Con motivo del Día Internacional de la Danza que se celebra el próximo martes 29 de abril, la Consejería de Educación, Juventud y Deporte de la Ciudad Autónoma ha organizado un festival excepcional de danza y música en el Teatro Kursaal Fernando Arrabal que tendrá lugar a las 20:30 horas.
La presentación ha corrido a cargo de Miguel Ángel Fernández, consejero de esta área, quien ha destacado la importancia de la conmemoración y ha agradecido la colaboración con la Consejería de Cultura.
“Se trata de conmemorar lo que es para ellas su forma de vida, conmemorar el Día de la Danza, como una fantástica expresión artística”, ha comentado Fernández Bonnemaison.
En este festival intervendrán los profesores de la Escuela Municipal, Mercedes Hurtado, Nuria Nieto, Yulaila Buzzian, María del Carmen Florido y Gonzalo Carmona, quienes coordinarán un nutrido programa de actividades que combinará representación musical, danza clásica y danza española. Fernández ha hecho especial hincapié en la relevancia de este acto dentro de la oferta anual de la escuela, junto al Festival Fin de curso, que cierra el curso académico y está dedicado al baile y ha elogiado la labor de estas profesoras quienes “son las auténticas protagonistas” de la convocatoria.
Tras las palabras del consejero, Mercedes Hurtado en representación del cuerpo docente de la Escuela Municipal de Música y Danza, ha desgranado los detalles de un programa que reunirá a unos 160 alumnos y alumnas de entre seis y ochenta años en una velada que promete ser muy emotiva.
La gala será un acto compacto y ameno que arrancará con una pieza instrumental a cargo de un alumno de la especialidad de flauta travesera llamado Alejandro mientras que los docentes harán una breve presentación coreográfica.
Después, irán sucediéndose las actuaciones de los grupos de danza clásica y danza española, alternando estilos para ofrecer al público una “pinceladita de todos los estilos” trabajados durante el año.
Hurtado también ha animado al público a asistir a este evento. “Quiero agradecer a todas las personas que hacen posible que podamos celebrar este día tan importante para nosotros como es el Día Internacional de la Danza. Por supuesto, también decirles que están todos invitados a acompañarnos y a disfrutar del trabajo que realizan nuestros alumnos”
La profesora ha confesado la emoción y el esfuerzo que supone montar un espectáculo de estas características. “Estas presentaciones te ponen muy nerviosa porque claro, queremos hacerlo muy bien. Pero es muy bonito, porque esta chispa que despertamos en la gente y que hace que estemos todo el día ensayando, es precioso. No tengo palabras para describirlo”.
Además, Mercedes Hurtado ha querido subrayar la naturaleza de la danza. “La danza es un arte efímero. Un movimiento no vuelve a ser, no vuelve a salir igual. Es una pena que se pierda en una sola presentación. Por eso procuraremos que los números más bonitos o de más calidad se puedan volver a repetir en el Festival de fin de curso de nuestra escuela”
Para esta gala se ha querido limitar la participación a algunos grupos para ofrecer un espectáculo ágil y evitar que la velada se prolongue en exceso. Hurtado ha explicado que dado el numeroso alumnado de la escuela y muchos de ellos aún en proceso de iniciación han preferido inscribir a quienes están más preparados, dejando al resto para el broche final en el Festival de fin de curso. “Subirse a un escenario ante un público es una responsabilidad muy grande, no creáis que es tan fácil, si no estás acostumbrado da un poquito de miedo y preferimos que estén más preparados”, ha recalcado la profesora.
La edad de los participantes abarca desde los seis hasta los ochenta años, lo que convierte a esta escuela municipal en un verdadero crisol generacional. Mercedes Hurtado ha enfatizado que “la danza es respirar” y ha recordado que se trata de una de las artes más antiguas del mundo, anterior incluso a la ciencia como disciplina. “La danza forma parte de nuestra cotidianidad. Sale en la tele, en bodas, ferias… Quizás lo hemos normalizado tanto dentro de nuestra vida, que no le damos la notoriedad que debería tener. Pero la danza te aporta todo”.
Para ilustrar el valor de la danza, Hurtado ha citado a la bailarina Isadora Duncan:
“ ‘¿Cuándo aprendiste más? ¿Cuándo lo leíste o cuándo lo viviste?’ Para nosotros, vivirlo es bailar”, confesó.
Por último, a la pregunta de si la escuela planea ampliar sus instalaciones, Miguel Ángel Fernández ha revelado estar trabajando en la búsqueda de nuevos espacios para una futura ampliación, aunque sin desvelar por el momento ningún dato más.
Con estos ingredientes (la colaboración institucional, la complicidad entre profesores y alumnos, la alternancia de estilos y la emoción de una danza que no volverá a repetirse tal cual), la gala del Día Internacional de la Danza en el Teatro Kursaal se perfila como un evento de obligada asistencia para quienes valoran la música y el baile como instancias esenciales de la expresión humana. El martes 29 de abril, a las 20:30, la danza tomará el escenario con toda su fuerza y belleza.