• Contacto
  • Barcos
  • Portal del suscriptor
viernes 16 de mayo de 2025   - 01:22 CEST
12 °c
Melilla
9 ° Vie
8 ° Sáb
9 ° Dom
9 ° Lun
9 ° Mar
10 ° Mié
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio » Noticias

El Gobierno central asegura que la soberanía española de Melilla y Ceuta es "irrenunciable"

La secretaria de Estado de Exteriores convocó a la embajadora de Marruecos y trasladó que "España espera que todos sus socios respeten la soberanía e integridad territorial de nuestro país"

por Cynthia Patricio, EFE
22/12/2020 10:30 CET

Compartir en WhatsappCompartir en FacebookCompartir en Twitter

El Gobierno de España asegura que la soberanía española de las ciudades autónomas de Melilla y Ceuta es irrenunciable. Lo comunicó la ministra de Asuntos Exteriores, Arancha González Laya, a la secretaria general del PSOE de Melilla, Gloria Rojas, en una llamada telefónica este lunes. La líder socialista lo ha anunciaba hoy en una rueda de prensa en la que se ha echo eco de las declaraciones del primer ministro marroquí, Saadeddine Othmani, sobre Ceuta y Melilla.

Rojas recordó que ayer el Gobierno central, a través de su secretaria de Estado de Exteriores, convocaba de urgencia esta semana a la embajadora de Marruecos en España para pedirle una aclaración sobre las declaraciones de Otmani y para trasladar "que España espera que todos sus socios respeten la soberanía e integridad territorial de nuestro país".

"Para el PSOE y el Gobierno de Pedro Sánchez la soberanía española de Ceuta y Melilla es irrenunciable y está garantizada al cien por cien", afirmó Rojas, incidiendo en que no debe caber duda alguna.

La secretaria general del PSOE local aseveró que "Melilla es tan española como lo es Sevilla o Madrid y de la misma manera que nadie pondría en duda la españolidad de las dos ciudades, el Gobierno Central tampoco pondrá nunca en duda la la españolidad de Ceuta y Melilla".

En esa cita entre el Gobierno y la embajadora de Marruecos ase abarcará solo esta cuestión, según Rojas, la ministra no indicó que se abarcarán otras cuestiones que afectan también a ambos países como podría ser la aduana comercial.

Rojas afirmó que como melillense y española esas declaraciones no le gustaron pero quiso trasladar a la ciudadanía un mensaje de tranquilidad porque la españolidad de estas ciudades "es algo innegociable e irrenunciable" para el Gobierno de España y el que lidera Pedro Sánchez. "Creo que hemos dado muestras de sobra de que se puede confiar en nuestro Gobierno y en el Gobierno socialista", concluyó.

Calvo: "No hay tema, son españolas"

El Gobierno rechazó de forma tajante cualquier aspiración de Marruecos sobre la soberanía de Ceuta y Melilla como la expresada por el primer ministro marroquí recalcando que no hay ninguna discusión al respecto porque ambas ciudades son españolas. Fue la vicepresidenta primera del Ejecutivo, Carmen Calvo, la que ha puesto voz a la posición del Gabinete de Pedro Sánchez tras conocer las declaraciones de Otmani que llevaron a pedir explicaciones a la embajadora marroquí en España, Karima Benyaich.

En una entrevista con el canal saudí "Acharq" el pasado fin de semana, Otmani dijo que Marruecos tratará con España el tema de Ceuta y Melilla tras solucionar el conflicto del Sáhara Occidental.

"No hay tema. Ceuta y Melilla son españolas. No hay tema. Lo conoce muy bien el Gobierno marroquí. Esto no lo discute el Gobierno de España", sentenció Calvo en la conferencia de prensa posterior a la habitual reunión semanal del Consejo de Ministros.

Se limitó a expresar ese rechazo rotundo a las aspiraciones marroquíes, pero no desveló si al Gobierno le han convencido las explicaciones que ha dado la embajadora de Marruecos.  En dos ocasiones los periodistas preguntaron por este asunto a la ministra de Exteriores, Arancha González Laya, en la rueda de prensa que ofreció junto a la líder de la oposición de Bielorrusia, Svetlana Tijanóvskaya.

Pero González Laya se remitió al comunicado de su departamento que, según dijo, detalla "el contenido de la discusión" y la razón por la que se convocó a la embajadora. "Es ni más ni menos lo que está escrito en ese comunicado", zanjó la titular de Exteriores, que también ha precisado, por otra parte, que la respuesta de Marruecos a las declaraciones del primer ministro sobre Ceuta y Melilla es que "no ha cambiado en nada la postura marroquí en esta cuestión".

La polémica provocó otras reacciones, como las del Gobierno de Ceuta, desde el que se consideró que las palabras del primer ministro marroquí carecen de todo fundamento. En un comunicado, el Ejecutivo ceutí, que preside Juan Jesús Vivas, señaló que estas declaraciones "merecen el más absoluto rechazo".

"Ceuta y Melilla son España en lo más profundo de su ser; lo son en base a inapelables argumentos históricos, jurídicos y políticos y lo son porque así lo quieren ceutíes y melillenses", expresó. Además, mostró su apoyo al Gobierno central en "cuantas actuaciones lleve a cabo para defender, con la debida firmeza", la soberanía e integridad territorial.

Si tras conocer las declaraciones de Otmani fue el líder del PP, Pablo Casado, quien achacó a la "división interna" de la coalición de Gobierno entre PSOE y Podemos y a la "debilidad internacional" del Ejecutivo la reivindicación de Marruecos sobre la soberanía sobre Ceuta y Melilla, su portavoz del PP en el Senado, Javier Maroto, insistió de nuevo  en esa línea.

Así, pidió a los ministros "complicados" del Gobierno, en referencia a los pertenecientes a Podemos, que "guarden cuarentena" al hacer declaraciones sobre Marruecos. "Cada vez que abren la boca, sube el pan que nos cobra Marruecos", añadió.

RelacionadoEntradas

El calvario de una mujer de 86 años dada por muerta por un error administrativo

hace 6 horas

Cepromel demanda medidas que acaben con el "abandono" en el Rastro

hace 7 horas
Juan de la Cosa

El Club Marítimo ofrece este viernes una conferencia sobre Juan de la Cosa

hace 9 horas
Doctor Ignacio Velázquez

Melilla acoge este viernes las Jornadas Científicas de la Asociación Andaluza del Dolor

hace 9 horas

Imbroda: "CpM aprovecha cualquier cosita religiosa para montar un pollo”

hace 12 horas

Un día de playa para empezar la temporada de baño

hace 12 horas

Lo más visto

  • Imbroda: "CpM aprovecha cualquier cosita religiosa para montar un pollo”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • El calvario de una mujer de 86 años dada por muerta por un error administrativo

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Antonio Bravo pone voz al patrimonio construido en Nador

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Un fin de semana que situará a Melilla en el mapa del motero

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Publicada la lista definitiva de la segunda fase de los planes de empleo

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Medio auditado por   
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Términos de uso
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies
  • ghostwriting agentur
  • akademischer ghostwriter

Grupo Faro © 2023

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023

CleanTalk Pixel