• Contacto
  • Barcos
  • Portal del suscriptor
miércoles 14 de mayo de 2025   - 07:39 CEST
12 °c
Melilla
9 ° Vie
8 ° Sáb
9 ° Dom
9 ° Lun
9 ° Mar
10 ° Mié
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio » Noticias

El precio del m2 en Melilla sube un 3% en el último año

Así lo indican los datos del precio de la vivienda en venta que recoge el portal inmobiliario Idealista.

por KFG
15/10/2022 12:00 CEST

Compartir en WhatsappCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Al cierre de septiembre pasado, el precio del metro cuadrado (m2) en Melilla se situó en 1.869 euros, o lo que es lo mismo, un 2,9% más que en el mismo mes de 2021, según los datos del precio de la vivienda en venta que recoge el portal inmobiliario Idealista.

No obstante, las mismas estadísticas han precisado que el valor del m2 ha disminuido un 2,1% en el último trimestre y un 0,8% en un mes, es decir, si se toma como referencia agosto.

Cabe recordar que de julio a septiembre de 2021 Melilla fue la cuarta autonomía donde más se encareció comprar una casa, puntualmente un 6,7%. Entonces, se colocó por detrás de Canarias (7%), Cantabria (6,9%), y Baleares (6,8%), y por delante de Murcia (6,3%).

Entonces, los datos difundidos por el Instituto Nacional de Estadística señalaron que el precio de la vivienda se encareció en el país un 4,2% en el tercer trimestre del año, respecto al mismo periodo de 2020, lo que supuso la tasa más alta desde igual etapa de 2019 y el regreso al nivel prepandemia.

De hecho, los números de Idealista exponen que el precio de venta del m2 actualmente en la ciudad autónoma se encuentra un 2,5% por debajo del máximo histórico, que se marcó en mayo de este mismo año, cuando fue de 1.917 €/m2.

Por el contrario, de acuerdo con el registro histórico de variaciones de Idealista, el menor precio en que se ha comercializado el m2 en Melilla en la última década ha sido de 1.681 euros y se registró en julio de 2016.

El alza a nivel nacional: casi tres veces el de Melilla

En cualquier caso, la evolución del precio del m2 local en el noveno mes de 2022 se ha mantenido bastante por debajo de la media nacional, donde la vivienda se encareció un 0,4% mensual en septiembre tras el freno marcado en agosto.

Asimismo, de acuerdo con las cifras que ha dejado saber recientemente la estadística trimestral de Tinsa Tasaciones Inmobiliarias sobre Mercados Locales, el crecimiento interanual de España se ubicó en el 8,4%, es decir, casi tres veces el de Melilla.

Además, hay que destacar que los valores de la vivienda nueva y usada de Tinsa no distan mucho de los que muestra Idealista con relación a Melilla, aunque sí varían.

Para Tinsa, el valor de la vivienda en "Costa mediterránea", que es la categoría que más podría adecuarse a Melilla, se ha elevado un 0,5% de agosto a septiembre, tres décimas menos que en Melilla; aunque un 6,5% (más del doble que en la ciudad autónoma) en los últimos 12 meses.

Mientras, las "Áreas metropolitanas" destacan en septiembre con el mayor avance en tasa mensual: un 1,2% por encima de agosto. El resto de grupos analizados registran incrementos entre el 0,3 % y el 0,5% en tasa mensual.

A la vez, las "Capitales y grandes ciudades" (+0,3% mensual) y el "Resto de municipios" (+0,4%) han perdido fuerza con respecto a las variaciones registradas durante los meses pasados, excluyendo agosto, que tiene "un componente estacional".

En el balance anual, aparecen las "Áreas metropolitanas" y las "Resto de municipios" como los grupos que presentan la mayor subida de precios respecto al noveno mes de 2021, con un incremento del 10% y del 8,5%, respectivamente. Esto, desde la óptica de los expertos, confirma la revalorización del espacio que se produjo tras la etapa de confinamiento.

En el lado opuesto, el grupo con una variación anual más moderada es "Islas" (Baleares y Canarias) que, tras ser el mercado más activo desde comienzos de la pandemia, evidencia una estabilización.

¿Una moderación en la tendencia alcista?

No podemos olvidar que, como ya ha publicado El Faro, con la subida del tipo de interés, que el Banco Exterior Europeo (BCE) ha fijado en 0,75 puntos, una de las más altas en más de dos décadas que busca frenar la inflación, no ha bajado la compra-venta de viviendas en Melilla. En resumen, no pocos melillenses consideran que en la actualidad comprar es más seguro que alquilarse.

Esto último, a tenor con especialistas locales, se debe a que la renta de la hipoteca suele ser "en muchas ocasiones mucho más baja que los desorbitados precios de algunas viviendas que se encuentran en alquiler" en la ciudad autónoma.

En palabras de Cristina Arias, directora del Servicio de Estudios de Tinsa, "el contexto macroeconómico apunta hacia una moderación en la tendencia alcista del precio de la vivienda", ya que "la demanda residencial, impulsada por el ahorro acumulado y la revalorización del espacio durante el confinamiento, continúa activa".

No obstante, la directiva afirma que "el incremento continuado de los tipos de interés, derivado de la política monetaria contractiva del BCE, y las expectativas de desaceleración económica asociadas van dificultando el acceso a la financiación y actúan como elementos ralentizadores".

Los datos de Tinsa han detallado que, desde agosto de 2015, cuando el precio medio en España alcanzó su mínimo tras la crisis financiera, el valor se ha incrementado un 32,6%, con desigual intensidad según los mercados. En este caso, el mayor avance acumulado corresponde a las "Capitales y grandes ciudades" (+38,4%) y a las "Áreas metropolitanas" (+34,2%), al tiempo que en las localidades más pequeñas de interior el crecimiento se limita a un 20,1%.

De igual modo, el índice general ha seguido recortando lentamente su distancia respecto a los máximos de 2007, con un descenso acumulado del 20,9% desde el peor punto del ciclo anterior. La "Costa mediterránea" y el "Resto de municipios" rondan el 30% de caída desde el máximo alcanzado entre 2007 y 2008. En el grupo de los territorios insulares, la vivienda está ahora un 12,4% por debajo de los máximos.

"El incremento del coste de financiación también afecta a la oferta, que durante el último año y medio ya ha estado limitada por la elevada incertidumbre para la construcción en un entorno de demoras en las cadenas de suministros y costes de construcción al alza", ha apuntado Arias.

En definitiva, la experta ratifica que si bien "la limitación de la oferta mantiene tensión al alza en los precios residenciales", éstos "irán moderando sus incrementos a medida que se ralentice la demanda".

RelacionadoEntradas

El Tiempo | Miércoles 14 de mayo

hace 2 minutos

Los pescaderos del Mercado Central, en una situación límite

hace 10 horas

Lorenzo Silva: "La ficción criminal goza de un momento excelente en España"

hace 12 horas

El monolito de Yamin Benarroch luce ya en la Plaza de las Culturas

hace 13 horas

Un preso con problemas psiquiátricos agrede a dos funcionarios del Centro Penitenciario

hace 13 horas
José Miguel Tasende

Tasende critica que CpM quiera tapar su crisis interna atacando a Vox

hace 14 horas

Lo más visto

  • Desarticulada red de narcotráfico

    Blanqueaban en Melilla el dinero del narcotráfico con hachís procedente de Marruecos

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Polémica en Melilla por la propuesta de Vox de derribar la Mezquita del Mantelete

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Convocatorias para el ingreso en las Escalas de Oficiales y Suboficiales de las Fuerzas Armadas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Los pescaderos del Mercado Central, en una situación límite

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Un preso con problemas psiquiátricos agrede a dos funcionarios del Centro Penitenciario

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Medio auditado por   
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Términos de uso
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies
  • ghostwriting agentur
  • akademischer ghostwriter

Grupo Faro © 2023

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023

CleanTalk Pixel