• Contacto
  • Barcos
  • Portal del suscriptor
martes 24 de junio de 2025   - 09:52 CEST
12 °c
Melilla
9 ° Vie
8 ° Sáb
9 ° Dom
9 ° Lun
9 ° Mar
10 ° Mié
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio » Opinión

España, tierra de María

Fue el Papa Pío XII, el 1 de noviembre de 1950, el que definiera como dogma de fe que “la Inmaculada Madre de Dios, siempre Virgen María, cumplido el curso de su vida terrena, fue asunta en cuerpo y alma a la gloria celestial”

por Fernando Gutiérrez Díaz de Otazu
18/08/2024 06:48 CEST
España, tierra de María

Compartir en WhatsappCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Hemos celebrado esta semana uno de los días grandes de la Iglesia Católica en nuestra nación. El pasado jueves, día 15 de agosto, celebramos el día de la Asunción de Nuestra Señora en cuerpo y alma a los cielos. No existe lugar alguno, de entre los muchos en los que la cristiandad reconoce la existencia de restos mortales de muchos de los santos a los que rinde culto su tradición, en el que se considere que se encuentran los restos mortales de la Virgen María. Fue el Papa Pío XII, el 1 de noviembre de 1950, el que definiera como dogma de fe que “la Inmaculada Madre de Dios, siempre Virgen María, cumplido el curso de su vida terrena, fue asunta en cuerpo y alma a la gloria celestial”.

El próximo 8 de septiembre celebraremos otro día significativo para las muchas advocaciones por las que, en España, por distintas razones, se reconoce a la madre de Jesús de Nazaret, para los católicos, la Madre de Dios hecho hombre. El día 8 del próximo mes se celebra, fundamentalmente, la natividad de la Virgen María, aunque no se conozca, a ciencia cierta, la fecha real en la que se produjo su nacimiento. Pero también, en la misma fecha, se celebran, local y regionalmente, múltiples advocaciones de la Virgen María. Así, en nuestra ciudad, al igual que en Málaga, se celebra la festividad de Nuestra Señora de la Victoria, Patrona y alcaldesa perpetua de la Ciudad de Melilla. En Extremadura se rinde culto, en esa fecha, a Nuestra Señora de Guadalupe, Patrona de Extremadura y Reina de la Hispanidad. Asimismo, en ese mismo día, se celebra, entre otras, en Albacete Nuestra Señora de los Llanos, en Canarias Nuestra Señora del Pino, en Ciudad Rodrigo la Virgen de la Peña, en Córdoba la Bienaventurada Virgen María de la Fuensanta, en Huelva Nuestra Señora de la Cinta, en Orihuela-Alicante Nuestra Señora de Monserrate, en Oviedo Nuestra Señora de Covadonga, en Salamanca Santa María de la Vega o en Valladolid Nuestra Señora de San Lorenzo. Y así, como digo, muchas otras advocaciones de la Santísima Virgen María en esa misma fecha en múltiples puntos de nuestra geografía nacional.

¡Qué decir de la advocación de la Virgen del Pilar!, Patrona de Aragón desde 1678, de la Guardia Civil desde 1913 y de la Hispanidad desde 1984, que celebraremos, como todos los años, Dios mediante, el próximo 12 de octubre. El origen de su veneración se remonta al año 40 en el que, según la tradición cristiana, se apareció físicamente al Apóstol Santiago en Zaragoza, dejando como legado de su visita una columna de jaspe venerada como “el Pilar”. La tradición refiere que Santiago y los siete primeros convertidos de la ciudad edificaron una capilla de adobe a orillas del Ebro en torno a dicho pilar, quedando testimonio recogido de ello en un manuscrito de 1297 que se conserva en el Archivo del Pilar.

Más adelante y antes de final de año, el próximo 8 de diciembre, celebraremos el patronazgo sobre nuestra nación de la Inmaculada Concepción. En el ámbito de las Fuerzas Armadas es sobradamente conocido el denominado Milagro de Émpel, que dio origen a la veneración de la Infantería española por la Inmaculada Concepción. El hecho sucedió en los Países Bajos en 1585 y aún a día de hoy se venera, en el lugar en el que se produjo el citado hecho, una imagen de la tabla que, según la tradición, dio origen a esta veneración de la Infantería española por la Inmaculada Concepción. El patronazgo de la Inmaculada Concepción sobre España no se hizo oficial, sin embargo, hasta el 8 de noviembre de 1760, cuando el Papa Clemente XIII, a propuesta unánime de las Cortes Generales españolas y mediante solicitud del Rey Carlos III, por medio de la Bula “Quantun Ornamentun”, la proclamó Patrona de España, las Indias y sus reinos.

Casi un siglo más tarde de esta proclamación, el 8 de diciembre de 1854, el papa Pío IX, en la Basílica de San Pedro, proclamó el Dogma de la Inmaculada Concepción de La Virgen María en la Bula Ineffabilis Deus, en la que establecía que “la doctrina que sostiene que la Santísima Virgen María fue preservada inmune de toda mancha de culpa original desde el primer instante de su concepción, por singular privilegio y gracia de Dios Omnipotente, en atención a los méritos de Cristo-Jesús, Salvador del género humano, ha sido revelada por Dios y por tanto debe ser firme y constantemente creída por todos los fieles”.

Finalmente, no sería hasta el 12 de noviembre de 1892, cuando, a solicitud del Inspector del Arma de Infantería del Ejército de Tierra de España, por real orden de la Reina Regente doña María Cristina de Habsburgo, se declaró Patrona del Arma de Infantería a Nuestra Señora la Purísima e Inmaculada Concepción, declarándola, igualmente, Patrona del Cuerpo Eclesiástico del Ejército y del Estado Mayor, del Cuerpo Jurídico, y de la Farmacia militar.

La mayor parte de los lectores de estas líneas serán, sin duda, capaces, de referir un buen número de advocaciones atribuidas a la Santísima Virgen, adicionales a las aquí citadas, existentes en las diferentes partes de nuestra nación, que hacen de ésta, de España, genuinamente, “tierra de María”.

Tuve la ocasión de asistir, como fiel, a diversos actos de la última visita a España que realizó Su Santidad el Papa San Juan Pablo II, los días 3 y 4 de mayo de 2003, en Madrid. Fue, precisamente, ésta, la expresión utilizada por el Papa para referirse a España, cuando visiblemente emocionado y tras una eucaristía multitudinaria en la Plaza de Colón utilizó la siguiente fórmula de despedida: "Con mis brazos abiertos os llevo a todos en mi corazón. El recuerdo de estos días se hará oración, pidiendo para vosotros la paz en fraterna convivencia, alentados por la esperanza cristiana que no defrauda. Y con gran afecto os digo, como en la primera vez: ¡Hasta siempre, España! ¡Hasta siempre, tierra de María!".

Tags: Colaboración

RelacionadoEntradas

La influencia de una familia en la cultura occidental

hace 3 minutos

Felices promesas incumplidas, señor presidente

hace 14 horas

El Observatorio de Ceuta y Melilla lamenta la pérdida de Ángel Castro

hace 17 horas

In Memoriam. D. Ángel Castro Maestro

hace 17 horas

Semana de la Posidonia y la bandera negra

hace 1 día

Ángel Castro Maestro: el porvenir acertado

hace 1 día

Lo más visto

  • Melilla despide con pesar a Ángel Castro, director de la UNED

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Aberchán dice que su ingreso en prisión vulneró derechos fundamentales

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Un fallo informático paraliza la Red OIAC en Melilla y abre la puerta a una posible investigación por ciberataque

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • In Memoriam. D. Ángel Castro Maestro

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La Delegación del Gobierno confirma a Vox que en los últimos 14 años no ha iniciado el procedimiento de repatriación de ningún mena

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Medio auditado por   
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Términos de uso
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies

Grupo Faro © 2023

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023