Galicia, en el noroeste de España, es tierra de verdes infinitos, costas salvajes y aldeas ancladas en el tiempo. Para quien quiera descubrir su esencia más profunda, te ofrecemos una ruta de varios días que combina naturaleza, historia y gastronomía.
Día 1: Santiago de Compostela
Comenzamos en la joya gallega: Santiago de Compostela. La ciudad, Patrimonio de la Humanidad, late alrededor de su majestuosa Catedral, meta de peregrinos de todo el mundo. Camina por las estrechas calles empedradas del casco histórico, dejando que el incienso de la plaza de Quintana y los sonidos de gaitas te envuelvan. Visita el Pórtico de la Gloria, una obra maestra del romántico y piérdete en rincones como el Mercado de Abastos, donde podrás probar pulpo, quesos y empanadas gallegas.
Día 2: Rías Baixas- Combarro y O Grove
Desde Santiago, baja hacia las Rías Baixas. La primera parada es Combarro, uno de los pueblos más bonitos de Galicia, famoso por sus hórreos al borde del mar y sus cruceiros de piedra. Tómate un albariño en alguna terraza frente a la ría. Continúa hacia O Grove, ideal para una ruta gastronómica de marisco. En el puerto, muchos de los barcos ofrecen paseos por la ría de Arousa, donde verás bateas (plataforma de cultivo de mejillones).
Termina el día en la isla de A Toxa, conocida por sus aguas termales y su singular Capilla de las Conchas, toda recubierta de conchas marinas.
Día 3: Costa da Morte
Subimos hacia la mítica Costa da Morte, donde el Atlántico golpea la roca con fuerza. Detente en Muxía, lugar de leyendas y espiritualidad, con su Santuario da Virxe da Barca mirando al océano. Más adelante, llegarás al Faro de Finisterre, donde los romanos creían que se acababa el mundo. Contempla el atardecer sobre el mar; es una experiencia casi mística.
Durante el camino, no olvides probar un buen plato de "caldeirada de pescada" en algún restaurante marinero, una receta tradicional de la costa gallega.
Día 4: A Coruña
Dirígete hacia A Coruña, ciudad de mar abierto y de vida vibrante. Visita la Torre de Hércules, el faro romano en funcionamiento más antiguo del mundo. Pasea por el Paseo Marítimo, uno de los más largos de Europa, y explora el casco antiguo con la Plaza de María Pita en su corazón. Si te gusta el arte contemporáneo, el Museo de Arte Moderno (MAC) es una parada interesante.
Para comer, nada como unas "zamburiñas a la plancha" o el tradicional "lacón con grelos", regado con un buen vino de la Ribeira Sacra.
Día 5: Lugo y la Ribeira Sacra
Nos adentramos hacia el interior, hasta Lugo, famosa por su muralla romana perfectamente conservada, también Patrimonio de la Humanidad. Puedes recorrer sus más de 2 kilómetros a pie, disfrutando de una vista única de la ciudad.
Desde Lugo, baja hacia la mágica Ribeira Sacra, tierra de viñedos vertiginosos sobre el río Sil. Haz una ruta en catamarán por los cañones del Sil: verás monasterios escondidos entre la vegetación y barrancos que te parecerán impresionantes. Esta zona es cuna de los vinos de mencía y godello, así que una visita a alguna bodega es imprescindible.
Día 6: Ourense y las termas
Ourense es conocida como la ciudad del agua. Pasea por su casco viejo, cruza el Puente Romano y disfruta de las fuentes termales al aire libre, como las de Outariz. Sumergirse en aguas calientes mientras escuchas el rumor del Miño es una experiencia única.
Día 7: Lugo- Fragas do Eume- Betanzos
Antes de terminar, puedes adentrarte hacia un desvío natural hacia el Parque Natural Fragas do Eume, uno de los bosques atlánticos mejor conservados de Europa. Los senderos entre helechos gigantes y árboles centenarios te harán sentir en un cuento.
De vuelta hacia A Coruña, haz una parada en Betanzos, famoso por su tortilla de patatas "jugosa" y sus preciosas plazas medievales. Una excelente manera de cerrar el viaje.