• Contacto
  • Barcos
  • Portal del suscriptor
sábado 10 de mayo de 2025   - 09:26 CEST
12 °c
Melilla
9 ° Vie
8 ° Sáb
9 ° Dom
9 ° Lun
9 ° Mar
10 ° Mié
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio » Noticias

Europa señala a Marruecos, Sáhara y Argelia como los principales puntos de partida de pateras hacia España

Desde el 1 de enero hasta el pasado 25 de septiembre habían tenido lugar 22.921 llegadas irregulares a través de la ruta del Mediterráneo occidental, un descenso del 16 % frente al mismo periodo de 2021 y un incremento del 7% con respecto a 2019.

por EFE
07/10/2022 10:01 CEST
Europa señala a Marruecos, Sáhara y Argelia como los principales puntos de partida de pateras hacia España

Compartir en WhatsappCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Argelia, Marruecos y el Sáhara Occidental siguen siendo en 2022 los principales puntos de partida desde los que los migrantes irregulares intentan llegar por mar a la España peninsular y a Canarias, según un informe de la Comisión Europea publicado este jueves.

Desde el 1 de enero hasta el pasado 25 de septiembre habían tenido lugar 22.921 llegadas irregulares a través de la ruta del Mediterráneo occidental, un descenso del 16 % frente al mismo periodo de 2021 y un incremento del 7% con respecto a 2019.

Las llegadas a Canarias, 12.347 en 2022, son un 5 % inferiores a las de 2021, pero casi 13 veces superiores que en 2019.

Los principales países de origen de quienes recurren a la ruta occidental son Marruecos, Argelia, Senegal, Costa de Marfil y Guinea.

A través de todo el Mediterráneo se detectaron hasta el 25 de septiembre 116.610 llegadas irregulares, un 39% más que en el mismo periodo de 2021 y un 47 % más que en 2019. Las cifras están lejos de las anotadas en 2015.

La ruta del Mediterráneo central es la más frecuentada, con 70.088 llegadas, un 55% más que en 2021 y un 634% más que en 2019. Casi todas las personas que utilizaron esa alternativa llegaron a Italia, mientras que Malta experimentó un descenso "sustancial", según señaló Bruselas en un comunicado.

Las llegadas irregulares por el Mediterráneo oriental en 2022 (23.601) se duplicaron con respecto a 2021 debido, sobre todo, a la mayor presión migratoria en Chipre, que acumula aproximadamente el 60 % de las llegadas por esa ruta.

En cuanto a los Balcanes Occidentales, se detectaron más de 86.000 cruces de fronteras irregulares en los ocho primeros meses de 2022, casi tres veces más que en 2021 y más de diez veces por encima de lo registrado en el mismo periodo de 2019.

La situación en la frontera oriental de los Veintisiete con Bielorrusia sigue siendo estable, con una cantidad "significativamente inferior" de cruces irregulares que en el punto álgido de la crisis de 2021 con Minsk, cuando el presidente bielorruso, Alexandr Lukashenko, impulsó la entrada de migrantes en el club comunitario a través de la antigua república soviética.

En los primeros siete meses de 2022, las solicitudes de asilo llegaron "casi a las 480.000", tras situarse en las "alrededor de 290.000" en el mismo periodo del año pasado.

Afganos, sirios y venezolanos presentaron la mayor cantidad de peticiones y Alemania, Francia y España fueron los países donde más se recibieron.

Bruselas también destacó la "solidaridad sin precedentes con Ucrania", al recibir a "millones de personas que huían de la guerra de agresión rusa", y resaltó la activación por primera vez de la directiva de protección temporal, diseñada para ofrecer protección inmediata a personas que llegan de forma masiva a territorio comunitario y no pueden volver a sus países por guerras, violencia o violaciones de los derechos humanos.

RelacionadoEntradas

La Campaña Mundial por la Educación insta a que este derecho perdure en situaciones adversas

hace 2 horas

La Guardia Civil aporta solidaridad

hace 4 horas

Raúl Cuenca celebra la victoria de la Peña Real Madrid Juvenil y destaca el trabajo de cantera

hace 5 horas

La Peña Real Madrid suma un triunfo ante el complicado equipo de Adecor

hace 5 horas

La concienciación se une con la diversión en la obra 'El príncipe y la golondrina'

hace 6 horas

La Escuela de Música de Asbanor vuelve a sacar la música a la calle

hace 6 horas

Comments 2

  1. mohicano comentó:
    hace 3 años

    un Articulo imparcial y manipulador. la ruta occidental que es la que afecta a la península ha registrado un descenso del 16% pero yo reto a EFE a que nos diga de cuanto ha sido el descenso de marroquíes y cuanto ha sido de argelinos. no se atreven porque el descenso en el lado marroquí supera el 35% y hay un aumento del 48% en el lado argelino. pero claro nunca se debe dar una noticia buena de marruecos eso va en contra de la doctrina sobre todo de un país enemigo pero cuidado con Argelia que nos está inundando de pateras de estos no hay que hablar que todos sabemos que el enemigo de mi enemigo es mi amigo. y luego nos preguntamos porque marruecos manda una carta calificando a Melilla de presidio.

  2. Santiago GM. comentó:
    hace 3 años

    Que a estas alturas Europa diga que los puntos de entrada ilegal en España son Marruecos,el Sáhara y Argelia, demuestra la incompetencia y la desinformación que rigen los criterios y actuaciones de la CE. Esperemos que dejen de ser tan ingenuos y se pongan las pilas para frenar lo que puede ser el fin de la prosperidad y bienestar europeo.

Lo más visto

  • El comandante del Mando de Operaciones hace una visita de inspección a la Comgemel

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • CpM defiende su liderazgo en la oposición frente a críticas internas de militantes

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La magia y la verdad del oficio: Mesa redonda de actrices y actores

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Habrá refuerzo de navieras el fin de semana para la OPE 2025

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La APFP denuncia que "no se ve reflejada" la inversión en el Centro Penitenciario

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Medio auditado por   
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Términos de uso
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies
  • ghostwriting agentur
  • akademischer ghostwriter

Grupo Faro © 2023

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023

CleanTalk Pixel