• Contacto
  • Barcos
  • Portal del suscriptor
viernes 16 de mayo de 2025   - 06:45 CEST
12 °c
Melilla
9 ° Vie
8 ° Sáb
9 ° Dom
9 ° Lun
9 ° Mar
10 ° Mié
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio » Noticias

España y Marruecos acuerdan garantizar la oferta de barcos para la OPE 2022

Así se acordó en una reunión celebrada este jueves en Rabat, en la que no se habló de la reapertura de las fronteras de Melilla y Ceuta

por EFE
06/05/2022 11:01 CEST
España y Marruecos acuerdan garantizar la oferta de barcos para la OPE 2022

Compartir en WhatsappCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Tras dos años suspendida por la covid y la crisis diplomática bilateral, España y Marruecos relanzarán este verano la Operación Paso del Estrecho (OPE) garantizando una oferta de barcos que permita dar respuesta al tráfico diario de pasajeros y vehículos, acordaron ayer representantes de ambos países en Rabat.

Se trata de la primera reunión hispano-marroquí desde la reconciliación escenificada el pasado 7 de abril por el rey Mohamed VI y el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, tras la que se difundió un acuerdo de 16 puntos entre los que estaban retomar la OPE.

También conocida como Operación Marhaba (bienvenida), la OPE organiza desde 1986 el tránsito de ida y de vuelta de los ciudadanos de origen magrebí que viajan desde países de Europa hasta el norte de África en la época estival.

Supone uno de los movimientos de personas más numeroso entre continentes en tan corto espacio de tiempo. En 2019, año en que se desarrolló la última OPE, 3.340.045 pasajeros y 760.215 vehículos cruzaron el Estrecho de Gibraltar a través de puertos españoles.

Tras la reunión de ayer, Marruecos y España informaron en un comunicado conjunto haber aprobado un "plan de flota" de barcos que permita poner a disposición de los ciudadanos "ofertas importantes en términos de capacidad diaria de tráfico de pasajeros y vehículos, de rotaciones y servicios".

Los dispositivos que se pondrán en marcha en la operación, de la que no se ha dado fecha de arranque pero que se desarrollaba cada año de mediados de junio a septiembre, serán "similares a los adoptados en 2019", indican, y se articularán en torno a "la fluidez y la seguridad", con "medidas de prevención y vigilancia de acuerdo con el contexto epidemiológico".

España y Marruecos también se coordinarán en aspectos como "los días de pico de viajeros, el cambio de los billetes y la lucha contra la especulación en los precios de las travesías marítimas".

Del lado español, la reunión estuvo encabezada por la subsecretaria del Ministerio del Interior, Isabel Goicoechea, quien, en un comunicado difundido por su departamento, calificó la operación como "un ejemplo de buena coordinación entre países vecinos, cuyos excelentes resultados en las últimas campañas son fruto de un gran trabajo de preparación de nuestros equipos técnicos".

Fuentes del Ministerio del Interior marroquí consultadas por Efe indicaron que la reunión se desarrolló "en un clima muy constructivo y muy positivo", una impresión coincidente con el Ministerio del Interior español, cuyas fuentes calificaron el ambiente de la misma como de "cordialidad y sintonía" entre ambas delegaciones, fruto de casi treinta años de trabajo conjunto en la OPE.

Según estas últimas fuentes, en el encuentro de ayer no se trató el asunto de la reapertura de los pasos fronterizos de Ceuta y Melilla, que llevan cerrados desde marzo de 2020 a personas y vehículos.

Su reapertura "progresiva y ordenada" fue anunciada también tras la reunión entre el rey Mohamed VI y Sánchez, que puso fin a un año de crisis diplomática después de que España cambiara su política hacia el Sahara Occidental apoyando una autonomía de la excolonia española bajo soberanía marroquí.

Los puertos de las dos ciudades autónomas acogían en las anteriores ediciones a pasajeros de la OPE, que afectaba también a los de Algeciras, Tarifa, Málaga, Motril, Almería y Alicante, y a los marroquíes de Tánger, Nador y Alhucemas.

A la reunión de ayer le seguirá otra hoy sobre migraciones reactivada asimismo tras la visita de Sánchez a Rabat. Se trata del grupo hispano-marroquí sobre esta materia, al que asistirán tres secretarios de Estado españoles de las ramas de Interior, Migraciones y Exteriores.

En la reunión se tratarán temas relacionados con los flujos migratorios, así como asuntos de la migración regular e irregular entre ambos países, pero se desconoce si se pondrá encima de la mesa la reapertura de las ciudades autónomas, en proceso de negociación entre ambos países con los asuntos de los trabajadores transfronterizos y las aduanas comerciales encima de la mesa.

Tags: Noticias de MeillaOPE 2022

RelacionadoEntradas

El Gámez Morón suma una actividad física más con la llegada de 3 triciclos y 1 bicicleta

hace 35 minutos

El PP felicita a la Guardia Civil por su 181 aniversario y reclama mayor atención a sus reivindicaciones

hace 56 minutos

Recepción a los 60 médicos de la Asociación Andaluza del Dolor

hace 1 hora

La Ciudad estrena seis jaulas en el punto limpio de la Cañada de Hidum

hace 2 horas

Sofía Acedo, vicepresidenta del comité organizador del congreso nacional del PP en julio

hace 3 horas

Aumentan las llegadas irregulares a Melilla hasta el 15 de mayo

hace 3 horas

Lo más visto

  • El calvario de una mujer de 86 años dada por muerta por un error administrativo

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La Policía detiene a ocho personas relacionadas con contratos falsos como empleado de hogar

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La Junta de Personal da su visto bueno al calendario escolar 2025-2026

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Imbroda: "CpM aprovecha cualquier cosita religiosa para montar un pollo”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Melilla acoge este viernes las Jornadas Científicas de la Asociación Andaluza del Dolor

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Medio auditado por   
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Términos de uso
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies
  • ghostwriting agentur
  • akademischer ghostwriter

Grupo Faro © 2023

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023