El Grupo Parlamentario Popular ha reclamado esta semana en el Senado la implementación urgente de un plan integral de atención al ictus en Melilla y Ceuta, así como una serie de medidas específicas para mejorar la atención neurológica en ambas ciudades autónomas. La moción, defendida por la senadora del PP por Melilla, Isabel Moreno, fue rechazada por los grupos del PSOE y Sumar, lo que generó una intervención especialmente crítica por parte de la parlamentaria popular, quien acusó al Gobierno de “frivolizar” con la salud y abandonar a estos territorios en materia sanitaria.
La propuesta fue debatida coincidiendo con el Día Mundial de la Salud, un marco simbólico que Moreno aprovechó para visibilizar lo que definió como “una tragedia silenciosa” que afecta de forma muy significativa a los ciudadanos de Melilla y Ceuta. “Hoy queremos poner voz y también soluciones a un drama que no está lo suficientemente visibilizado, y que trastoca radicalmente las vidas de quienes lo padecen y de sus familias”, afirmó la senadora.
Moreno denunció que ambas ciudades presentan “carencias notables e insalvables” en materia sanitaria, y recordó que Ceuta y Melilla son los únicos territorios del país cuya sanidad depende directamente del Ministerio de Sanidad. “Esto implica que la inacción del ministerio está poniendo en grave riesgo la vida y la salud de melillenses y ceutíes”, advirtió.
La senadora criticó con dureza el hecho de que, pese al aumento alarmante de casos de ictus en los últimos años, “esto no se ha traducido en mejoras significativas” en las dos ciudades autónomas. “Deberíamos estar hablando de excelencia, no de carencias. Deberíamos ser el modelo a seguir, y no los territorios invisibles en las prioridades del Gobierno”, reclamó.
Entre las medidas incluidas en la moción, el PP proponía la creación de unidades especializadas de ictus en los hospitales de ambas ciudades, la implementación de guardias específicas de neurología las 24 horas del día, el desarrollo de laboratorios de neurosonología y la contratación urgente de neurólogos, radiólogos intervencionistas, fisioterapeutas, terapeutas ocupacionales, enfermeros, logopedas y psicólogos.
Moreno advirtió que “solo contamos con cuatro neurólogos en Melilla, de los cuales solo dos están en edad de hacer guardias. Y en Ceuta, en ciertos momentos, han llegado a tener solo uno. Así es imposible abordar este desafío sanitario”.
La senadora fue especialmente dura con los grupos que rechazaron la moción: “¿Por qué no la apoyan? ¿Es que para ustedes está claro que la vida de los melillenses y los ceutíes vale menos que la del resto de los españoles? Porque eso es lo que demuestran con su falta de apoyo”, espetó. Recordó, además, que la esperanza de vida en Melilla es “más de diez años inferior a la media nacional”.
A lo largo de su intervención, también denunció que Melilla y Ceuta siguen siendo las únicas regiones sin una unidad de ictus, pese a que existen más de setenta en toda España. “Esto es una indecencia y un ejemplo clarísimo del abandono al que nos han sometido. No contamos con los mismos mecanismos de respuesta que Málaga, Antequera o cualquier otra ciudad”, lamentó.
Moreno acusó al Gobierno de falta de voluntad política para atender esta emergencia sanitaria: “No se trata de recursos, se trata de derechos fundamentales, de humanidad”, subrayó. También criticó que, mientras se destinan millones a condonar deuda a otras comunidades o a acuerdos políticos, “no hay financiación ni voluntad para atender a los enfermos de ELA ni para reforzar la sanidad en Melilla y Ceuta”.
Por último, recordó que hace más de dos años se aprobó un real decreto para declarar estas zonas como de difícil cobertura sanitaria, pero “no se ha implementado ni una sola medida”. La senadora concluyó asegurando que el PP seguirá reclamando justicia sanitaria para Ceuta y Melilla: “Estamos hablando de vivir o no vivir. De vivir con mayor o menor dignidad. Esto debería ser motivo de consenso, no de rechazo ideológico”, sentenció.
Esroy seguro que los votantes de Melilla de los dos partidos que estan en contra de atencion a los pacientes con ictus, tienen una explicación plausible a esta inhumana postura. Los enfermos de ELA siguen esperando en toda España la misericordia para atender sus enormes gastos de supervivencia. Sanchez se lo prometió, y también a los del Volcan y también a los de Valencia, pero no. Y lo poco que da se declara en irpf , osea...
Oye, los vais a votar otra vez para que continuen??