• Contacto
  • Barcos
  • Portal del suscriptor
martes 17 de junio de 2025   - 03:37 CEST
12 °c
Melilla
9 ° Vie
8 ° Sáb
9 ° Dom
9 ° Lun
9 ° Mar
10 ° Mié
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio » Educación

Gobierno y comunidades abordan la prohibición de los móviles en los colegios

La propuesta del Ministerio de Educación es que su uso esté restringido en los institutos

por EFE
31/01/2024 09:50 CET
Gobierno y comunidades abordan la prohibición de los móviles en los colegios

Phone addicted family using their phones on the couch


Compartir en WhatsappCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Educación y las autonomías abordarán hoy el uso de los móviles en colegios e institutos, tras la propuesta de la ministra Pilar Alegría de restringirlos en estos recintos, aunque ya muchas comunidades se han adelantado o anunciado sus planes para garantizar entornos seguros y sanos para la infancia y adolescencia.

Durante la reunión, la ministra expondrá las recomendaciones que aprobó hace una semana el Consejo Escolar del Estado -máximo órgano consultivo del Gobierno en materia educativa-, que aboga por apagar el móvil desde la entrada hasta la salida del instituto (12-16 años) y no llevarlo al colegio (infantil y primaria), salvo excepciones.

Tal y como informó la ministra de Educación, Formación Profesional y Deportes la idea no es acometer una legislación estatal sino que cada comunidad lo regule a nivel autonómico -las comunidades tienen transferida la competencia en educación, excepto Ceuta y Melilla-.

Este mismo mes, el día 8, los colegios e institutos gallegos y murcianos abrieron sus puertas tras el parón navideño con el veto a los móviles en los centros públicos durante toda la jornada escolar, incluidas actividades no lectivas.

Se unían así a los de Madrid, Galicia y Castilla-La Mancha, que llevan muchos años prohibiendo estos aparatos a no ser que tengan una finalidad pedagógica por parte del profesorado. En el caso gallego lo que se ha hecho ahora es ampliar también la prohibición a los periodos no lectivos (por ejemplo recreos y comedor).

Tras el debate reabierto por familias y docentes en estos últimos meses, al que se sumó después el Gobierno, Andalucía también anunció que daría instrucciones a los centros para limitar los dispositivos y Cataluña se pronunció a favor de un marco regulatorio.

En la mayoría de las autonomías son los centros educativos lo que los regulan en sus reglamentos internos de organización.

El documento aprobado por unanimidad el pasado día 25 por la Comisión Permanente del Consejo Escolar del Estado aconseja:

. Prohibir que los alumnos de infantil y primaria lleven móviles al colegio, a no ser que esté autorizado por motivos de salud o personales.

. Los estudiantes de secundaria que decidan llevar móvil tendrán que apagarlo desde la entrada al instituto hasta su salida -incluso en el tiempo de recreo o comedor- salvo cuando el profesorado lo requiera para fines pedagógicos o cuando los menores lo necesiten por motivos personales debidamente justificados.

. Para las enseñanzas postobligatorias, como la formación profesional o la universidad, serán los propios centros los que decidan cómo regular la cuestión.

. Regular el uso de móviles en los centros de enseñanza es una medida que debería contar con "criterios básicos comunes" y, al igual que en otros países europeos, hacerse dentro de los reglamentos de régimen interior de cada centro.

. Aconseja acompañar la regulación con otras acciones -refuerzo de departamentos de orientación y tutorías, revisión de tiempos y horarios, alternativas de ocio en el recreo, etc.- y un proceso de formación que contribuya a una educación digital del alumnado, profesorado y familias.

. Aunque se valora las ventajas de la utilización educativa de los dispositivos, también advierte de los problemas derivados del uso inadecuado de teléfonos, tabletas o relojes inteligentes por las distracciones que ocasionan al alumnado.

Tags: Noticias de Melilla

RelacionadoEntradas

Imbroda: “Los herederos de ETA no pueden estar en el Gobierno”

hace 5 horas

José Manuel García-Margallo realiza un análisis del tablero geopolítico actual

hace 5 horas

Melilla rinde homenaje a los 188 policías nacionales asesinados por el terrorismo

hace 5 horas
Feria de juego online

La ciudad refuerza su posición en la industria del juego online

hace 8 horas

La Operación Paso del Estrecho se hace esperar con una frontera vacía

hace 8 horas
Jornadas en Tortosa

Melilla, en las I Jornadas de "Ciudades y sitios fortificados hispánicos" de Tortosa

hace 8 horas

Lo más visto

  • La familia que se quedó para siempre en una pared de Melilla

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La Patrulla de Tiro del Tercio Gran Capitán se proclama campeona nacional de España

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Neizan Buyemaa Dávila representa a Melilla en el Nacional absoluto masculino de gimnasia rítmica

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Concluye el XXXIII Seminario sobre Vigilancia de Fronteras y Lucha contra la inmigración irregular

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Éxito del primer 'Explora nocturno' de la temporada

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Medio auditado por   
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Términos de uso
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies

Grupo Faro © 2023

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023