• Contacto
  • Barcos
  • Portal del suscriptor
viernes 16 de mayo de 2025   - 06:36 CEST
12 °c
Melilla
9 ° Vie
8 ° Sáb
9 ° Dom
9 ° Lun
9 ° Mar
10 ° Mié
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio » Noticias

Fernando Gutiérrez: “Ceuta y Melilla están respaldadas por la UE en el nuevo orden internacional”

El senador del PP afirma que la seguridad de las dos ciudades autónomas está plenamente garantizada por España

por M.A. Jiménez
03/03/2025 16:59 CET
Fernando Gutiérrez Díaz de Otazu

Compartir en WhatsappCompartir en FacebookCompartir en Twitter

El exgeneral del Ejército y senador del Partido Popular por Melilla, Fernando Gutiérrez Díaz de Otazu, ha asegurado este lunes que la seguridad de Ceuta y Melilla está plenamente garantizada por España dentro de los marcos de la OTAN y la Unión Europea, independientemente de los cambios que puedan producirse en la Alianza Atlántica. Así lo expresó en unas declaración para El Faro, en las que analizó la recomposición del orden internacional basado en reglas y los desafíos que enfrenta Europa en materia de defensa.

Gutiérrez contextualizó su análisis con un repaso sobre la evolución del orden mundial desde la Segunda Guerra Mundial, destacando cómo la creación de instituciones internacionales como la ONU y la OTAN buscó establecer mecanismos de estabilidad global para evitar conflictos entre las potencias. Explicó que, tras el fin de la guerra, los vencedores establecieron el Consejo de Seguridad de la ONU, conformado por cinco miembros permanentes: China, Estados Unidos, la Unión Soviética (actual Rusia), Francia y el Reino Unido. Estas potencias, en su momento, asumieron la responsabilidad de garantizar la paz y prevenir conflictos a gran escala.

Con la creación de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) en 1949 y el Pacto de Varsovia en 1955, se estableció una dinámica de equilibrio entre Occidente y la Unión Soviética que se mantuvo durante la Guerra Fría. La caída del Muro de Berlín en 1989 y la posterior disolución del Pacto de Varsovia marcaron el fin de esta etapa, consolidando la hegemonía de Estados Unidos y la OTAN como los principales garantes de la seguridad en Europa.

Sin embargo, Gutiérrez señaló que este orden internacional basado en reglas comenzó a tambalearse a partir de 2014 con la anexión de Crimea por parte de Rusia y, posteriormente, con la invasión de Ucrania en 2022. Estos hechos supusieron una vulneración del derecho internacional, pues uno de los miembros permanentes del Consejo de Seguridad de la ONU, Rusia, se convirtió en una amenaza directa para la estabilidad mundial.

“Nos encontramos en un escenario en el que uno de los cinco responsables de mantener el equilibrio internacional se ha convertido en una de las principales amenazas a la paz mundial, al invadir un país soberano y vulnerar sus fronteras”, indicó Gutiérrez, subrayando el impacto de la guerra en Ucrania en la reconfiguración del orden global.

El despertar de Europa

El senador también abordó los cambios en la política exterior de Estados Unidos y su impacto en la OTAN. Explicó que la llegada de Donald Trump a la presidencia ha supuesto una reconsideración del papel de EE.UU. en la alianza atlántica, lo que ha generado inquietud en Europa sobre su capacidad para garantizar la seguridad sin depender de Washington.

“La postura del presidente Trump parece apuntar a una eventual reconsideración sobre el papel de Estados Unidos en la Alianza Atlántica, lo que ha llevado a los países de la Unión Europea a replantearse su inversión en defensa y su papel dentro de la seguridad colectiva”, señaló.

Ante este escenario, los miembros europeos de la OTAN han comenzado a incrementar su gasto en defensa y a diseñar estrategias de seguridad más autónomas, fortaleciendo las capacidades militares dentro del marco de la UE. Gutiérrez destacó que esta transformación supone un cambio de paradigma en la política de defensa europea, que tradicionalmente había confiado en Estados Unidos como su principal garante de seguridad.

Ceuta y Melilla

En cuanto a la situación de Ceuta y Melilla, el exgeneral afirmó que no existe ningún cambio en las garantías de seguridad de ambas ciudades. Subrayó que España ha asegurado históricamente la defensa de estos territorios con sus Fuerzas Armadas y en el marco de los acuerdos con la OTAN y la Unión Europea.

“Ceuta y Melilla han estado y siguen estando garantizadas por las Fuerzas Armadas Españolas y por la seguridad de la nación en el marco de la Alianza Atlántica y la Unión Europea”, afirmó Gutiérrez.

Asimismo, explicó que, en caso de que la OTAN reduzca su protagonismo en favor de la Unión Europea, España mantendría su capacidad defensiva dentro de este nuevo escenario. “Si el marco de la OTAN cede protagonismo en favor del de la Unión Europea, continuaremos defendiendo nuestros intereses nacionales con los recursos disponibles en este nuevo esquema de seguridad colectiva”, añadió.

El senador concluyó su intervención asegurando que el mundo está atravesando una fase de redefinición del orden internacional, en la que Europa está asumiendo un mayor protagonismo en materia de defensa. Subrayó que los desafíos actuales, como la guerra en Ucrania y la posible reconfiguración de la OTAN, obligan a los países europeos a reforzar su cooperación en seguridad para garantizar la estabilidad de la región.

En este contexto, insistió en que España sigue comprometida con la defensa de sus intereses nacionales y la seguridad de sus territorios en el norte de África. “España mantiene el control sobre la defensa de sus territorios, sin que exista ningún cambio en las garantías de seguridad que protegen a nuestros ciudadanos”, concluyó.

RelacionadoEntradas

El calvario de una mujer de 86 años dada por muerta por un error administrativo

hace 11 horas

Cepromel demanda medidas que acaben con el "abandono" en el Rastro

hace 12 horas
Juan de la Cosa

El Club Marítimo ofrece este viernes una conferencia sobre Juan de la Cosa

hace 14 horas
Doctor Ignacio Velázquez

Melilla acoge este viernes las Jornadas Científicas de la Asociación Andaluza del Dolor

hace 15 horas

Imbroda: "CpM aprovecha cualquier cosita religiosa para montar un pollo”

hace 17 horas

Un día de playa para empezar la temporada de baño

hace 18 horas

Lo más visto

  • Imbroda: "CpM aprovecha cualquier cosita religiosa para montar un pollo”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • El calvario de una mujer de 86 años dada por muerta por un error administrativo

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Un fin de semana que situará a Melilla en el mapa del motero

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Antonio Bravo pone voz al patrimonio construido en Nador

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Publicada la lista definitiva de la segunda fase de los planes de empleo

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Medio auditado por   
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Términos de uso
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies
  • ghostwriting agentur
  • akademischer ghostwriter

Grupo Faro © 2023

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023