• Contacto
  • Barcos
  • Portal del suscriptor
viernes 16 de mayo de 2025   - 03:34 CEST
12 °c
Melilla
9 ° Vie
8 ° Sáb
9 ° Dom
9 ° Lun
9 ° Mar
10 ° Mié
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio » Noticias

Juan Antonio Miranda. Escritor: “Mis novelas tienen un mensaje de las relaciones hispano-marroquíes”

por Redacción El Faro
15/09/2016 07:15 CEST
Juan Antonio Miranda. Escritor: “Mis novelas tienen un mensaje de las relaciones hispano-marroquíes”

Compartir en WhatsappCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Pronuncia esta tarde (20:00 horas) en el Club Marítimo una conferencia sobre su trilogía ‘Bajo la sombra del Gurugú’. “Fue en Melilla donde sentí la necesidad de empezar a escribir”.

Juan Antonio Miranda es un melillense de origen y corazón. Como muchos nacidos en esta ciudad, acabó echando raíces desde muy joven en la península. Hijo de militar, la familia dejó suelo melillense cuando él era adolescente para recalar en Granada. Posteriormente, Miranda acabó en Madrid, donde reside actualmente (“en Brunete, precisa”). Pero el vínculo con Melilla siempre está ahí. “Es una ciudad que me encanta. No es una necesidad vital estar aquí, pero sí vengo cada cinco o seis años. Los recuerdos con mis hermanos… Las edades de la infancia son las más bonitas. Si eres feliz de niño, es algo que te queda para siempre”.

Miranda lleva años dedicándose a la literatura. Esta tarde, a las 20:00 horas, pronunciará una conferencia en el Real Club Marítimo en la que dará a conocer su obra literaria. El título de la charla, ‘Bajo la sombra del Gurugú’, es también el de una trilogía aún inacabada de novelas (actualmente está trabajando en la última) en la que Melilla representa un papel fundamental. El acto está organizado por la Consejería de Cultura y Festejos de la Ciudad Autónoma.

“Fue en Melilla donde sentí la necesidad de escribir”, cuenta a El Faro este escritor. “De pequeño, un soldado que jugaba con nosotros me animó a escribir. Así comenzó mi atracción por Melilla”. Miranda transmitirá al público que acuda a la conferencia esos recuerdos de infancia a la par que desgrana su actividad en el mundo de la literatura.

La trilogía

Volvamos a su trilogía. En 1998, Juan Antonio Miranda presentó en nuestra ciudad la novela ‘Ulad Mlilia’, un título que “en un árabe no muy ortodoxo” significa ‘los hijos de Melilla’ o ‘los descendientes de Melilla’. “Surgió por el V Centenario (de la toma de la plaza por los castellanos”, recuerda. “Le gustó a Vicente Moga (del área de Cultura del Gobierno local), la ­publicaron y vine a dar una conferencia”.

‘Ulad Mlilia’ cuenta la historia de un liberal perseguido en los tiempos de Fernando VII. Su nombre es Indalecio Páez quien, mientras trata de huir de las tropas ­fernandinas, es capturado en Málaga y “trasladado al presidio de Melilla”.

En la Biblioteca Nacional

Esta novela supuso un ingente trabajo de documentación para su autor. “Estuve dos o tres años sacando información de la Biblioteca Nacional”, relata Miranda antes de proseguir con el destino del protagonista de la historia: “Él se escapa y se instala en Cabo de Agua. Allí se casa y tiene dos hijos y una hija”. El futuro separará los destinos de algunos familiares, pero mejor no revelar el contenido de la trama para seguir manteniendo el interés de los lectores.

Sobre este asunto, Miranda puntualiza: “A mí no me importa ser conocido, pero sí quiero que la gente lea. Que te lean es una alegría, porque hace que valga para algo tu esfuerzo, tu visión, todo lo que has puesto para sacar adelante el libro”.

‘Ait Aixa’ es la segunda entrega de la trilogía ‘Bajo la sombra del Gurugú’. Esta obra continúa la saga familiar y ahora el protagonista es un nieto de Indalecio Páez, “un hombre valiente y aventurero que escapa a Cuba tras haber raptado a la novia de un comandante el mismo día de su boda”.

Melilla multicultural

Tanto este personaje como el de su abuelo representan el sueño de la Melilla multicultural. “En ‘Ulad Mlilia’ Indalecio se reunía con un grupo de amigos en el que había musulmanes, judíos y también un francés para hablar de las cosas del mundo y el saber de los hombres. Ellos lo llamaron la Universidad Judeo-Cristiana-Musulmana de Melilla, como una forma de mostrar la multiculturalidad de Melilla”.

En estos encuentros se establecía un diálogo en el que “la concordia de las civilizaciones está muy por encima de las banderías, los cañones, las palabras huecas, el patrioterismo y el fanatismo”, explica el escritor. “Esa universidad era una quimérica ilusión, y esa actitud también pasó al protagonista de ‘Ait Aixa’.

El nombre de la segunda parte de la trilogía tiene su origen en un mapa antiguo hallado por Juan Antonio Miranda. “Ait Aixa era un poblado que vi en un mapa del siglo XIX en la Biblioteca Nacional. Ya no existe. Estaba en la ladera del Gurugú, donde había un ­grupo de casas y un pequeño cementerio”.

La tercera parte

El escritor está trabajando actualmente en ‘Salaam Aleikum’, con la que se cerrará la trilogía. Con esta obra, Miranda pretende mostrar su “pasión por la libertad”. Para el autor es fundamental una frase del filósofo Ibn Arabi, que vivió en Murcia en el siglo XII y afirmaba que profesaba “la religión del amor”.

Miranda destaca que sus novelas “tienen un mensaje muy interesante de las relaciones hispano-marroquíes” y “entre el islam y el mundo occidental”.

El escritor finaliza su relato recordando su infancia en la calle Sor Alegría de Melilla: “Es el arcón donde guardo los recuerdos de mi estancia aquí”.

 

RelacionadoEntradas

El calvario de una mujer de 86 años dada por muerta por un error administrativo

hace 8 horas

Cepromel demanda medidas que acaben con el "abandono" en el Rastro

hace 9 horas
Juan de la Cosa

El Club Marítimo ofrece este viernes una conferencia sobre Juan de la Cosa

hace 11 horas
Doctor Ignacio Velázquez

Melilla acoge este viernes las Jornadas Científicas de la Asociación Andaluza del Dolor

hace 12 horas

Imbroda: "CpM aprovecha cualquier cosita religiosa para montar un pollo”

hace 14 horas

Un día de playa para empezar la temporada de baño

hace 14 horas

Lo más visto

  • Imbroda: "CpM aprovecha cualquier cosita religiosa para montar un pollo”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • El calvario de una mujer de 86 años dada por muerta por un error administrativo

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Antonio Bravo pone voz al patrimonio construido en Nador

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Un fin de semana que situará a Melilla en el mapa del motero

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Publicada la lista definitiva de la segunda fase de los planes de empleo

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Medio auditado por   
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Términos de uso
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies
  • ghostwriting agentur
  • akademischer ghostwriter

Grupo Faro © 2023

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023

CleanTalk Pixel