidaria y actuaciones realizadas por algunas ONGs, entre las que se encuentran cuatro de Melilla, como son Once, Aspanies, el Banco de Alimentos y Feafes.

Sobre Aspanies Plena Inclusión, el libro detalla que es una asociación de la Ciudad Autónoma de Melilla nacida en 1989 que tiene como misión la mejora de la calidad de vida de todas las personas con Discapacidad Intelectual o trastornos del desarrollo y de sus familias. Es la representante del movimiento asociativo para la plena inclusión en la ciudad de Melilla.

Aspanies Plena Inclusión Melilla asume íntegramente la misión del Movimiento Asociativo de Plena inclusión. Conforme a ella, su misión es contribuir, desde un compromiso ético, con apoyos y oportunidades, a que cada persona con discapacidad intelectual o del desarrollo y su familia puedan desarrollar su proyecto de calidad de vida así como promover su inclusión como ciudadana de pleno derecho en una sociedad justa y solidaria.

El Banco de Alimentos se constituye en abril de 2006 y se localiza en un pequeño almacén ubicado en la Urbanización Las Palmeras. Pertenece a la Federación Española de Bancos de Alimentos (FESBAL) junto a 54 Bancos distribuidos por toda la geografía española. A su vez, FESBAL está asociada a la Federación Europea de Bancos de Alimentos (FEBA). El presidente fundador fue Juan Paredes junto con diez miembros promotores.

Como asociación no lucrativa, apolítica y aconfesional trata de contribuir, en el ámbito del voluntariado social, a la recuperación de los excedentes alimenticios aptos para el consumo, tanto perecederos como no perecederos, destinándolos a revertir la situación de personas en riesgo de exclusión social de Melilla a través de entidades benéficas autorizadas que participan en la red de colaboración y en coordinación con profesionales de las administraciones públicas.

En cuanto a la ONCE, El 17 de diciembre de 1959 comienza plenamente la actuación de la ONCE en Melilla, esto surge de la natural evolución de la Institución, que desde sus inicios tiene carácter nacional y la vocación en la prestación de servicios que conduzcan a la plena integración social y laboral de las personas ciegas y con discapacidad visual grave.

Finalmente, en cuanto a Feafes, su origen en Melilla se encuentra en un primer grupo de familiares de personas con problemas de salud mental que, ante la falta de recursos formales a los que acudir y que dieran respuesta a sus necesidades y demandas, en los primeros años del 2000 comienzan a reunirse de manera informal, a compartir experiencias comunes y a darse apoyo entre iguales.

El director de UGR Solidaria pretende aprovechar también la visita para mantener una reunión con los representantes de estas y otras ONGs de la ciudad, de cuyo funcionamiento está bastante satisfechos, para presentarles los resultados del libro.

RelacionadoEntradas

El calvario de una mujer de 86 años dada por muerta por un error administrativo

hace 1 hora

Cepromel demanda medidas que acaben con el "abandono" en el Rastro

hace 3 horas
Juan de la Cosa

El Club Marítimo ofrece este viernes una conferencia sobre Juan de la Cosa

hace 5 horas
Doctor Ignacio Velázquez

Melilla acoge este viernes las Jornadas Científicas de la Asociación Andaluza del Dolor

hace 5 horas

Imbroda: "CpM aprovecha cualquier cosita religiosa para montar un pollo”

hace 8 horas

Un día de playa para empezar la temporada de baño

hace 8 horas

Lo más visto

  • Sabrina Moh

    Publicada la lista definitiva de la segunda fase de los planes de empleo

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Antonio Bravo pone voz al patrimonio construido en Nador

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Imbroda: "CpM aprovecha cualquier cosita religiosa para montar un pollo”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Detenidos cuando trataban de robar en un establecimiento del Parque Murias

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • El estilista Manolo Martín, finalista del 'What's Next Challenge'

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Medio auditado por   
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Términos de uso
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies
  • ghostwriting agentur
  • akademischer ghostwriter

Grupo Faro © 2023

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023

CleanTalk Pixel