• Contacto
  • Barcos
  • Portal del suscriptor
viernes 16 de mayo de 2025   - 06:00 CEST
12 °c
Melilla
9 ° Vie
8 ° Sáb
9 ° Dom
9 ° Lun
9 ° Mar
10 ° Mié
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio » Noticias

Este martes se reivindica la salud mental como un derecho universal

Por el Día Mundial de la Salud Mental habrá un stand informativo en la Plaza Menéndez Pelayo por la mañana

por J.L.E.
09/10/2023 12:00 CEST
Este martes se reivindica la salud mental como un derecho universal

Compartir en WhatsappCompartir en FacebookCompartir en Twitter

El Día Mundial de la Salud Mental se conmemora cada 10 de octubre con el objetivo de recordar la importancia de la salud psicológica para el bienestar de las personas y la construcción de vidas plenas y satisfactorias. Con motivo de este día, la Federación de Asociaciones de Familiares de Personas con Enfermedad Mental de Melilla (Feafes) organiza su tradicional stand informativo en la Plaza Menéndez Pelayo este martes.

A partir de las 10 horas y hasta las 14 horas, Feafes estará en la Plaza Menéndez Pelayo atendiendo e informando a todos los ciudadanos que se acerquen y pasen por allí sobre la salud mental. Asimismo, a las 12 horas tendrá lugar la lectura del manifiesto mediante el cual reivindicarán este día y las demandas para conseguir que la salud mental cuente con la importancia que merece.

Además de la lectura del manifiesto, también se llevará a cabo la proclamación del fallo del Concurso Literario Amparo Pérez Alamino 'Salud Mental, Salud Mundial: Un derecho universal', cuyo plazo finalizó el pasado día 6. Los ganadores podrán optar a un primer premio de 150 euros, un segundo de 100 y un tercero de 50.

La finalidad del certamen era que los participantes reflexionaran sobre la importancia de cuidar la salud mental en tiempos tan difíciles como los actuales e invitar a conocer más sobre la realidad de las personas con problemas de salud mental, el estigma al que están sometidas o la relevancia de proporcionar los recursos adecuados.

 

1 de 1
- +
slide 1 of 1

Celebran más de 100 países

La celebración del Día Mundial de la Salud Mental el 10 de octubre es una iniciativa de la Federación Mundial de la Salud Mental (WFMH, en sus siglas en inglés) que se celebra en más de 100 países.

Cada año esta organización propone un aspecto de la salud mental, bajo la forma de lema, junto a unos contenidos sobre este tema. Un año más, en 2023 la Confederación se ha sumado al tema propuesto por la Federación Mundial de la Salud Mental, que este año ha centrado el foco en la salud mental como un derecho humano universal con el lema 'Salud mental, Salud mundial. Un derecho universal'.

La imagen ilustrativa de este año es obra del diseñador Antonio Lorente, quien busca reflejar la diversidad de la población mundial y la fuerza que toda esa diversidad, unida, puede aportar a una mejor salud mental, accesible, universal, de calidad y que respete los derechos humanos.

Las personas que aparecen en la imagen se abrazan entre sí y todas ellas a su vez al globo terráqueo, como símbolo de unión y de los cuidados y el apoyo que precisamos para conseguir una salud mental digna y de calidad, para todas las generaciones: personas mayores, jóvenes, la infancia, e incluso la identidad de este año incluye también a una mascota, en concreto a un perro, para representar el papel protagonista de los animales en la terapia y en muchos procesos de recuperación.

En España, supone una de las principales citas en las que todo el ámbito de la salud mental, y en especial el conjunto del movimiento asociativo Salud Mental España, muestra a la sociedad la labor que realizan, visibiliza la situación de las personas con problemas de salud mental y sus familias y se reivindican públicamente los derechos de este colectivo.

La práctica totalidad de las entidades de la Confederación organizan algún tipo de actividad en esas fechas, como es el caso de Feafes, con jornadas, encuentros institucionales, actos reivindicativos, mesas informativas, campañas de sensibilización, etc.

RelacionadoEntradas

El calvario de una mujer de 86 años dada por muerta por un error administrativo

hace 10 horas

Cepromel demanda medidas que acaben con el "abandono" en el Rastro

hace 12 horas
Juan de la Cosa

El Club Marítimo ofrece este viernes una conferencia sobre Juan de la Cosa

hace 14 horas
Doctor Ignacio Velázquez

Melilla acoge este viernes las Jornadas Científicas de la Asociación Andaluza del Dolor

hace 14 horas

Imbroda: "CpM aprovecha cualquier cosita religiosa para montar un pollo”

hace 17 horas

Un día de playa para empezar la temporada de baño

hace 17 horas

Lo más visto

  • Imbroda: "CpM aprovecha cualquier cosita religiosa para montar un pollo”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • El calvario de una mujer de 86 años dada por muerta por un error administrativo

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Un fin de semana que situará a Melilla en el mapa del motero

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Antonio Bravo pone voz al patrimonio construido en Nador

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Publicada la lista definitiva de la segunda fase de los planes de empleo

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Medio auditado por   
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Términos de uso
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies
  • ghostwriting agentur
  • akademischer ghostwriter

Grupo Faro © 2023

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023

CleanTalk Pixel