• Contacto
  • Barcos
  • Portal del suscriptor
martes 8 de julio de 2025   - 11:08 CEST
12 °c
Melilla
9 ° Vie
8 ° Sáb
9 ° Dom
9 ° Lun
9 ° Mar
10 ° Mié
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio » Noticias

Ingesa, satisfecho con que declaren al Área Sanitaria de Melilla de difícil desempeño

Así lo recoge el Plan Integral de Desarrollo Socioeconómico de la Ciudad Autónoma, aprobado por el Gobierno de España esta semana.

por KFG
20/10/2022 17:46 CEST
Ingesa, satisfecho con que declaren al Área Sanitaria de Melilla de difícil desempeño

Compartir en WhatsappCompartir en FacebookCompartir en Twitter

El director territorial del Instituto Nacional de Gestión Sanitaria (Ingesa) en Melilla, Omar Haouari El Ayedouni, ha mostrado su satisfacción por que el Plan Integral de Desarrollo Socioeconómico de la Ciudad de Melilla recoge la histórica reivindicación de que el Área Sanitaria de Melilla sea declarada como de puestos de difíciles desempeño y cobertura médica "ex lege", una medidado que será implantada a partir de 2023.

Concretamente, en el apartado de Servicios Públicos del citado plan, aprobado esta semana por el Gobierno de España, se señala, como paquete de medidas de refuerzo de los recursos humanos en el sistema sanitario, la puesta en marcha de distintas iniciativas entre la que se encuentra la "declaración de áreas/puestos de difícil desempeño y cobertura médica en Melilla y otros incentivos (modificación normativa), estableciendo un plan de incentivos encaminado a fidelizar al personal sanitario existente y captar a nuevos profesionales, haciendo de la Ciudad un destino profesional atractivo".

De forma puntual, en el plan se propone asimismo introducir una disposición adicional en el proyecto de Real Decreto por el que se regula la organización y el funcionamiento del Ingesa específica para Ceuta y para Melilla, declarándolas áreas/puestos de difíciles desempeño y cobertura médica "ex lege".

Adicionalmente, y a semejanza de las iniciativas ya adoptadas en otras áreas geográficas con similar problemática, se propone el establecimiento de un complemento retributivo con el que incentivar y fidelizar el arraigo profesional en la Ciudad Autónoma.

Con este anuncio, recuerda Haouari, se consigue una histórica reivindicación que los profesionales sanitarios han venido solicitando y que ha contado con el apoyo de organizaciones diversas como agentes sociales, Colegio de Médicos y Sindicato Médico, entre otras.

Plan de Ordenación de Recursos Humanos

Además, también se da cuenta de que en el actual ejercicio, el Ingesa trabaja en la modificación del Plan de Ordenación de Recursos Humanos ya existente y que finaliza en enero de 2023.

En tal sentido, adelanta que en la reunión prevista con los representantes sindicales en enero próximo se pretende aprobar el citado nuevo Plan de Ordenación del Ingesa.

Este nuevo Plan de Ordenación de Recursos Humanos incluye inversiones adicionales, no desagregadas para Ceuta o para Melilla, como el Centro Nacional de Dosimetría o las actuaciones en materia de complementos como actualización monetaria, trienios, atención continuada, etc.

De forma adicional, y también sin desagregar por Ciudad Autónoma, se incluyen actuaciones urgentes y nuevas en el Área de Asistencia Especializada y en el Área de Asistencia Primaria; así como la aprobación del Real Decreto por el que se regula la organización y el funcionamiento del Ingesa (modificación normativa).

Tags: Instituto Nacional de Gestión Sanitaria (INGESA)Noticias de MelillaSanidad

RelacionadoEntradas

Save the Children llena de aventuras veraniegas con su campamento temático de piratas

hace 5 minutos

Melilla acogerá en próximas fechas su primera Comisión Mixta del Empleo Juvenil

hace 18 minutos
Mar Caribe

El "Mar Caribe" concluye su misión semestral de aguadas a islas y peñones españoles

hace 59 minutos

La estudiante de la EAMM, María Alés Pacetti, ilustra el boleto de la Rifa de la Caridad de este mes

hace 1 hora
Indalecio González

Somos Melilla exige barcos y horarios adaptados para Almería y Málaga los fines de semana

hace 1 hora
OPE 2025

Melilla acusa la mayor caída de tráfico en la OPE 2025 con un 20% menos de pasajeros y vehículos

hace 1 hora

Comments 2

  1. ALBERTO ABADIA comentó:
    hace 3 años

    HOY EN DIA INDEPENDIENTEMENTE DE SI SE ES MEDICO O NO, LA SOCIEDAD ACTUAL BUSCA CALIDAD DE VIDA, DESPLAZARSE LOS FINES DE SEMANA, COSA QUE EN MELILLA ES DIFICIL VIENDO EL PANORAMA ACTUAL...

  2. Pablo comentó:
    hace 3 años

    Los colegios Mediterráneo,León Solá y Juan Caro ya fueron hace años considerados centros de difícil desempeño,Y saben lo que dan a sus maestros ?Nada.Solo unos poquitos ,mínimos, puntos para participar en el concurso de traslados .Pero,claro son maestros as.No es lo mismo que ser médico,a..No es lo mismo curar que educar.

Lo más visto

  • Conducción temeraria en la playa nueva que podría haber acabado en tragedia

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Air Nostrum bate su récord histórico y conectará Melilla con 11 destinos este verano

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La Guardia Civil incauta 34,5 kilos de hachís en tres actuaciones

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Los funcionarios de la AGE verán aumentado su sueldo un 0,5% a partir de agosto

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La UNED Melilla trata de recomponerse de la pérdida de su "faro", Ángel Castro

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Medio auditado por   
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Términos de uso
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies

Grupo Faro © 2023

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023